Coahuila, segundo lugar nacional en atención de diabetes
Coahuila.- Coahuila se mantiene en segundo lugar nacional en cuanto a la atención en diabetes con un 80.4 por ciento de consulta efectiva, informó la Secretaría de Salud estatal, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.
Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud de Coahuila, dijo que el riesgo de la diabetes radica en los padecimientos que pueden presentarse en el paciente: ceguera, insuficiencia renal, ataques cardiacos, derrames cerebrales y amputación de miembros inferiores.
Señaló que a lo largo de la administración del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, la Secretaría de Salud mantiene acciones en los centros de salud y hospitales de las ocho Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, para fomentar la prevención de la diabetes, su detección oportuna, así como la orientación y tratamiento una vez que es detectada en un paciente.
Roberto Bernal señaló que en México esta enfermedad representa uno de los mayores retos en materia de salud pública, al figurar en el año 2021 como la tercera causa de muerte en el país junto con el virus del covid-19.
Informó que en Coahuila se han realizado 81 mil 084 detecciones de diabetes, resultando 262 mil 140 detecciones integradas.
A través del personal de dicha secretaría, se han realizado diversas actividades en los centros de salud de Coahuila enfocadas en el control y prevención de sobrepeso, con 26mil 328 mediciones y obesidad con 31 mil 230 mediciones.
Dentro del sistema de atención integral de la diabetes en la entidad, existen los Grupos de Ayuda Mutua en Enfermedades Crónicas en los cuales se efectúan las reuniones con quienes padecen patologías de la diabetes para el seguimiento de parámetros como el peso, la talla, glicemia capilar, hemoglobina glucosilada microalbúmina, presión arterial y dislipidemias.
El funcionario detalló que se cuenta con 35 grupos activos, cinco de nueva creación, 30 se encuentran acreditados, 20 re acreditados y ocho están en proceso de reacreditación por excelencia, en el control de pacientes con enfermedad crónicas.