México es un país libre y no acepta injerencias del extranjero: Sheinbaum
México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera mujer que, en 215 años de historia, encabezó 'El Grito', como se conoce la fiesta de la Independencia de ese país y que cada año se realiza en el Zócalo capitalino.
Acorde a la época que le toca gobernar, la mandataria, quien suele recordar que junto con ella llegaron al poder todas las mujeres mexicanas, le imprimió un sello feminista a la masiva celebración nacional que se llevó a cabo durante la noche del 15 de septiembre.
¡Mexicanas, mexicanos!
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 16, 2025
¡Viva la Independencia!
¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
¡Viva Josefa Ortiz Téllez Girón!
¡Viva José María Morelos y Pavón!
¡Viva Leona Vicario!
¡Viva Ignacio Allende!
¡Viva Gertrudis Bocanegra!
¡Viva Vicente Guerrero!
¡Viva Manuela Molina, la… pic.twitter.com/rGySWsyoEE
Posteriormente, este martes 16 de septiembre encabezó el tradicional Desfile Cívico Militar por el 215 aniversario de la Independencia nacional, donde destacó que México es un país libre y no acepta injerencias del extranjero.
En su discurso desde la plancha del Zócalo capitalino, la jefa del Ejecutivo recordó que en México las decisiones están a cargo de las autoridades nacionales y condenó cualquier intento de injerencia.
Recordó que este año propuso al Congreso de la Unión una adición al artículo 40 de la Constitución, ya aprobada, con el fin de que no hubiera ninguna duda de la defensa de la soberanía frente a cualquier deseo de injerencia extranjera.
Desfile Cívico Militar, 215 Aniversario de la Independencia https://t.co/DtTRIeldSN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 16, 2025
“Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria”
Durante su discurso en el Grito de Independencia, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo gala de equidad de género y vitoreó de manera alternada los nombres de héroes independentistas y los de heroínas, algunas de las cuales nunca habían sido mencionadas. A una de ellas la citó con su nombre de soltera: Josefa Ortiz Téllez-Girón, en lugar de Josefa Ortiz de Domínguez, como siempre se le había conocido.
Sheinbaum recordó a Leona Vicario, una de las financistas del movimiento independentistas, y a las insurgentes Gertrudis Bocanegra y Manuela Molina, alias 'La Capitana'.
El 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo lideró el inicio de la gesta que puso fin a tres siglos de dominio español. Lo hizo tocando las campanas de la iglesia de Dolores, un pueblo ubicado en Guanajuato. Por eso se bautizó como 'El Grito de Dolores', aunque luego se acortó a 'El Grito'.
Desde entonces, se convirtió en una de las fechas patrias más importantes de México, y con el paso del tiempo, 'El Grito' se consolidó como una celebración popular, ya que cada año miles de mexicanos colman el Zócalo para escuchar al presidente de turno y vitorear juntos a los héroes de la Independencia, pero ahora lo hicieron para acompañar por primera vez con una presidenta y glorificar a heroínas ignoradas de una historia que se está reescribiendo para recuperar su figura.
En el 215 Aniversario del Grito de Independencia, hacemos historia porque llegamos todas: Josefa Ortiz Téllez Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, Manuela Molina, las heroínas anónimas y las mujeres indígenas. ¡Vivan las heroínas y los héroes que nos dieron patria!… pic.twitter.com/6mxYXOAu2s
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 16, 2025