UANL reconoce a científicos con Premio de Investigación 2025
Nuevo León.- En reconocimiento a la excelencia en la generación de conocimiento científico, desarrollo tecnológico y pensamiento humanístico, la Universidad Autónoma de Nuevo León entregó el Premio de Investigación UANL 2025 durante la Sesión Solemne del H. Consejo Universitario.
El rector Santos Guzmán López encabezó la ceremonia para galardonar las contribuciones de sus científicos en siete áreas del saber: Ciencias de la Salud, Ciencias de la Tierra y Agropecuarias, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Conducta, e Ingeniería y Tecnología.
Durante su mensaje, el ejecutivo universitario enfatizó que este premio reafirma el compromiso de la institución con la generación de conocimiento. Señaló que los avances en ciencia y tecnología fungen como motores principales para el desarrollo social y humano.
Agregó: “estos logros confirman que vamos avanzando hacia nuestra Visión 2040, que nos proyecta como una Universidad con liderazgo científico, cultural y humanista, y con un firme compromiso hacia la innovación y responsabilidad social”.
El rector de la UANL agregó que este reconocimiento responde de manera pertinente ante los desafíos del presente y del futuro de la sociedad, consolidando la producción de conocimiento en el plano internacional de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León.
Reconocen labor científica y tecnológica
Instaurado en 1981 por el Honorable Consejo Universitario, el galardón convoca de manera anual a investigadores de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León de siete áreas del conocimiento, las cuales reflejan la diversidad académica y científica de la institución.
En más de 44 años de existencia, se ha reconocido a 837 investigadores e investigadoras en siete áreas del conocimiento. En esta edición, se recibió un total de 76 trabajos. Los siete proyectos ganadores fueron evaluados a través de un rigoroso proceso en colaboración con investigadores de alto prestigio académico en cada una de las disciplinas correspondientes.
En representación de los siete galardonados, la profesora investigadora de la Facultad de Economía, Joana Cecilia Chapa Cantú, indico que la visión de la UANL permite seguir consolidando a la ciencia como un motor de innovación y generación de nuevas ideas.
Agregó que este logro es reflejado en los más de 1 mil 300 investigadores inscritos al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y su liderazgo en patentes.
Agregó que: “la investigación es un esfuerzo colaborativo, ya que detrás de cada descubrimiento, cada teoría, cada publicación hay un sinfín de conversaciones, debates, tropiezos y, por supuesto, inspiraciones. Inspiraciones que provienen de nuestros mentores, de nuestros equipos y de nuestros estudiantes”.
Reconocimiento de proyección internacional
El secretario de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, José Ignacio González Rojas, resaltó que la investigación fortalece la cultura científica y el pensamiento crítico, los cuales son esenciales para políticas públicas basadas en evidencia y la formación de ciudadanos con conciencia ética y social.
“La investigación constituye sin lugar a dudas uno de los pilares fundamentales del desarrollo social. Gracias a la investigación emergen soluciones innovadoras en campos tan decisivos como la salud, la educación, la energía, la sustentabilidad y la tecnología que contribuyen de manera directa al bienestar de los pueblos y de las naciones”.
El Premio de Investigación reafirma el compromiso de la institución con la investigación de alto impacto, la formación de talento científico y la proyección internacional del conocimiento generado al interior de la UANL.
Premio a la Investigación UANL 2025
- Ciencias de la Salud
“Regulación de vías fibrogénicas inducidas por proteínas del virus de hepatitis C a través de la activación de células estelares hepáticas y su comunicación con hepatocitos: identificando nuevos blancos terapéuticos”
Investigadora: Dra. Ana María Guadalupe Rivas Estilla
Dependencia: Facultad de Medicina
Colaboradores:
- Dra. Tania Guadalupe Heredia Torres
- Dra. Sonia Amelia Lozano Sepúlveda
- Dr. Kame Alberto Galán Huerta
- Dr. Daniel Arellanos Soto
- Ciencias de la Tierra y Agropecuarias
“Desarrollo de películas delgadas de bioplástico de alta barrera y bioactividad a partir de exopolisacáridos microbianos obtenidos de la revalorización de cáscaras de desecho agroindustrial”
Investigador: Dr. José Rubén Morones Ramírez
Dependencia: Facultad de Ciencias Químicas
Colaboradora: Dra. Diana Lucinda Castillo Patiño
- Ciencias Exactas
“Planificación operativa de unidades de atención primaria de salud mediante un algoritmo avanzado de optimización matemática”
Investigador: Dr. Roger Ríos Mercado
Dependencia: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Colaborador: Dr. Rodolfo Mendoza Gómez
- Ciencias Naturales
“El sistema nervioso simpático promueve caquexia y modula la expresión del marcador de invasividad Mmp-9 en un modelo murino de linfoma”
Investigadora: Dra. Diana Elia Caballero Hernández
Dependencia: Facultad de Ciencias Biológicas
Colaborador: M.C. Isaías Gutiérrez Leal
- Ciencias Sociales
“El impacto del COVID-19 en el turismo internacional en México”
Investigadora: Dra. Joana Cecilia Chapa Cantú
Dependencias:
- Facultad de Economía
- Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Colaboradores:
- Dr. Edgardo Arturo Ayala Gaytán
- M.C. Arturo Vázquez Acevedo
- Humanidades y Ciencias de la Conducta
“Reconociendo el sobrepeso-obesidad de mi hijo preescolar. Intervención en madres residentes en México y los Estados Unidos de América”
Investigadora: Dra. Yolanda Flores Peña
Dependencia: Facultad de Enfermería
Colaboradoras:
- Dra. Meizi He
- Dra. Erica T Sosa
- Dra. Perla María Trejo Ortiz
- Dra. Hermelinda Ávila Alpirez
- Ingeniería y Tecnología
“Desarrollo de concreto de ultra alto comportamiento, utilizando arcilla vitrificada como sustituto de agregado y del material cementante”
Investigador: Dr. Alejandro Durán Herrera
Dependencia: Facultad de Ingeniería Civil
Colaboradores
- Dr. Lucio Guillermo López Yépez
- M.C. Ana Luisa Muñoz Espinoza