Cámara de Diputados aprueba Presupuesto 2024
México.- Con un incremento real de 4.2 por ciento comparado con el 2023, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen con Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2024.
Tras lo anterior, se prevé un gasto neto total de 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos y estima un déficit presupuestario de un billón 693 mil millones de pesos.
❗ La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024, y lo remitió al titular del Poder Ejecutivo para sus efectos constitucionales. #PEF2024 https://t.co/DLsnQ5txnX
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 9, 2023
El dictamen avalado en lo particular con 266 votos a favor, 204 en contra y una abstención, fue remitido al titular del Poder Ejecutivo para sus efectos constitucionales.
El Pleno aceptó modificaciones al dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, validado en lo general, con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención, en la sesión presencial iniciada el lunes 6 de noviembre.
También se admitió la reserva que modifica la fracción IV y adiciona la fracción VII del artículo 24, perteneciente al Capítulo VI referente al Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas; con estas adecuaciones se podrán integrar un grupo de trabajo encargado de analizar y darle seguimiento al ejercicio del presupuesto para el desarrollo integral de los pueblos indígenas.
Asimismo, se aceptó la reserva que establece que los recursos que se reintegren a la Tesorería de la Federación, derivados de la extinción de los fideicomisos constituidos por el Poder Judicial de la Federación, se destinarán para atender los daños y desastres ocasionados por el huracán ‘Otis’ en el estado de Guerrero.
El Pleno también avaló la propuesta de modificación que se refiere al presupuesto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a fin de reponer 500 millones de pesos de los 767 millones que se les redujo.