Cámara de Diputados aprueba Presupuesto 2024; no asignan apoyos a damnificados por ‘Otis’
México.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2024, con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención.
El gasto neto total previsto asciende a 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos, lo que representa un incremento real de 4.2 por ciento comparado con el 2023. Destaca que, pese al embate del huracán ‘Otis’ en Acapulco, no se asignaron recursos para el apoyo a los damnificados y la reconstrucción del puerto.
Actualmente se lleva a cabo la discusión en lo particular del dictamen, con la presentación y discusión de 3 mil 93 artículos reservados por los siete grupos parlamentarios.
En el gasto operativo del gobierno se consideró un monto de 554.460.5 millones de pesos, lo que constituye un incremento de 9.6 por ciento, en términos reales, respecto al ejercicio fiscal previo.
A su interior, las principales funciones son Seguridad Nacional, con 150.432.4 millones de pesos, Justicia con 138.141.5 millones de pesos y Asuntos de Orden Público con 85,981.6 millones de pesos.
El monto total aprobado al grupo funcional de “Desarrollo Social” asciende a 4,384,582.4 millones de pesos, llegando a una inversión equivalente al 12.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Esto implica un aumento anual de 7.1 por ciento en términos reales, respecto a lo aprobado en 2023.
En el documento también se proponen disminuciones al presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Diputadas y diputados continúan con la presentación de reservas con el objetivo de modificar el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024. #PEF2024.
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 7, 2023
El presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) para 2024, sin contar las prerrogativas a partidos políticos, ascendería a un total de 23,797.38 millones de pesos.
Contempla modificaciones respecto a la propuesta del Ejecutivo Federal, un ajuste presupuestal a diversos ramos autónomos por un monto de 13 mil 262 millones de pesos, para redireccionar estos recursos al Ramo 11 de Educación Pública, específicamente al Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar “Benito Juárez”.
Para evitar una disminución en el presupuesto para los estados de la República, se propone destinar recursos por 7 mil 189 millones de pesos al desarrollo de la infraestructura estatal, contribuyendo al desarrollo de la red carretera, la construcción y modernización de caminos rurales, lo que abonará al mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores de las y los mexicanos, reduciendo la desigualdad y brechas regionales.
Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dijo que hoy martes se sigue en la discusión en lo particular y con el desahogo de las reservas presentadas por las diputadas y los diputados.