SCJN designa a integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial

Este comité será el primer filtro para seleccionar a los candidatos a jueces, magistrados y ministros para competir en elección de 2025.

México.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación integró el Comité de Evaluación que se encargará de revisar los perfiles y seleccionar a las personas que el Poder Judicial de la Federación postulará para participar en el proceso de elección de juzgadores de 2025.

Se trata de los juristas Mónica González Contró quien dirige el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); las magistradas Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Fuente; Luis Enrique Pereda Trejo, quien tiene un doctorado en derecho; y Wilfrido Castañón León, experto en derecho procesal, civil y mercantil.

Designaciones de Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para crear el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para la elección extraordinaria de personas juzgadoras, que en apego al principio de paridad de género, estará conformado por tres mujeres y dos hombres con trayectoria jurídica comprobada.

El órgano estará integrado por Mary Cruz Cortés Ornelas, quien es abogada y maestra en derecho electoral y ejerce como magistrada en el estado de Tlaxcala; Javier Quijano Baz, es doctor en derecho con desempeño destacado en asociaciones locales e internacionales de abogados; y Vanessa Romero Rocha, es abogada con maestría en dos ramas del derecho, además de experta en cultura de paz y columnista.

Además de Isabel Inés Romero Cruz quien posee una licenciatura en derecho y es magistrada en el estado de Veracruz, donde ha desarrollado una carrera que inició en 1973; y finalmente Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, doctor en derecho, académico y exministro de la Suprema Corte.

Los candidatos que harán parte de los listados para elegir en las urnas a los integrantes de las distintas instancias del Poder Judicial, los tres poderes públicos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) deben designar a cinco candidatos para integrar los Comités, conformados por personas reconocidas en el área con al menos cinco años de experiencia.

Para elegir a los candidatos a ministro, magistrado o juez, los Comités tendrán que entrevistar a los postulados para evaluar las competencias técnicas asociadas al desempeño del cargo al que aspiran y, una vez que los tres poderes expresen su conformidad con los listados, se ajustará el número de postulaciones mediante un proceso de selección aleatoria imparcial. La fecha tope para este procedimiento será el 6 de febrero de 2025.

MásPopular
  • En equipo con IMCO, fortalecemos indicadores económicos de Coahuila: Manolo Jiménez

  • UANL: Crean dispositivo que facilita medición de glucosa en personas con diabetes

  • Torreón inicia vacunación contra el neumococo para adultos mayores

  • Congreso de Perú declara 'persona non grata' a Claudia Sheinbaum

  • Este es el jersey de la Selección Mexicana rumbo al Mundial 2026

No te pierdasLas últimas noticias

Brad Pitt demanda a Angelina Jolie por 35 millones de dólares “por daños”

"Heredé ese desastre y lo estamos resolviendo": Trump sobre el conflicto ucraniano

Román Cepeda entrega apoyos para el Sistema Integral de Mantenimiento Vial

UANL: Hospital Universitario obtiene certificación de la American Heart Association

Manolo Jiménez entrega tres cuarteles más para blindar Coahuila

Este es el jersey de la Selección Mexicana rumbo al Mundial 2026

Congreso de Perú declara 'persona non grata' a Claudia Sheinbaum

Torreón inicia vacunación contra el neumococo para adultos mayores