SCJN designa a integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial

Este comité será el primer filtro para seleccionar a los candidatos a jueces, magistrados y ministros para competir en elección de 2025.

México.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación integró el Comité de Evaluación que se encargará de revisar los perfiles y seleccionar a las personas que el Poder Judicial de la Federación postulará para participar en el proceso de elección de juzgadores de 2025.

Se trata de los juristas Mónica González Contró quien dirige el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); las magistradas Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Fuente; Luis Enrique Pereda Trejo, quien tiene un doctorado en derecho; y Wilfrido Castañón León, experto en derecho procesal, civil y mercantil.

Designaciones de Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para crear el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para la elección extraordinaria de personas juzgadoras, que en apego al principio de paridad de género, estará conformado por tres mujeres y dos hombres con trayectoria jurídica comprobada.

El órgano estará integrado por Mary Cruz Cortés Ornelas, quien es abogada y maestra en derecho electoral y ejerce como magistrada en el estado de Tlaxcala; Javier Quijano Baz, es doctor en derecho con desempeño destacado en asociaciones locales e internacionales de abogados; y Vanessa Romero Rocha, es abogada con maestría en dos ramas del derecho, además de experta en cultura de paz y columnista.

Además de Isabel Inés Romero Cruz quien posee una licenciatura en derecho y es magistrada en el estado de Veracruz, donde ha desarrollado una carrera que inició en 1973; y finalmente Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, doctor en derecho, académico y exministro de la Suprema Corte.

Los candidatos que harán parte de los listados para elegir en las urnas a los integrantes de las distintas instancias del Poder Judicial, los tres poderes públicos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) deben designar a cinco candidatos para integrar los Comités, conformados por personas reconocidas en el área con al menos cinco años de experiencia.

Para elegir a los candidatos a ministro, magistrado o juez, los Comités tendrán que entrevistar a los postulados para evaluar las competencias técnicas asociadas al desempeño del cargo al que aspiran y, una vez que los tres poderes expresen su conformidad con los listados, se ajustará el número de postulaciones mediante un proceso de selección aleatoria imparcial. La fecha tope para este procedimiento será el 6 de febrero de 2025.

MásPopular
  • Román Cepeda preside graduación del Programa de Educación para Personas Infractoras

  • Inicia entrega-recepción del ICAI a SEFIRC en Coahuila

  • UANL arranca construcción de sala de usos múltiples en la Facultad de Trabajo Social

  • Claudia Sheinbaum critica a EU por negociar con el hijo de 'El Chapo'

  • Diogo Jota, jugador del Liverpool, muere en accidente automovilístico

No te pierdasLas últimas noticias

"Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas", Expo 2025 en Osaka, Kansai, Japan

“Un día, lo haré: esperanzas y sueños de niños en crisis”, proyecto del fotógrafo Vincent Tremeau

¿Qué pasa en el cielo en julio? La NASA lo explica

Preparatoria 20 de la UANL llevará ejemplar rescatista a RoboCup de Brasil

MichaelMadsen, actor de 'Reservoir Dogs' y 'Kill Bill', muere a los 67 años

Tras detención del boxeador Julio César Chávez Jr. en EU, Sheinbaum pide su extradición

Román Cepeda fortalece alianza con la CMIC Laguna

UANL invita a sus campamentos de verano 2025