Premio Nobel aborda en la UANL el desarrollo de habilidades para la movilidad social

El economista estadounidense James Heckman ofreció una conferencia en la que reflexionó sobre la necesidad de desarrollar aspectos como el autocontrol y la capacidad de interactuar socialmente para generar un impacto profundo.

Nuevo León.- En el marco del 92 aniversario de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Premio Nobel de Economía, James Heckman, dictó la conferencia magistral “Promoviendo la movilidad social”, en el Teatro Universitario del Campus Mederos.

El profesor de la Universidad de Chicago compartió ante la comunidad universitaria una serie de reflexiones en torno a sus líneas de investigación, como lo son la educación inicial, la movilidad social y las estrategias contra la delincuencia.

Durante la ponencia, el economista estadounidense abordó la importancia que tiene el desarrollo de habilidades para lograr la movilidad social y cómo las políticas públicas pueden generar un impacto profundo y duradero para su desarrollo.

“La forma en la que debemos pensar en la promoción de la movilidad social es desarrollando habilidades y por habilidades me refiero no solo al coeficiente intelectual, sino también a aspectos de autocontrol, los rasgos de personalidad, la capacidad de regulación y la capacidad de interactuar con otras personas”.

El Doctor Honoris Causa de la UANL agregó que: “tenemos que comprender las habilidades: qué son, cómo se determinan y cómo las medimos. Por tanto, la inclusión y la movilidad social se mejorarán básicamente mediante el fomento de estas habilidades”.

Análisis del impacto de los programas para la primera infancia

El trabajo de Heckman ha sido de gran impacto en la economía y ciencias sociales de diversos países. En cifras, su trabajo en investigaciones económicas se resume en más de 360 artículos académicos, 16 libros y múltiples colaboraciones en capítulos de libros de otros autores.

Su investigación más reciente elaborada en el Centro de Economía del Desarrollo Humano (CEHD) de la Universidad de Chicago incluye el análisis del impacto de los programas para la primera infancia en todo el mundo mediante el estudio de las repercusiones inmediatas y a largo plazo de las intervenciones tanto en Estados Unidos como en China.

“Sostenemos que las medidas para determinar el coeficiente intelectual utilizadas en algunos de estos primeros estudios son bastante deficientes, ya que no reconocen el desarrollo de las habilidades ni siquiera su naturaleza”.

Indicó que: “los programas específicos para la primera infancia reducen sustancialmente las brechas de logros y producen mejores resultados infantiles. Existen programas de cuidado infantil que tienen una gran relevancia y que incluso impactan en la salud física de las personas”.

En representación del rector de la UANL, Santos Guzmán López, el secretario General, Mario Garza Castillo, otorgó un reconocimiento al economista estadounidense.

MásPopular
  • Festeja UANL con estrellas y alumnos su 92 aniversario

  • Román Cepeda reafirma compromiso con la seguridad con inversión y coordinación

  • Donald Trump presenta plan para detener la guerra en Gaza en 72 horas

  • Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl 2026

  • Manolo Jiménez inaugura la iluminación artística y sostenible de la Catedral de Santiago Apóstol

No te pierdasLas últimas noticias

Manolo Jiménez y Javier Díaz arrancan el programa de transporte “Aquí Vamos Gratis”

‘Grokipedia’, la propuesta de Elon Musk para competir con Wikipedia

México emite postura por muerte de migrante tras tiroteo en oficinas del ICE en Dallas

Cabildo de Torreón aprueba estado financiero de agosto y tabla de valores para uso de suelo

UANL y Caintra impulsarán la educación dual en Nuevo León

Manolo Jiménez inaugura la iluminación artística y sostenible de la Catedral de Santiago Apóstol

Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl 2026

Donald Trump presenta plan para detener la guerra en Gaza en 72 horas