Abuchean a Netanyahu en la ONU por genocidio en Gaza

En el momento en que tomó la palabra, la sala había quedado prácticamente vacía. Se desconoce si hubo un acuerdo previo entre los diplomáticos para llevar a cabo esta acción de protesta por el genocidio en Gaza, que sumó a cerca de un centenar de delegados.

Estados Unidos.- Cuando se dirigía a la Asamblea General de la ONU, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu fue abucheado por el genocidio en Gaza, al mismo tiempo que decenas de delegados de distintos países se pusieron de pie y se ausentaron de la reunión a modo de protesta.

En el momento en que tomó la palabra, la sala había quedado prácticamente vacía. Se desconoce si hubo un acuerdo previo entre los diplomáticos para llevar a cabo esta acción de protesta por el genocidio en Gaza, que sumó a cerca de un centenar de delegados.

En previsión de que esto sucediera, decenas de israelíes y judíos -reconocibles por las kipas de los hombres y los lazos amarillos de solidaridad con los rehenes- habían tomado asiento en los balcones de la Asamblea General, donde trataron de contrarrestar la protesta diplomática con aplausos y gritos de ánimo a Netanyahu.

Estos últimos aplaudieron en varias ocasiones al primer ministro, entre vítores, y de algún modo trataron de neutralizar la imagen de los numerosos asientos desocupados en uno de los discursos más esperados de la semana de alto nivel.

El primer ministro insistió ante la Asamblea de la ONU en que Israel no reconocerá un Estado palestino, esto a pesar de que en días recientes diversos países procedieron con esa medida.

“Es una locura y no lo haremos. Suicidio nacional. Mi posición contra un Estado palestino es la política del Estado y de la población del Estado de Israel”.

Sobre Gaza, Netanyahu afirmó que la acusación de genocidio, que respalda una comisión de la ONU e investigan tribunales internacionales, “es falsa” y negó también que en la Franja haya hambruna, como ha confirmado un índice reconocido internacionalmente.

El primer ministro recordó la matanza de Hamás el 7 de octubre de 2023 y cómo en ese momento muchos países apoyaron a Israel, un apoyo que fue perdiendo a medida que avanzaba en su ofensiva en la franja, donde según el Ministerio de Sanidad gazatí se han producido más de 65 mil muertos en casi dos años.

“Con el tiempo, muchos líderes mundiales cedieron. Se rindieron ante la presión de unos medios de comunicación sesgados, de sectores islamistas radicales y de turbas antisemitas”.

Defendió la necesidad de su actuación militar allí, que ahora se centra en invadir la capital, ciudad de Gaza, echando a su millón de habitantes.

MásPopular
  • Festeja UANL con estrellas y alumnos su 92 aniversario

  • Román Cepeda reafirma compromiso con la seguridad con inversión y coordinación

  • Donald Trump presenta plan para detener la guerra en Gaza en 72 horas

  • Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl 2026

  • Manolo Jiménez inaugura la iluminación artística y sostenible de la Catedral de Santiago Apóstol

No te pierdasLas últimas noticias

Manolo Jiménez y Javier Díaz arrancan el programa de transporte “Aquí Vamos Gratis”

‘Grokipedia’, la propuesta de Elon Musk para competir con Wikipedia

México emite postura por muerte de migrante tras tiroteo en oficinas del ICE en Dallas

Cabildo de Torreón aprueba estado financiero de agosto y tabla de valores para uso de suelo

UANL y Caintra impulsarán la educación dual en Nuevo León

Manolo Jiménez inaugura la iluminación artística y sostenible de la Catedral de Santiago Apóstol

Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl 2026

Donald Trump presenta plan para detener la guerra en Gaza en 72 horas