Investigación de la UANL busca proteger al ajolote endémico de NL

El trabajo no solo busca proteger al ajolote endémico, sino también generar conocimiento científico que pueda ser aplicado a nivel global en la conservación de especies en riesgo.

Nuevo León.- Un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, liderado por la doctora Dvorak Montiel Condado, de la Facultad de Ciencias Biológicas, está a la vanguardia en la investigación sobre la conservación de una especie de ajolote endémica de la región.

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), se enfoca en el Ambystoma velasci, una salamandra que, a diferencia de su primo más famoso, el ajolote (Ambystoma mexicanum), puede transformarse en su fase adulta bajo condiciones de estrés.

El estudio se centra en el uso de ADN ambiental para monitorear las poblaciones de esta especie amenazada. Montiel Condado, quien también es responsable del Ajolotario y Acuario de Especies en Riesgo de la UANL, explicó que esta innovadora técnica permite rastrear la presencia del ajolote a través del ADN que libera en el agua, evitando la necesidad de capturar un gran número de ejemplares.

“Se han obtenido permisos de la SEMARNAT para realizar muestreos y han capturado diez ejemplares de Ambystoma velasci, sin embargo, los resultados han revelado un preocupante problema: el agua de su hábitat está contaminada y los animales presentan signos de enfermedad. Este hallazgo subraya la urgencia de proteger a esta especie, que sirve como bioindicador de la calidad del ambiente”.

La importancia de la investigación

Montiel Condado destacó que el ajolotario no solo alberga al Ambystoma velasci, sino también al Ambystoma mexicanum, el ajolote de Xochimilco. La presencia de esta última especie, cuyo genoma es diez veces más grande que el humano y ha sido secuenciado por completo, es crucial para la investigación.

“Al comparar el material genético de ambas especies, los científicos pueden identificar biomarcadores moleculares que ayuden a monitorear al ajolote endémico y a entender mejor su biología”.

Recientemente, el ajolotario organizó un curso-taller sobre el cuidado del ajolote mexicano. La iniciativa surgió de la inquietud de los propios estudiantes por compartir sus conocimientos y experiencias.

“El éxito del ajolotario y del proyecto de investigación refleja el compromiso de la UANL con la divulgación científica y la formación de nuevas generaciones de especialistas. Estudiantes de las carreras de biología y biotecnología genómica se están sumando a la investigación”.

Un llamado a la conciencia ambiental

La doctora Dvorak Montiel Condado hizo un llamado a la comunidad universitaria y a la sociedad en general para tomar conciencia sobre la importancia de proteger a estos anfibios. Subrayó que el ajolote no es una mascota apta para tener en casa debido a sus necesidades específicas de cuidado y advirtió sobre los peligros de la compra en el mercado negro o el consumo de productos derivados de esta especie.

La investigadora concluyó que es fundamental proteger a los ajolotes, ya que son una parte vital de la red trófica y un indicador clave de la salud de nuestros ecosistemas. El trabajo que se realiza en la UANL no solo busca proteger al ajolote endémico, sino también generar conocimiento científico que pueda ser aplicado a nivel global en la conservación de especies en riesgo.

Proyecto SECIHTI en curso

  • “Uso de ADN ambiental (eDNA) para el monitoreo de poblaciones de la salamandra endémica Ambystoma velasci”.

 

  • Responsable:

Dra. Dvorak Montiel Condado

  • Colaborador:

Dr. Roberto Mendoza Alfaro

  • Cuerpo académico:

Genómica y Patología Molecular

  • Estudiantes FCB involucrados:

Daniela P. Martínez Cavazos

Andrea G. Jiménez Castillo

Sofía S. Escamilla López

Alexandra Rangel Altamirano

Pedro Ruiz Gómez

César E. de la Rosa Gauna

Adán E. Charles Guerra

Leonardo S. Esquivel Martínez

Diego A. Álvarez Almaguer

MásPopular
  • Manolo Jiménez y Román Cepeda entregan patrullas, equipamiento y uniformes en Torreón

  • UANL condecora al tenor Andrés Moreno

  • Venezuela evalúa declarar 'estado de conmoción' tras agresiones de EU

  • Así fue el accidente de Tom Holland durante el rodaje de 'Spider-Man'

  • Más seguridad y obras sociales para Coahuila: Manolo Jiménez

No te pierdasLas últimas noticias

Con el programa ‘Level Up’ se revoluciona el inglés en Coahuila: Manolo Jiménez

Maple, Zayu y Clutch, las mascotas del Mundial 2026

China abre investigación contra México por aranceles

Román Cepeda arranca el programa “Torreón Mejora Con Más Salud”

UANL realiza entrega del Doctorado Honoris Causa

Más seguridad y obras sociales para Coahuila: Manolo Jiménez

Así fue el accidente de Tom Holland durante el rodaje de 'Spider-Man'

Venezuela evalúa declarar 'estado de conmoción' tras agresiones de EU