Ministros de la Suprema Corte se suman al paro contra la Reforma Judicial

El paro de la SCJN se suma a la medida tomada por la mayoría de los trabajadores de la Corte, que votaron para suspender las actividades judiciales, que desde hace dos semanas ya ejecutan tribunales y juzgados del PJF.

México.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobaron hoy martes sumarse al paro de labores del Poder Judicial de la Federación, en rechazo a la Reforma Judicial planteada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la cual se debatirá este día en la Cámara de Diputados en medio de protestas.

Con una votación de ocho contra tres, las ministras que votaron contra del paro fueron Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz, quienes sostienen una reunión privada para expresar su postura sobe el tema que se ha convertido en el proyecto más controvertido del gobierno de AMLO.

El paro de la SCJN es un hecho sin precedentes en la historia del máximo tribunal. La medida se suma a la tomada el lunes por la mayoría de los trabajadores de la Corte, que votaron para suspender las actividades judiciales, que desde hace dos semanas ya ejecutan tribunales y juzgados del PJF.

De los 3 mil 647 trabajadores que tiene la Corte, mil 72 participaron en la votación, de los cuales 951 decidieron frenar labores, 116 se manifestaron en contra y cinco más se abstuvieron.

Presentan amparos

La tensión política que ha suscitado el proyecto impulsado por el Gobierno se intensificó durante el fin de semana, luego de que los jueces federales Martha Eugenia Magaña López, de Morelos; y Felipe V. Consuelo Soto, de Chiapas, concedieron amparos contra la Reforma Judicial y evitarsu discusión en la Cámara de Diputados mañana martes 3 de septiembre.

Los fallos incluyeron advertencias de sanciones judiciales a los diputados en caso de que incumplan con la orden emanada de los juzgados, lo que desató un escándalo ya que implica una intromisión del Poder Judicial en el Legislativo.

En respuesta, la bancada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido de López Obrador, comenzó un proceso de juicio político en contra de los dos jueces, a quienes también denunció penalmente.

El proyecto establece que los jueces, magistrados y miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) serán electos por el voto popular en comicios que se realizarán el próximo año, lo que transformaría por completo la integración de los tribunales.

MásPopular
  • Román Cepeda instala el Consejo Municipal para la Prevención de Accidentes Viales

  • Fundación UANL promueve la ética y el liderazgo en diplomado

  • México anuncia aranceles a los autos de China y de otros países asiáticos

  • Bad Bunny no dio conciertos en EU por políticas migratorias de Trump

  • Continuamos fortaleciendo el blindaje de Coahuila: Manolo Jiménez

No te pierdasLas últimas noticias

UANL distingue a creadores universitarios con Premio a las Artes 2025

Manolo Jiménez refrenda su compromiso con familiares de personas desaparecidas

Canelo vs Crawford: ¿dónde y cuándo será la pelea?

Explosión en Iztapalapa suma 10 muertos y 54 personas hospitalizadas

Román Cepeda entrega mochilas a niños de organizaciones de la sociedad civil

UANL impulsará el desarrollo e implementación de la Inteligencia Artificial

Continuamos fortaleciendo el blindaje de Coahuila: Manolo Jiménez

UANL: Valeria Garza, talento universitario que forma parte de Líderes en Movimiento