México buscará “trato preferencial” ante aranceles de Estados Unidos
México.- Buscando que México en sus exportaciones hacia Estados Unidos obtenga una tarifa menor en comparación con otros países, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se ha reunido con Howard Lutnick, secretario de Comercio de EU, para dialogar sobre el anuncio de los aranceles que pretende implementar el presidente Donald Trump a todo el mundo.
En su intervención en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Ebrard se conectó en videollamada y dijo haber explicado a los funcionarios estadounidenses la importancia de la industria automotriz y de autopartes de México para EU, ya que exporta casi 3 millones de vehículos y 40 por ciento de las autopartes que compra EU.
Indicó que la mayoría de los vehículos exportados a Estados Unidos desde México tienen un alto porcentaje de piezas fabricadas en territorio estadounidense, como resultado de la fuerte integración de la industria automotriz de América del Norte.
Información respecto al 25% de aranceles a vehículos exportados por México a los Estados Unidos : pic.twitter.com/1maTvYNVIZ
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) March 27, 2025
Sheinbaum alista su política arancelaria
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que será a partir del 2 de abril cuando dé a conocer su política arancelaria, una vez que su homólogo estadounidense dé a conocer la imposición de aranceles.
En ese sentido, dijo que ella prefiere esperar a que esté lista esa información para responder también de manera global y no por sectores.
Además, recordó que Estados Unidos no debería imponerle aranceles a México ni a Canadá porque esa es la esencia del tratado de libre comercio que comparten los tres países y que es conocido como T-MEC.