“Fue hackeo”: AMLO sobre robo de datos de periodistas de ‘La Mañanera’

Durante el fin de semana se filtró en internet la base de datos de 319 periodistas, nacionales y extranjeros, que acuden a las conferencias matutinas del presidente, quien aseguró fue un hecho orquestado por sus opositores.

México.- Tras asegurar que su gobierno “no censura ni persigue a nadie”, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que ya se investiga quién o quiénes fueron los responsables de filtrar la información personal de 319 periodistas que asisten a la cobertura de ‘La Mañanera’, aunque anticipó que, sin equivocarse, se trataría de un hecho orquestado por sus opositores.

En ese sentido, dijo que la filtración de datos se trata de un caso de espionaje y guerra sucia, confirmando que fue un hackeo y para lo cual anticipó habrá acciones legales contra los responsables.

“Sí, sí fue hackeo. Pero no es un riesgo (para los periodistas afectados) porque nosotros tenemos que cuidar a todos los ciudadanos y a los periodistas. El hackeo fue para tratar de sembrar la idea de que nosotros perseguimos, censuramos y somos dictadores”.

AMLO, en conferencia en Palacio de Gobierno, indicó que se entregará el informe que fue solicitado por el Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales (Inai) y recalcó que “no tenemos nosotros ningún afán autoritario” con respecto a la filtración de la información de los periodistas, entre los cuales hay nacionales y extranjeros.

“Falló la seguridad o fueron muy buenos los hackeadores. Acuérdense que nuestros adversarios tienen mucho dinero y pueden contratar a los delincuentes de más especialidad en esta materia en el mundo”.

Filtras datos de periodistas

Fue este fin de semana cuando en internet se filtró la base dedatos que contiene la información personal de periodistas y youtubers que asisten a las conferencias del presidente Andrés Manuel, la tradicional ‘La Mañanera’.

Se trata de los datos de 319 periodistas nacionales y extranjeros entre los que se incluyen fotografías identificaciones oficiales, correos electrónicos, RFC y hasta direcciones.

En ese sentido, el mandatario pidió que la Secretaría de Gobernación proporcione apoyo a todos los periodistas que aparecen en los registros filtrados, al tiempo que relacionó esta filtración con lo ocurrido con los documentos del Ejército que fueron hackeados por el grupo denominado Guacamaya Leaks.

MásPopular
  • Coahuila invita a vivir la aventura del mundo de los dinosaurios en General Cepeda

  • Revisan indicadores de seguridad y estrategias para mantener orden social en Torreón

  • Empresarios apadrinan educación a jóvenes talentosos de la UANL

  • México y Estados Unidos logran acuerdo comercial y pausan aranceles

  • Guardaespaldas de Messi empuja a jugador de Atlas durante la Leagues Cup

No te pierdasLas últimas noticias

Lynette Howell Taylor es la nueva presidenta de la Academia de Hollywood

Caso Israel Vallarta: ¿De qué delitos se le acusó y por qué salió libre 19 años después?

Torreón avanza con el programa ‘100 Plazas de 0 a 100’ en la colonia Villa Florida

UANL celebra la palabra y el legado de Minerva Margarita Villarreal

ONU: ¡Por una IA que escuche, respete y proteja a los Pueblos Indígenas!

¿Qué es el viento solar? NASA lo explica

Aumenta la hambruna en Gaza: una de cada tres personas se queda sin comer durante días

Estudiantes de la UANL triunfan en la ONU con software que predice desastres naturales