Otorgan a investigadores de la UANL premio estatal de ciencia y tecnología
Nuevo León.- Cuatro profesores investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León recibieron el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2025 otorgado por el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología (I2T2) del Gobierno del Estado de Nuevo León.
Las investigadoras de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León Citlalli Gaona Tiburcio y Patricia del Carmen Zambrano Robledo resultaron galardonadas en la modalidad ingenierías y desarrollo tecnológico.
Por otro lado, los investigadores Guillermo Cristian Guadalupe Martínez Ávila y María Idalia del Consuelo Gómez de la Fuente obtuvieron el premio en la modalidad ciencias naturales.
La ceremonia se llevó a cabo en el Museo del Acero Horno 3 ubicado en el Parque Fundidora. El director general del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León, José Alfredo Pérez Bernal, destacó el trabajo de las tres mujeres reconocidas en esta edición.
Señaló que este logro contribuye a que más mujeres desarrollen su talento en entornos de innovación, investigación y tecnología. Agregó que la distinción es un impulso para seguir conectando ideas innovadoras y formar talento para llevar al estado hacia nuevos horizontes en los rubros de ciencia, tecnología e innovación.
Agregó: “este premio es parte de esa visión: reconocer la excelencia, visibilizarla y convertirla en ejemplo para las generaciones presentes y venideras. Las trayectorias que hoy celebramos confirman que en Nuevo León existe una comunidad que investiga con rigor, que innova con responsabilidad y que mira hacia el futuro con ambición y claridad”.
Durante el acto también se premió en la rama de la Investigación en Ciencia Básica y Ciencia de Frontera de Mayor Impacto y Relevancia en la modalidad ciencias de la salud al profesor investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Augusto Rojas Martínez.
Presenciaron la entrega de reconocimientos el secretario de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la UANL, José Ignacio González Rojas, y académicos de la Máxima Casa de Estudios adscritos al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Reconocen desarrollo en ingenierías y tecnología
El fallo de la premiación se realizó el pasado 22 de octubre de 2025 a través de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo General para el Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica y de Innovación del Estado de Nuevo León.
El premio tiene como objetivo reconocer a investigadoras, científicas, tecnólogas e innovadoras con base científica y tecnológica cuya obra desarrolle conocimiento y contribuya al reconocimiento del liderazgo del estado en la materia.
La profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL Citlalli Gaona Tiburcio fue condecorada en la modalidad ingenierías y desarrollo tecnológico.
Con más de 30 años de trayectoria, la producción académica de Gaona Tiburcio abarca artículos especializados, capítulos de libros, patentes y una norma mexicana, además de una destacada labor en la formación de recursos humanos en niveles de ingeniería, maestría y doctorado.
Por su trayectoria en la docencia, investigación y formación de capital humano, la profesora investigadora de la FIME, Patricia del Carmen Zambrano Robledo, fue premiada en la modalidad de ingenierías y desarrollo tecnológico.
El Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2025 es derivado de sus más de 32 años de trabajos enmarcados por la docencia, creación y desarrollo de programas académicos, liderazgo en sociedades científicas e incentivar la participación femenina en el programa Mujeres en la Ciencia.
Premian desarrollo en ciencias naturales
Por su ejercicio docente y de investigación, María Idalia del Consuelo Gómez de la Fuente, profesora investigadora adscrita a la Facultad de Ciencias Químicas, fue distinguida en la modalidad de ciencias naturales.
La fusión de la docencia y la investigación la ha complementado con una participación activa en cuerpos académicos y en la dirección de trabajos de tesis en distintos niveles, contribuyendo de manera significativa a la formación de talento especializado.
Su legado se extiende a áreas prioritarias como la salud, el medio ambiente y las energías renovables, participando también en foros, congresos y actividades científicas que fortalecen el ecosistema en investigación e innovación.
En esta misma categoría, el profesor investigador de la Facultad de Agronomía, Guillermo Cristian Guadalupe Martínez Ávila, adquirió el premio por su contribución en la generación de innovaciones con aplicación directa en sectores productivos, además de su actividad editorial y su colaboración en revistas de alto impacto.
Sus aportaciones han tenido un alcance social significativo, impactando a grupos rurales del noreste del país y fortaleciendo la infraestructura académica, la docencia y la innovación dentro de su institución.
“Agradezco al gobierno del Estado de Nuevo León, al I2T2 por su compromiso con la ciencia y la innovación. Este tipo de iniciativas fortalece el trabajo de quienes nos dedicamos a investigar y aportar soluciones a nuestra sociedad”.
Celebran ciencia y tecnología
El secretario de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la UANL, José Ignacio González Rojas, recalcó que el galardón reconoce a quienes, con rigor, creatividad y una visión humanista, representan lo mejor del talento de Nuevo León que transforma, impulsa y abre caminos hacia un futuro más próspero.
“Los premiados no únicamente son un orgullo para sus instituciones, son la inspiración de nuevas generaciones, un modelo de integridad académica y un ejemplo de que la ciencia y la tecnología son motores esenciales para una sociedad más justa, competitiva y sostenible”.