Presentan a ‘Coatlicue’, proyecto de supercomputadora pública mexicana

El proyecto se prevé quede listo en un lapso de dos años, asegurando que la máquina se convertirá en la más poderosa de América Latina.

México.- El Gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del gobierno federal, anunció la creación de ‘Coatlicue’, proyecto de supercomputadora pública que forma parte del Plan México.

José Antonio Peña Merino, titular de la agencia, fue el encargado de presentar este ambicioso proyecto que se prevé quede lista en un lapso de dos años, asegurando que la máquina se convertirá en la más poderosa de América Latina.

“Estamos muy entusiasmados. La supercomputadora ‘Coatlicue’, que va a iniciar su construcción el próximo año, estamos definiendo la ubicación y va a permitir que México entre de lleno al uso de la Inteligencia Artificial y procesamiento de datos que hoy no tenemos capacidad de hacerlo porque no tenemos la suficiente capacidad de cómputo, entonces nos va a ayudar muchísimo, no solo al desarrollo de la ciencia, las tecnologías, sino en esencia al desarrollo del país. Esto es ‘Coatlicue’”.

Peña Merino agregó que ‘Coatlicue’ estará destinada a fortalecer la capacidad tecnológica y científica de México y tendrá una capacidad de cómputo que no tiene ningún otro país latinoamericano, además de que generará inversiones públicas y privadas.

‘Coatlicue' tendrá una capacidad de procesamiento de 314 mil billones de operaciones por segundo, lo que equivale a superar en siete veces a Pegasus, la supercomputadora privada más grande de Brasil, que alcanza 42 mil billones de operaciones por segundo. 

“Estamos hablando de una computadora que ninguno de nosotros ha visto en su vida y que en dos años veremos construida en México”.

La inversión pública será de seis mil millones de pesos, con la expectativa de amortizar rápidamente el gasto gracias a las múltiples utilidades que generará. El funcionario subrayó que 'Coatlicue' contará con 14 mil 480 procesadores y alcanzará un rendimiento medido en petaflops, equivalente a mil billones de operaciones por segundo.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones explicó que una supercomputadora es un equipo hecho de miles de procesadores que trabajan al mismo tiempo en la solución a un mismo problema que requiere millones de datos para mejorar decisiones importantes.

En ese sentido, 'Coatlicue' permitirá avanzar más rápido en temas de salud, clima, energía y movilidad, además de que impulsará el desarrollo tecnológico del país, la prosperidad económica y la investigación científica nacional.

Ejes centrales del proyecto

  • Resolver problemas públicos que requieren alta capacidad de cómputo, como predicciones climatológicas, planeación agrícola y soberanía alimentaria.
  • Impulsar investigación científica de punta en sectores estratégicos, con apoyo de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional y centros de investigación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Apoyar proyectos emprendedores que requieran procesamiento masivo de datos, ofreciendo acceso a capacidades que de otra forma serían inaccesibles.
  • Dar servicio a la iniciativa privada, generando un modelo autosustentable y financieramente viable.

Usos públicos del proyecto 'Coatlicue'

  • Predicciones meteorológicas de alta precisión.
  • Planeación de siembras y cosechas para mejorar la soberanía alimentaria.
  • Procesamiento de datos energéticos, petroleros y de gas.
  • Análisis masivo de información fiscal, aduanera y presupuestal para prevenir corrupción.
  • Aplicaciones en salud, desde investigación biomédica hasta simulaciones clínicas.
  • Colaboración internacional y formación nacional

'Coatlicue' se desarrollará con acompañamiento técnico de dos centros de referencia mundial: el Centro de Supercómputo de Barcelona y el Centro para el Desarrollo Avanzado de la India, ambos públicos, y con los cuales México ya firmó convenios de cooperación y más de mil investigadores nacionales han participado en programas de formación en Barcelona.

MásPopular
  • UANL renueva colaboración con Casa de América Latina en Portugal

  • Román Cepeda preside las brigadas simultáneas en San Agustín en Torreón

  • EU declara al Cártel de los Soles como grupo terrorista y señala a Maduro como líder

  • Así luce P. Diddy en prisión; difunden el primer video tras su arresto en 2024

  • Manolo Jiménez rinde su Segundo Informe de Resultados ante el Congreso

No te pierdasLas últimas noticias

Román Cepeda y Liliana Salinas entregan apoyos en Torreón

UANL celebra 65 años de su Orquesta Sinfónica con recital de Beethoven

Manolo Jiménez entrega obra del bulevar Nazario Ortiz Garza en Saltillo

Cristiano Ronaldo ya cumplió parte de su sanción tras ser expulsado con Portugal

Jair Bolsonaro pasará 27 años en la cárcel de Brasil por golpe de Estado

Agentes de Tránsito de Torreón concluyen capacitación en Derechos Humanos

UANL organiza jornada de acupuntura médica

Manolo Jiménez rinde su Segundo Informe de Resultados ante el Congreso