Rusia detendrá los ataques si Ucrania se retira: Vladimir Putin

Después de casi cuatro años de conflicto, el ejército ruso avanza lentamente, pero constantemente por el frente oriental en costosos combates contra las tropas de Kiev, desgastadas y superadas en número y en armamento.

Rusia.- El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró en una conferencia de prensa durante una visita a Kirguistán, que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.

"Si las fuerzas ucranianas se retiran de los territorios que controlan, cesaremos los combates".

Estados Unidos presentó la semana pasada un plan para poner fin a la guerra iniciada en febrero de 2022 que incluía importantes cesiones territoriales de Ucrania a Rusia. El texto, considerado por Kiev y sus aliados europeos como muy favorable a Rusia, fue enmendado tras reuniones entre estadunidenses y ucranianos el fin de semana y debe enviarse ahora a Moscú.

"Si no lo hacen, entonces tendremos que lograrlo usando medios militares".

Putin arribó a Biskek, la capital de esta antigua república soviética de Asia Central, donde insistió que la ofensiva rusa "es prácticamente imposible de detener, así que hay poco que hacer ante eso".

Después de casi cuatro años de conflicto, el ejército ruso avanza lentamente, pero constantemente por el frente oriental en costosos combates contra las tropas de Kiev, desgastadas y superadas en número y en armamento.

Rusia controla actualmente una quinta parte de Ucrania. La cesión de territorio ha sido una línea roja para Kiev y una de las principales discrepancias en los intentos de diálogo.

Putin no especificó a qué regiones ucranianas se refiere. Las tropas rusas controlan amplias franjas de Donetsk y Lugansk, en el este, y partes de Jersón y Zaporiyia, en el sur. Rusia reivindicó la anexión de estas cuatro regiones en septiembre de 2022, pese a que no controla la totalidad de estos territorios. También integró a su territorio la península de Crimea en 2014.

La entrega a Rusia de Donetsk y Lugansk, que integran la cuenca minera del Donbás, formó parte del plan original de 28 puntos presentado por Estados Unidos. En el caso de Jersón y Zaporiyia, el texto proponía la congelación de la línea del frente actual.

El jefe del gabinete presidencial ucraniano, Andrii Yermak, dijo de su lado que "el trabajo conjunto de las delegaciones ucranianas y estadunidenses" sobre el plan continuará "a final de esta semana".

Además de la cesión de territorios, otro de los grandes desacuerdos en la negociación han sido las garantías de seguridad occidentales para Ucrania, que Kiev considera necesarias para evitar una futura ofensiva de Rusia.

Putin dijo que el plan estadunidense puede "servir de base para futuros acuerdos" entre Moscú y Kiev. Para él, uno de los "puntos clave" de la negociación es el reconocimiento del Donbás y de Crimea como territorios rusos.

El presidente ruso cuestionó nuevamente la legitimidad de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y afirmó que firmar un acuerdo con él es "casi imposible" por el momento.

La guerra ha provocado la muerte de decenas de millas de personas y ha forzado a millones a dejar sus casas, en el peor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

MásPopular
  • Agentes de Tránsito de Torreón concluyen capacitación en Derechos Humanos

  • Jair Bolsonaro pasará 27 años en la cárcel de Brasil por golpe de Estado

  • Cristiano Ronaldo ya cumplió parte de su sanción tras ser expulsado con Portugal

  • Manolo Jiménez entrega obra del bulevar Nazario Ortiz Garza en Saltillo

  • UANL celebra 65 años de su Orquesta Sinfónica con recital de Beethoven

No te pierdasLas últimas noticias

Román Cepeda exhorta a cerrar el año con resultados positivos en seguridad en Torreón

Coatlicue, la supercomputadora pública que será creada en México

Encendido del Pino Navideño UANL 2025

Segundo Informe Ciudadano del gobernador Manolo Jiménez en Coahuila

Otorgan a investigadores de la UANL premio estatal de ciencia y tecnología

Estamos construyendo en equipo un mejor Coahuila: Manolo Jiménez

Fátima Bosch, ganadora de Miss Universo 2025, recibe amenazas en redes sociales

Presentan a ‘Coatlicue’, proyecto de supercomputadora pública mexicana