El mundo está en la ‘autopista’ hacia el infierno climático: ONU

António Guterres dijo que se deben de tomar medidas urgentes, sobre todo en los próximos 18 meses.

Estados Unidos.- El mundo está en “la autopista hacia el infierno climático”, aseguró António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, esto luego de las temperaturas récords que el planeta está enfrentando en distintas partes por el calentamiento global.

El jefe de la ONU dio un discurso en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, Estados Unidos, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, haciendo referencia a los datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Comisión Europea, que revelaron que mayo de 2024 fue el más caluroso registrado hasta la fecha.

“Estamos jugando a la ruleta rusa con nuestro planeta”.

António Guterres agregó que se deben de tomar medidas urgentes, sobre todo en los próximos 18 meses.

Los últimos doce meses -de junio de 2023 a mayo de 2024- han sido los más cálidos de la historia desde que se tienen registros, reportó el miércoles el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea (C3S).

Según los datos del observatorio, la temperatura media global en este último año fue 0,75 °C por encima del promedio de 1991-2020 y 1,63 °C por encima de los niveles preindustriales.

La racha de doce meses de calor sin precedentes es “impactante, pero no sorprendente”, señaló el director de C3S, Carlo Buontempo, quien alertó que, si no se reducen los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera, “esta serie de meses más calurosos será recordada como comparativamente fría”.

El secretario general manifestó que son ya doce meses consecutivos como los más calurosos de la historia e indicó que las emisiones mundiales deberían disminuir un 9 por ciento cada año hasta 2030, pero en 2023 aumentaron un 1 por ciento.

“Nuestro planeta está intentando decirnos algo. Pero parece que no escuchamos”.

Finalmente, el jefe de la ONU hizo un llamado de emergencia: “No podemos aceptar un futuro en el que los ricos estén protegidos en burbujas con aire acondicionado mientras el resto de la humanidad es azotada por un clima letal en tierras invivibles.”

Concluyó su intervención con un pedido urgente a los países integrantes del G20, responsables del 80 por ciento de las emisiones mundiales.

“Ciudades como Nueva Delhi, Bamako o Ciudad de México están ardiendo. No mantener el límite de 1,5 grados también implicaría la ruptura de las cadenas de suministro, subiendo los precios y aumentando la inseguridad alimentaria”.
MásPopular
  • Paola y Manolo impulsan programas para prevenir cáncer de mama en Coahuila

  • UANL distingue logros en la medicina y arte con la medalla “Dr. José Eleuterio González”

  • Román Cepeda fortalece estrategias de seguridad y de “Cero Tolerancia” en Torreón

  • Corte Internacional exhorta a Israel no usar el hambre como método de guerra

  • Warner Bros analiza la venta de la compañía; Netflix y Paramount se apuntan

No te pierdasLas últimas noticias

Lionel Messi renueva contrato con el Inter Miami

FGR investiga a empresarios de Estados Unidos por ‘huachicol’

Román Cepeda revisa con el IMPLAN los ejes de acción rumbo al cierre de año

Egresado de la UANL crea logo para la banda británica Coldplay

Entregamos más obras de infraestructura para Múzquiz: Manolo Jiménez

Warner Bros analiza la venta de la compañía; Netflix y Paramount se apuntan

Corte Internacional exhorta a Israel no usar el hambre como método de guerra

Román Cepeda fortalece estrategias de seguridad y de “Cero Tolerancia” en Torreón