La actividad humana está provocando más catástrofes: ONU

La actividad humana está contribuyendo a aumentar las catástrofes, con entre 350 y 500 de tamaño medio o grande al año en todo el mundo en las últimas dos décadas, según un informe de la ONU.

La actividad humana está contribuyendo a aumentar las catástrofes, con entre 350 y 500 de tamaño medio o grande al año en todo el mundo en las últimas dos décadas, y se espera que sean más frecuentes, según un informe de la ONU.

El número de catástrofes (muchas de ellas relacionadas con la meteorología, como incendios e inundaciones, pero también con otros peligros como pandemias o accidentes químicos) podría llegar a 560 al año, o 1,5 al día, en 2030, lo que pondría en peligro millones de vidas, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) en su informe de evaluación global.

El cambio climático está provocando más fenómenos meteorológicos extremos, afirma, y añade que los seres humanos han tomado decisiones con poca perspectiva y han sido demasiado optimistas sobre el riesgo de posibles catástrofes, por lo que no están preparados.

El impacto de las catástrofes también se ha visto agravado por el aumento de la población en zonas más propensas a las catástrofes naturales, según el informe.

El mundo necesita hacer más para incorporar el riesgo de catástrofes en la forma en que vivimos, construimos e invertimos, lo que está llevando a la humanidad a una espiral de autodestrucción

que presentó el informe en la sede en Nueva York.

"Debemos convertir nuestra complacencia colectiva en acción", agregó.

Las catástrofes afectan de forma desproporcionada a los países en desarrollo, que pierden una media del 1% del PIB al año por culpa de ellas, frente al 0,1-0,3% de los países desarrollados, según el informe.

La región de Asia-Pacífico es la que sufre los mayores daños, con una pérdida media del 1,6% del PIB al año a causa de las catástrofes.

Los países en desarrollo también tienden a estar poco asegurados.

Sólo el 40% de las pérdidas relacionadas con las catástrofes desde 1980 estaban aseguradas. Según el informe, las tasas de cobertura de los seguros en los países en desarrollo son a veces casi nulas.

"El sistema financiero tiene que adelantarse a esta curva, porque de lo contrario hay mucho riesgo acumulado que no se está valorando en la toma de decisiones", dijo a Reuters Jenty Kirsch-Wood, autora principal del informe.

(Reporte de Carolyn Cohn; Editado en español por Javier López de Lérida)

MásPopular
  • Santos Guzmán abandera a estudiantes del Programa de Movilidad Nacional e Internacional

  • Julian Assange, fundador de WikiLeaks, sale de prisión en Reino Unido tras acuerdo con EU

  • Save the Children señala que hay más de 21 mil niños desaparecidos por la guerra en Gaza

  • Norma Treviño entrega cancha a unidad magisterial de Piedras Negras

  • Regidores revisan avances de los programas implementados por el DIF Torreón

No te pierdasLas últimas noticias

Tesla llama a revisión a su modelo futurista Cybertruck por fallas en EU

Norma Treviño entrega cancha a unidad magisterial de Piedras Negras

UANL, presente en el Primer Encuentro “Label France Education” realizado en Colombia

Comunidad LGBTTTIQ+ en México y el mundo: 8 historias inspiradoras y poderosas

OMS: Así se ve el dolor y sufrimiento en medio de la guerra en Gaza

Save the Children | Retrato de la vida de tres niñas que viven en albergues para migrantes en México

UANL: Analizan investigadores biomarcadores para prevenir cáncer cervicouterino

Regidores revisan avances de los programas implementados por el DIF Torreón