ONU declara inicio de "ebullición global"

Los ríos Tigris y Éufrates, alguna vez alimentaron las primeras civilizaciones del mundo, ahora su debilitamiento hace que no puedan mantener la agricultura que históricamente prosperó en sus orillas.

Irak.- Irak, un país vulnerable a los impactos del cambio climático, se encuentra enfrentando una ola de calor sin precedentes por segundo día consecutivo, con temperaturas que alcanzan los 51 grados Celsius. Esta situación extrema está afectando particularmente a los iraquíes que trabajan al aire libre, poniendo en riesgo su salud y seguridad.

El termómetro ya había marcado 50 grados Celsius en la capital, Bagdad, el pasado domingo, y se pronostica que estas altas temperaturas continuarán el lunes, según Amer al Jabri, portavoz de la agencia meteorológica iraquí.

La situación ha llevado a preocupaciones globales sobre el cambio climático y sus impactos en Irak. Volker Turk, jefe de derechos humanos de las Naciones Unidas, durante su visita a Irak el 9 de agosto, destacó la gravedad del calor extremo y la contaminación en el sur de Irak, afirmando que estos eventos extremos son una señal de que ha comenzado "la era de la ebullición global".

 

"Las temperaturas más elevadas se observarán (el lunes) en el sur, con 51 grados previstos en la regiones de Samawa, Nasiriya, Diwaniya y Nayaf".

Turk hizo estas declaraciones al concluir una visita de cuatro días a Irak, donde se reunió con autoridades y recorrió el país, experimentando en ocasiones temperaturas de hasta 50°C. Durante su visita, centró su atención en los derechos humanos, haciendo hincapié en los efectos del cambio climático en la región.

La sequía y la mala gestión de los recursos hídricos han agravado la situación en Irak. Años de precipitaciones reducidas han llevado a una sequía persistente, y el Ministerio de Recursos Hídricos informa que este año se han registrado los niveles de agua más bajos registrados hasta la fecha.

 

Los ríos Tigris y Éufrates, que alguna vez alimentaron las primeras civilizaciones del mundo, atraviesan Irak, pero su debilitamiento actual hace que no puedan mantener la agricultura que históricamente prosperó en sus orillas. Esta realidad resalta la fragilidad de los recursos naturales y la necesidad urgente de abordar los desafíos del cambio climático en la región.

La ola de calor extremo en Irak es un recordatorio vívido de cómo los efectos del cambio climático están afectando a los países de todo el mundo, con consecuencias significativas para la vida cotidiana de las personas y la sostenibilidad de los ecosistemas.

MásPopular
  • UANL impulsa cultivo de cereales en beneficio del sector agropecuario

  • Jacobo Rodríguez entrega apoyos a ejidatarios de Piedras Negras

  • Coahuila ofertará alrededor de 3 mil oportunidades de empleo formal

  • SIMAS Torreón invita a usuarios a aprovechar el “Pago en Línea”

  • Astronautas de la NASA regresan a la Tierra tras 9 meses varados en el espacio

No te pierdasLas últimas noticias

Astronautas de la NASA regresan a la Tierra tras 9 meses varados en el espacio

FGR señala que sí encontraron restos humanos en rancho de Teuchitlán, Jalisco

Manolo Jiménez y Román Cepeda arrancan en Torreón el Gran Programa de Recarpeteo

Santos Guzmán reconoce promoción de la sustentabilidad de UANL

Jacobo Rodríguez entrega apoyos a ejidatarios de Piedras Negras

Manolo Jiménez detona gran programa de obras y anuncia nueva inversión en Monclova

UNICEF: David Beckham: 20 años como Embajador de Buena Voluntad

UANL: inauguración de la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2025