Egresada de la UANL desarrolla herramientas contra enfermedades pulmonares en Alemania
Nuevo León.- Enfocada en descubrir tratamientos que permitan combatir enfermedades pulmonares, la científica linarense egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Ana Ivonne Vázquez Armendáriz realiza trabajo de investigación para combatir dichas afecciones desde la Universidad de Bonn en Alemania a través de la emulación de órganos.
Desde el viejo continente, la investigadora de la UANL de la licenciatura en químico clínico biólogo trabaja con organoides, cuyo cultivo favorece la formación de tejidos normales o enfermos y fungen como una herramienta esencial para la investigación de tratamientos basados en la iniciativa de medicina de precisión.
Vázquez Armendáriz explicó que la extracción y aplicación de células madre en los organoides sirve como piedra angular en la formación de estructuras similares a cualquier tejido del cuerpo humano que se vaya a replicar a través de este modelo.
La catedrática de la Universidad de Bonn indicó además que: “dependiendo del órgano del que sean las células madre, el organoide va a formar una estructura que podría asemejarse a la composición celular y a algunas de las funciones del órgano de origen”.
Emulan órganos para su estudio mediante células madre
A través de la inducción de los organoides a diversas enfermedades pulmonares, la investigación sobre el mecanismo de acción de la enfermedad y tratamiento para erradicarla convierten a este modelo en uno de los más efectivos para su estudio integral.
La investigadora de la UANL indicó que, aunque este modelo permite emular estructuras de diversos órganos, su investigación está basada en la respuesta a tratamientos de enfermedades pulmonares que van desde la influenza hasta cáncer y fibrosis pulmonar.
Un total de 12 publicaciones en revistas de alto impacto y dos permios otorgados por la Sociedad Latinoamericana de Tórax avalan la relevancia de la investigación y permiten continuar con la producción de las herramientas necesarias para continuar con el proyecto de experimentación de este novedoso modelo encabezado por la científica egresada de la UANL.
Un gusto connatural por la ciencia
El descubrimiento prematuro de su orientación a la ciencia ubicaba a una joven Ivonne Vázquez Armendáriz en la investigación de la composición, movimiento y luz de los cuerpos celestes del sistema solar.
Orientada por su padre, médico de profesión, su paso por los estudios de secundaria transformó su rumbo académico hacia la investigación de otro universo más cercano, la biología.
La obtención del grado de licenciatura como Químico Clínico Biólogo por la Facultad de Medicina, con la distinción de mérito académico que la catalogaba como la mejor estudiante de esta disciplina, llevó a la entonces estudiante linarense a cambiar de aires para sus estudios de posgrado.
Una beca completa otorgada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) y el apoyo de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León le permitieron estudiar la Maestría en Ciencias en Medicina Molecular en la Universidad de Medicina Charité, en Berlín, Alemania.
Posterior a ello, ingresó al Programa Internacional de Graduados “Biología Molecular y Medicina del Pulmón” (MBML) como parte de la Escuela de Graduados en Ciencias de la Vida de Giessen, Alemania, y concluyó sus estudios de doctorado en la Facultad de Medicina Humana y Veterinaria de la Universidad de Giessen.
Vida docente y personal en Alemania
Sus más de 10 años de estudios e investigación en el extranjero le han facilitado colaborar en la actualidad en la Universidad de Bonn como profesora en biología de organoides.
Vázquez Armendáriz mencionó que uno de los principales retos en su carrera profesional es encontrar un balance en su carrera y en su vida personal, además del intercambio de las costumbres mexicana y alemana. Resaltó que las oportunidades recibidas desde el pregrado en México le han permitido llevar su formación profesional al siguiente nivel.
Puntualizó que: “representar a mi país en esta universidad es algo de lo que me siento muy orgullosa y motivada. Creo que, sin las oportunidades brindadas al inicio de mi carrera profesional, no estaría donde estoy ahorita y se que aún me quedan muchos objetivos por conquistar”.