Crisis en Nepal: ‘Generación Z’ se manifiesta y provoca la caída del gobierno
Nepal.- Nepal se ha visto sacudido por una ola de violentas manifestaciones masivas lideradas por jóvenes de la Generación Z, que salieron a las calles para protestar contra la corrupción y el bloqueo de una serie de redes sociales.
La semana pasada, el Gobierno del país bloqueó en su territorio varias redes sociales que no se registraron ante el Ministerio de Comunicación y Tecnología de la Información conforme a la ley. Entre ellas figuran Facebook, Instagram, X, YouTube, Reddit, LinkedIn, así como Snapchat, Pinterest y Rumble.
Esto provocó protestas masivas, que fueron denominadas 'manifestaciones de la Generación Z', y que se extendieron desde la capital, Katmandú, a otras ciudades del país del Himalaya.
En la capital, la protesta comenzó de forma pacífica, pero se tornó violenta cuando los manifestantes tumbaron las barricadas que les impedían marchar hacia el edificio del Parlamento, al que algunos lograron acceder. En respuesta, la Policía disparó cañones de agua, gases lacrimógenos e incluso recurrió a fuego real, lo que solo calentó la ira de los manifestantes. Sin embargo, este martes las autoridades levantaron la prohibición sobre las redes sociales.
Nepal govt was getting exposed for corruption, so they banned social media apps. But with almost 14 million young people, they can’t ignore Gen Z. This generation won’t stay silent.
— sangwan (@SangwanHQ) September 8, 2025
pic.twitter.com/Ic0QHuMGMa
A pesar de la cancelación de la medida, los disturbios no han cesado: los manifestantes irrumpieron en el Parlamento, ubicado en Katmandú, e incendiaron el edificio, al tiempo que prendieron fuego a la casa del primer ministro de la nación, mientras que los ministros del Gobierno fueron evacuados por el Ejército ante los desmanes.
La tensión social finalmente desembocó en la caída del Ejecutivo: el primer ministro del país, Khadga Prasad Sharma Oli, ha dimitido de su cargo. En una carta dirigida al presidente Ram Chandra Poudel, Oli subrayó que su dimisión es:
Protesters in Nepal have attacked and burnt down the houses of Nepal's President, Prime Minister and other Ministers.
— With Love Bihar (@WithLoveBihar) September 9, 2025
Kathmandu airport has stopped all operations.#NepalGenZProtest pic.twitter.com/MHfWdAzqfb
De acuerdo con medios, los disturbios son los peores en décadas en este país del Himalaya situado entre la India y China. Desde que se abolió la monarquía en 2008, Nepal atraviesa por una inestabilidad política e incertidumbre económica.
Ejército asume el control
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
La escalada del martes estuvo marcada por la muerte de Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, que falleció tras ser incendiada dentro de su vivienda en Katmandú.
Tres manifestantes también murieron en el Hospital Civil, el director del centro, Mohan Regmi; mientras la policía reportó otros dos fallecidos en un tiroteo en el barrio de Kalimati.
En escenas extraordinarias, el ex primer ministro Sher Bahadur Deuba y su esposa, la ministra de Exteriores Arzu Rana Deuba, fueron agredidos en su residencia. Los ministros fueron evacuados en helicópteros del Ejército y trasladados a un cuartel militar tras el asalto a sus viviendas.
Dimite primer ministro de Nepal que prohibió las redes sociales y desató represión con 19 muertos
— DW Español (@dw_espanol) September 9, 2025
⁰Nepal enfrentó una ola de protestas tras la prohibición de 26 redes sociales y aplicaciones de mensajería, entre ellas Facebook y WhatsApp.
La policía reprimió con gases y balas… pic.twitter.com/ZsvSbwe6m0