Román Cepeda instala el Consejo Municipal para la Prevención de Accidentes Viales
Torreón.- El alcalde Román Alberto Cepeda González y Eliud Aguirre, secretario de Salud en Coahuila, instalaron el Consejo Municipal para la Prevención de Accidentes Viales (COMUPRA), con el objetivo de reafirmar el compromiso de seguir trabajando en la implementación de estrategias y acciones que contribuyan a reducir los incidentes de tránsito en Torreón.
El presidente municipal manifestó su apoyo y el del Cuerpo Colegiado del Ayuntamiento, para la consolidación del COMUPRA, el cual viene a fortalecer las acciones que desde 2022 se implementan en su Administración, con el objetivo de contribuir a la disminución de accidentes viales, a través de distintos programas para la prevención.
Román Cepeda destacó la colaboración a nivel federal con el municipio, a través del Secretariado Técnico del Consejo Nacional y del Consejo Estatal de Prevención para el impulso de estrategias encaminadas a la disminución de accidentes viales.
El alcalde Román Cepeda compartió que, de enero a agosto de 2025, en Torreón se han registrado 3 mil 343 hechos viales, de los cuales 33 fueron de consecuencias fatales.
Además, consideró importante tener en cuenta el crecimiento del parque vehicular en la ciudad, cuando del periodo de 2015 al 2024 pasó de haber 142 mil 613 vehículos, a 272 mil; y tan solo en los últimos cuatro años, de 2020 al 2024, pasó de 206 mil a 272 mil.
En ese sentido, Román Cepeda González reiteró el respaldo y compromiso de su Administración, para trabajar de manera coordinada con los órdenes de Gobierno y cuidar a la ciudadanía, en este caso, con acciones dirigidas a usuarios de los diferentes tipos de transporte.
Por su parte, Eliud Felipe Aguirre Vázquez, secretario de Salud del Estado, quien tomó protesta al Consejo Municipal para la Prevención de Accidentes Viales en esta ciudad, resaltó que en Coahuila se trabaja por la seguridad y bienestar de las familias, y que en materia de salud, el gobernador Manolo Jiménez Salinas tiene una clara estrategia: el fortalecimiento de la cultura de la prevención.
Agregó que esa estrategia contempla establecer una alianza sólida con los presidentes municipales, por lo cual reconoció al alcalde Román Alberto Cepeda por su voluntad para llevar a cabo la instalación del COMUPRA.
Dijo que el objetivo es incidir en planes y programa que permitan proteger a las y los peatones, ciclistas y conductores, a no ser actores de accidentes, principalmente en vialidades de mayor circulación.
Iván Alejandro Moscoso González, subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, dio el marco general de la instalación del Consejo. Dijo que el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, instruye al Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, el gestionar y asesorar la integración e instalación del COMUPRA.
Precisó que dentro de las funciones generales del consejo municipal, está la participación del secretario de Ayuntamiento, regidores, Protección Civil, Salud Municipal, Educación, Infraestructura, y Obras, Transporte Público, Tránsito, y Vialidad, entre otros.
Raúl Octavio Martínez Coronel, director de Prevención de Lesiones del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, dijo que la velocidad es el principal factor de riesgo involucrado en las defunciones por siniestro hay, por lo cual invitó a evitar esta práctica.