AMLO firma reformas de la Guardia Nacional y de Pueblos Indígenas en su último día como presidente

En su tradicional y última conferencia de prensa “La Mañanera”, el presidente firmó las reformas frente a los medios de comunicación.

México.- En su último día como presidente de México y durante su última tradicional conferencia de prensa “La Mañanera”, Andrés Manuel López Obrador promulgó las reformas constitucionales para militarizar la Guardia Nacional y reconocer los derechos de los pueblos indígenas.

Estas iniciativas son las últimas decretadas en su Gobierno, que concluye hoy lunes, pues mañana 1 de octubre entra en funciones la nueva y primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

AMLO firmó estas reformas frente a los medios de comunicación que durante estos seis años asistieron a sus “mañaneras”.

“Yo quiero para terminar, firmar aquí frente a ustedes las publicaciones de dos reformas constitucionales de las 20 iniciativas de reforma que envié al Congreso. Una que tiene que ver con la creación de la Guardia Nacional que es una institución para garantizar la seguridad pública y esa institución ya tiene 130 mil elementos y se concluyeron 500 instalaciones, cuarteles, ya es una institución acreditada para proteger a los ciudadanos”.

Agregó: “y se logró con esta reforma también que pase a formar parte de la Secretaría de Defensa Nacional, lo cual le va a dar solidez, permanencia, disciplina y manejo honesto, sobre todo el que no se vincule a la delincuencia organizada ni a la delincuencia de cuello blanco, que se mantenga siempre la frontera, la línea divisoria entre delincuencia y autoridad”.

Respecto a la reforma sobre Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Andrés Manuel celebró que los derechos de estas comunidades están protegidos ahora por la Constitución.

“Vamos a firmar esta reforma y la otra es algo que tiene que ver con el México profundo, con los derechos de los pueblos indígenas, se garantizan los derechos a todas las comunidades, pueblos originarios, la verdad más íntima de nuestro país”.

Reforma a la Guardia Nacional

La Reforma a la Guardia Nacional, la más controvertida, cede al Ejército el control de la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad creado en 2019 por AMLO, quien había prometido mantenerlo civil.

La oposición, asociaciones civiles y organismos internacionales alertaron durante la discusión de la iniciativa, aprobada la semana pasada, de “una militarización” de la vida pública de México con posibles violaciones de derechos humanos; sin embargo, el presidente argumentó ahora que el control del Ejército sobre la Guardia Nacional permitirá mantener “la frontera” entre autoridades y crimen organizado.

Reforma Pueblos Indígenas y Comunidades Afromexicanas

La reforma constitucional sobre los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas, a la que vincula "con el México profundo" y con los derechos de los pueblos originarios, propone que se reconozca en la carta magna el derecho público de los indígenas y afromexicanos a una personalidad jurídica y a patrimonio propio. Asimismo, plantea que estas comunidades sean consultadas previamente sobre las decisiones legislativas o administrativas que las afecten.

Por otra parte, también se establece que se debe otorgar asistencia jurisdiccional a los indígenas que lo soliciten, a través de intérpretes, traductores, defensores y peritos.

Mexicanos despiden a AMLO

Las últimas horas de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador están marcadas por las movilizaciones espontáneas de cientos de personas que se acercan al Zócalo de la capital para despedirlo.

Durante la mañana, mientras el mandatario ofrecía su última conferencia de prensa en Palacio Nacional, afuera comenzaron a llegar personas en solitario, grupos de familiares o amigos, o miembros de organizaciones sociales con mantas, pancartas escritas a mano e incluso grupos musicales.

Así sonaron mariachis, una banda sinaloense y un grupo de danzantes tradicionales que se mezclaban con la gente que, en muchos casos, viajó desde sus estados natales, como una señora de Guanajuato que contó que quiso venir para ofrecerle a López Obrador "un agradecimiento enorme".

“La Paloma”

El presidente Andrés Manuel López Obrador se conmovió hasta las lágrimas después de que su equipo lo sorprendiera, al término de su última conferencia de prensa, con un video con una canción titulada 'La paloma', un tema acompañado por imágenes que repasan la trayectoria política del mandatario, oriundo de Tabasco, así como los logros del sexenio que estuvo en el poder.

“Dos veces le robaron la presidencia, pero valió la pena la persistencia. La tercera elección fue una revolución y con 30 millones de votos, Andrés Manuel ganó”, reza parte de la letra de la canción, que alude la escarpada carrera del mandatario saliente para concretar su triunfo.

Entre las voces que se unieron para el singular homenaje estaba la investigadora y esposa del mandatario, Beatriz Gutiérrez Müller, así como la cantante mexicana Eugenia León: “la pobreza cedió, la violencia bajó y en todas las conciencias se vive una revolución”, continua la pieza.

MásPopular
  • Coahuila invita a vivir la aventura del mundo de los dinosaurios en General Cepeda

  • Revisan indicadores de seguridad y estrategias para mantener orden social en Torreón

  • Empresarios apadrinan educación a jóvenes talentosos de la UANL

  • México y Estados Unidos logran acuerdo comercial y pausan aranceles

  • Guardaespaldas de Messi empuja a jugador de Atlas durante la Leagues Cup

No te pierdasLas últimas noticias

Lynette Howell Taylor es la nueva presidenta de la Academia de Hollywood

Caso Israel Vallarta: ¿De qué delitos se le acusó y por qué salió libre 19 años después?

Torreón avanza con el programa ‘100 Plazas de 0 a 100’ en la colonia Villa Florida

UANL celebra la palabra y el legado de Minerva Margarita Villarreal

ONU: ¡Por una IA que escuche, respete y proteja a los Pueblos Indígenas!

¿Qué es el viento solar? NASA lo explica

Aumenta la hambruna en Gaza: una de cada tres personas se queda sin comer durante días

Estudiantes de la UANL triunfan en la ONU con software que predice desastres naturales