AMLO envía carta a padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

A 10 años del crimen, cuando los estudiantes fueron desaparecidos en Iguala, Guerrero, el presidente de México aseguró que el caso es un expediente abierto y tiene una importancia medular para su Gobierno.

México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador envió hoy miércoles una carta a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa para rendir cuenta de los avances en la investigación del crimen durante su mandato.

Fue durante su tradicional conferencia matutina donde el mandatario mostró la misiva enviada, en la que ratificó que no ha dejado de lado el caso, pese a las críticas que han surgido entre los padres, abogados de los allegados de las víctimas y organizaciones de derechos humanos.

“Se avanzó no como quisiéramos, pero no es un expediente cerrado, va a continuar la investigación y se aclararon varias cosas que no se conocían, que la gente no sabía”.

AMLO agregó que: “no ha sido posible avanzar más porque el personaje principal que mencioné (Abigael González Valencia, presunto miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación), que permanece en la cárcel, no ha mostrado voluntad para seguir cooperando”.

En la carta, el presidente de México destacó las maniobras del Gobierno anterior y las autoridades para ensombrecer el caso, así como una serie de errores y omisiones que han complicado el esclarecimiento de lo sucedido en Iguala y conocer el paradero de los jóvenes.

Entre esos "errores" aludió la liberación de al menos 65 sospechosos de la desaparición de los jóvenes, con una sentencia del Poder Judicial avalada por los abogados de los familiares de los desaparecidos, "bajo el alegato de que los detenidos habían sido torturados".

La carta que envió AMLO a los padres de los 43 normalistas se da a 10 años del crimen, pues se sabe que estos hechos se registraron entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando los estudiantes fueron desaparecidos en Iguala, Guerrero, uno de los estados más pobres de México y ruta estratégica del narcotráfico.

Algunas organizaciones de defensa de derechos humanos y equipos de abogados aseguran que el expediente está paralizado debido a la supuesta injerencia del Ejército. No obstante, este miércoles el mandatario defendió a las Fuerzas Armadas y destacó el procesamiento de algunos miembros de esa institución, presuntamente involucrados en el caso de los 43, entre ellos, dos generales y un elemento de la Marina.

MásPopular
  • México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

  • Hospitales Generales de Coahuila se mantienen activos durante temporada vacacional

  • Román Cepeda supervisa rehabilitación de plaza pública en Loma Real

  • UANL recibe el Mérito Editorial Universitario en la Feria del Libro de San Luis

  • Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos

No te pierdasLas últimas noticias

México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León

UANL: Transforman industria de la moda durante la Green Met Gala

Torreón emite recomendaciones para asistir al Viacrucis Cristo de las Noas

Coahuila pide cuidar el campo y los bosques en esta Semana Santa

Estos son los equipos clasificados a las semifinales de la Champions League 2025

William Levy comparece ante un juez de Florida tras su arresto

Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos