AMLO envía carta a padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

A 10 años del crimen, cuando los estudiantes fueron desaparecidos en Iguala, Guerrero, el presidente de México aseguró que el caso es un expediente abierto y tiene una importancia medular para su Gobierno.

México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador envió hoy miércoles una carta a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa para rendir cuenta de los avances en la investigación del crimen durante su mandato.

Fue durante su tradicional conferencia matutina donde el mandatario mostró la misiva enviada, en la que ratificó que no ha dejado de lado el caso, pese a las críticas que han surgido entre los padres, abogados de los allegados de las víctimas y organizaciones de derechos humanos.

“Se avanzó no como quisiéramos, pero no es un expediente cerrado, va a continuar la investigación y se aclararon varias cosas que no se conocían, que la gente no sabía”.

AMLO agregó que: “no ha sido posible avanzar más porque el personaje principal que mencioné (Abigael González Valencia, presunto miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación), que permanece en la cárcel, no ha mostrado voluntad para seguir cooperando”.

En la carta, el presidente de México destacó las maniobras del Gobierno anterior y las autoridades para ensombrecer el caso, así como una serie de errores y omisiones que han complicado el esclarecimiento de lo sucedido en Iguala y conocer el paradero de los jóvenes.

Entre esos "errores" aludió la liberación de al menos 65 sospechosos de la desaparición de los jóvenes, con una sentencia del Poder Judicial avalada por los abogados de los familiares de los desaparecidos, "bajo el alegato de que los detenidos habían sido torturados".

La carta que envió AMLO a los padres de los 43 normalistas se da a 10 años del crimen, pues se sabe que estos hechos se registraron entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando los estudiantes fueron desaparecidos en Iguala, Guerrero, uno de los estados más pobres de México y ruta estratégica del narcotráfico.

Algunas organizaciones de defensa de derechos humanos y equipos de abogados aseguran que el expediente está paralizado debido a la supuesta injerencia del Ejército. No obstante, este miércoles el mandatario defendió a las Fuerzas Armadas y destacó el procesamiento de algunos miembros de esa institución, presuntamente involucrados en el caso de los 43, entre ellos, dos generales y un elemento de la Marina.

MásPopular
  • Coahuila invita a vivir la aventura del mundo de los dinosaurios en General Cepeda

  • Revisan indicadores de seguridad y estrategias para mantener orden social en Torreón

  • Empresarios apadrinan educación a jóvenes talentosos de la UANL

  • México y Estados Unidos logran acuerdo comercial y pausan aranceles

  • Guardaespaldas de Messi empuja a jugador de Atlas durante la Leagues Cup

No te pierdasLas últimas noticias

Lynette Howell Taylor es la nueva presidenta de la Academia de Hollywood

Caso Israel Vallarta: ¿De qué delitos se le acusó y por qué salió libre 19 años después?

Torreón avanza con el programa ‘100 Plazas de 0 a 100’ en la colonia Villa Florida

UANL celebra la palabra y el legado de Minerva Margarita Villarreal

ONU: ¡Por una IA que escuche, respete y proteja a los Pueblos Indígenas!

¿Qué es el viento solar? NASA lo explica

Aumenta la hambruna en Gaza: una de cada tres personas se queda sin comer durante días

Estudiantes de la UANL triunfan en la ONU con software que predice desastres naturales