AMLO deslinda a Omar García Harfuch del caso Ayotzinapa

El Presidente recalcó que no se ha encontrado evidencia que vincule a García Harfuch con actividades ilícitas relacionadas con el caso Ayotzinapa.

Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció hoy en la Conferencia Mañanera de Palacio Nacional, aclarando la participación de Omar García Harfuch en las reuniones de autoridades federales tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, luego de las declaraciones de Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.

En su intervención, López Obrador destacó que las reuniones a las que se hace referencia fueron de carácter público y estuvieron encabezadas por Jesús Murillo Karam, nombrado por el expresidente Enrique Peña Nieto como responsable de la investigación, y Tomás Zerón, quien actualmente está acusado de tortura y se encuentra prófugo de la justicia.

 

"Es cierto que Omar García Harfuch estuvo presente en algunas de estas reuniones, pero eso no implica que haya participado en la desaparición de los jóvenes ni en la construcción de la llamada verdad histórica".

López Obrador criticó el uso político de este hecho en tiempos electorales y lamentó que se utilice una tragedia de tal magnitud con fines políticos.

El Presidente enfatizó la importancia de no juzgar a nadie sin pruebas sólidas y subrayó que, hasta el momento, no se ha encontrado evidencia que vincule a García Harfuch con actividades ilícitas relacionadas con el caso Ayotzinapa.

 

El líder mexicano también hizo hincapié en que las figuras principales en dichas reuniones, como Jesús Murillo Karam y Tomás Zerón, están enfrentando graves acusaciones legales.

"En lugar de enfocarse en quienes realmente encabezaron estas reuniones y enfrentan cargos legales, se está desviando la atención hacia García Harfuch", señaló.

 

"Si se encuentran elementos de que Harfuch participó interviniendo teléfonos u otras acciones ilegales, se investigará en consecuencia. Pero hasta ahora, no hay más que su presencia en esas reuniones".

La postura de López Obrador busca destacar la importancia de mantener el principio de presunción de inocencia y subraya la necesidad de basar las acusaciones en evidencia sólida antes de emitir juicios definitivos en un momento en que México se encuentra en pleno periodo electoral.

MásPopular
  • Piedras Negras ha invertido 28.3 mdp en obra pública

  • Román Cepeda preside sesión de Cabildo de Torreón

  • Alumnos de la UANL logran medalla de bronce en el certamen Infomatrix en Ecuador

  • Manolo Jiménez supervisa predio donde se construirá Hospital de Especialidades del IMSS

  • Elon Musk recupera el título del hombre más rico del mundo

No te pierdasLas últimas noticias

Donald Trump declara la ‘guerra’ arancelaria a todos los países

Elon Musk recupera el título del hombre más rico del mundo

UANL firma convenio internacional sobre oncología radioterápica

Piedras Negras ha invertido 28.3 mdp en obra pública

Román Cepeda firma convenio con Fundación Jimulco A.C.

Manolo Jiménez comparte exitoso Modelo de Seguridad Coahuila en Nuevo León

Niegan libertad condicional a Yolanda Saldívar, la asesina de Selena Quintanilla

Revocan sentencia al futbolista Dani Alves, acusado de agresión sexual