Senado aprueba la Ley Anti Amparo, ¿de qué trata?

La ley surge principalmente para impedir que se presenten amparos y así pueda bloquear reformas constitucionales; el proyecto reforma y agrega párrafos a los artículos 105 y 107 de la Constitución.

México.- Con 85 votos a favor y 41 en contra, y tras varias horas de debate, el Senado de México aprobó la denominada y controversial Ley Anti Amparo, impulsada por el oficialismo, pero ¿de qué trata?, a continuación lo explicamos.

La ley surge principalmente para impedir que se presenten amparos y así pueda bloquear reformas constitucionales; el proyecto reforma y agrega párrafos a los artículos 105 y 107 de la Constitución para limitar dichos amparos y el avance judicial sobre eventuales cambios.

Uno de los cambios impulsados por la iniciativa refiere a las normas vinculadas con los derechos humanos, que se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.

Otro de los añadidos declara como improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo el proceso deliberativo.

El dictamen también expresa que no procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo su proceso deliberativo, legislativo y correlativa votación. Además, detalla que no cabe juicio o recurso alguno, en ningún caso contra las reformas y adiciones a esta Constitución, su forma, procedimiento y fondo.

A favor votaron los diputados de Morena, del Partido del Trabajo y Partido Verde; en contra, fueron el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Movimiento Ciudadano.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, aseguró que al aprobarse esta reforma: “le hemos cumplido al pueblo de México, muchas felicidades”.

Tras su aprobación en el Senado, la Ley Anti Amparo debe ser discutida en la Cámara de Diputados y, de ser aprobada, tendrá que ser votada por 17 de los 32 estados de México, que representan la mayoría calificada.

MásPopular
  • Román Cepeda entrega apoyos para el Sistema Integral de Mantenimiento Vial

  • UANL: Hospital Universitario obtiene certificación de la American Heart Association

  • "Heredé ese desastre y lo estamos resolviendo": Trump sobre el conflicto ucraniano

  • Brad Pitt demanda a Angelina Jolie por 35 millones de dólares “por daños”

  • Se han atendido a miles de coahuilenses en los Centros de Salud: Manolo Jiménez

No te pierdasLas últimas noticias

Claudia Sheinbaum asegura una reducción de homicidios en México

Román Cepeda anuncia nuevas rutas aéreas a Mazatlán, Chihuahua y Monterrey

UANL organiza el XV Encuentro de Estudiantes de Danza Contemporánea

En equipo trabajamos por la inclusión y las personas con discapacidad: Manolo Jiménez

Lando Norris domina el GP de Brasil y suma su séptimo triunfo de la temporada

Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia, sale de prisión después de 21 días

Román Cepeda entrega uniformes a personal del SIMAS Torreón

Cumple UANL con espacios libres de humo de tabaco