Senado aprueba la Ley Anti Amparo, ¿de qué trata?

La ley surge principalmente para impedir que se presenten amparos y así pueda bloquear reformas constitucionales; el proyecto reforma y agrega párrafos a los artículos 105 y 107 de la Constitución.

México.- Con 85 votos a favor y 41 en contra, y tras varias horas de debate, el Senado de México aprobó la denominada y controversial Ley Anti Amparo, impulsada por el oficialismo, pero ¿de qué trata?, a continuación lo explicamos.

La ley surge principalmente para impedir que se presenten amparos y así pueda bloquear reformas constitucionales; el proyecto reforma y agrega párrafos a los artículos 105 y 107 de la Constitución para limitar dichos amparos y el avance judicial sobre eventuales cambios.

Uno de los cambios impulsados por la iniciativa refiere a las normas vinculadas con los derechos humanos, que se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.

Otro de los añadidos declara como improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo el proceso deliberativo.

El dictamen también expresa que no procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo su proceso deliberativo, legislativo y correlativa votación. Además, detalla que no cabe juicio o recurso alguno, en ningún caso contra las reformas y adiciones a esta Constitución, su forma, procedimiento y fondo.

A favor votaron los diputados de Morena, del Partido del Trabajo y Partido Verde; en contra, fueron el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Movimiento Ciudadano.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, aseguró que al aprobarse esta reforma: “le hemos cumplido al pueblo de México, muchas felicidades”.

Tras su aprobación en el Senado, la Ley Anti Amparo debe ser discutida en la Cámara de Diputados y, de ser aprobada, tendrá que ser votada por 17 de los 32 estados de México, que representan la mayoría calificada.

MásPopular
  • Coahuila tiene de las ciudades más seguras de México: Manolo Jiménez

  • UANL celebra visión humanista en murales de Guillermo Ceniceros

  • Torreón continúa con el programa de microcréditos para mujeres emprendedoras

  • EU ataca lanchas en el Pacífico y deja 14 muertos; México rescata a sobreviviente

  • Dulce María, de RBD, anuncia que está embarazada

No te pierdasLas últimas noticias

Israel ataca Gaza en medio de la tregua

¿Por qué Donald Trump canceló 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia EU?

Torreón alista operativos de seguridad por Halloween, Día de Muertos y eventos masivos

UANL es líder nacional en egresados EGEL 2024

En Coahuila fabricamos las mejores camionetas del mundo: Manolo Jiménez

Dulce María, de RBD, anuncia que está embarazada

EU ataca lanchas en el Pacífico y deja 14 muertos; México rescata a sobreviviente

Torreón continúa con el programa de microcréditos para mujeres emprendedoras