Senado aprueba la Ley Anti Amparo, ¿de qué trata?

La ley surge principalmente para impedir que se presenten amparos y así pueda bloquear reformas constitucionales; el proyecto reforma y agrega párrafos a los artículos 105 y 107 de la Constitución.

México.- Con 85 votos a favor y 41 en contra, y tras varias horas de debate, el Senado de México aprobó la denominada y controversial Ley Anti Amparo, impulsada por el oficialismo, pero ¿de qué trata?, a continuación lo explicamos.

La ley surge principalmente para impedir que se presenten amparos y así pueda bloquear reformas constitucionales; el proyecto reforma y agrega párrafos a los artículos 105 y 107 de la Constitución para limitar dichos amparos y el avance judicial sobre eventuales cambios.

Uno de los cambios impulsados por la iniciativa refiere a las normas vinculadas con los derechos humanos, que se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.

Otro de los añadidos declara como improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo el proceso deliberativo.

El dictamen también expresa que no procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo su proceso deliberativo, legislativo y correlativa votación. Además, detalla que no cabe juicio o recurso alguno, en ningún caso contra las reformas y adiciones a esta Constitución, su forma, procedimiento y fondo.

A favor votaron los diputados de Morena, del Partido del Trabajo y Partido Verde; en contra, fueron el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Movimiento Ciudadano.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, aseguró que al aprobarse esta reforma: “le hemos cumplido al pueblo de México, muchas felicidades”.

Tras su aprobación en el Senado, la Ley Anti Amparo debe ser discutida en la Cámara de Diputados y, de ser aprobada, tendrá que ser votada por 17 de los 32 estados de México, que representan la mayoría calificada.

MásPopular
  • Reconoce UANL a universitarios por su compromiso social y voluntariado

  • Román Cepeda arranca programa de materiales de construcción a bajo costo

  • Nicolás Maduro se pronuncia ante agresiones de Estados Unidos

  • Estos son los ganadores de los Latin Grammy 2025

  • Manolo Jiménez entrega arco de seguridad y un cuartel en el municipio de Hidalgo

No te pierdasLas últimas noticias

Román Cepeda preside reunión semanal de seguridad en Torreón

UANL inaugura la sexta edición de la Cátedra Alfonso Reyes en Madrid

Tenemos un gran proyecto de conectividad y movilidad en Coahuila: Manolo Jiménez

Kylian Mbappé vs. PSG: el pleito legal por más de 200 millones de euros

Sheinbaum responde al interés de Trump de realizar operativos militares en México

Torreón invita a inscribirse para cursar la preparatoria abierta

UANL realiza el tradicional encendido del pino navideño

Manolo Jiménez entrega arco de seguridad y un cuartel en el municipio de Hidalgo