Reforma energética: CFE y Pemex volverán a ser empresas públicas

La presidenta Claudia Sheinbaum impulsa esta reforma que se discute en la Cámara de Diputados, que busca revertir las reformas del gobierno de Enrique Peña Nieto que abrió el sector a la inversión privada y las catalogó como empresas productivas del Estado.

México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) volverán a ser consideradas como empresas públicas, esto gracias a la reforma energética que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum y que actualmente se discute en la Cámara de Diputados.

Durante su conferencia ‘La Mañanera del Pueblo’, la presidenta indicó que esta reforma es necesaria para revertir la reforma energética del gobierno de Enrique Peña Nieto que abrió el sector a la inversión privada y las catalogó como empresas productivas del Estado, con el fin de que compitieran en condiciones de igualdad con los particulares.

Sheinbaum dijo que: “no quiere decir que no queramos que sean productivas, por supuesto que queremos que CFE y Pemex sean productivas, pero ¿cuál es la característica? Que en realidad las ponen a competir en el mismo nivel que todas las empresas privadas en la apertura de un mercado eléctrico que no se había dado en México, a partir de 2013, y en el caso de Pemex lo mismo, entonces estas empresas ya se rigen, no por las leyes públicas sino por las leyes mercantiles, como cualquier empresa privada”.

“Entonces, ¿qué plantea la reforma que hoy se va a discutir? Que las empresas regresen a ser empresas públicas, es decir, no es el mercado su principal función sino el servicio público, eso las fortalece (…) El objetivo es que sean todavía más productivas que lo que son ahora, que sean más eficientes de lo que son ahora, esto es algo importantísimo”.

La reforma constitucional, que el expresidente Andrés Manuel López Obrador no concretó porque no tenía la mayoría calificada de dos terceras partes del Congreso, también establece que la CFE controlará el 54 por ciento de la generación eléctrica y el 46 por ciento será de privados, respetando los contratos que ya se tienen.

Además, obligará al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a despachar primero la energía producida en las plantas de la CFE antes que la de los privados, aunque provenga de fuentes más limpias y eficientes.

Claudia Sheinbaum señaló que con esta reforma se busca la preponderancia de la CFE, lo que significa que el mercado no sería su principal función, sino el servicio.

“Entonces con esta reforma se va a permitir modificar también las leyes secundarias y aun cuando se respete el mercado eléctrico, ahora CFE pues tiene la preponderancia, regresa a ser pública, y Pemex también regresa a ser una empresa pública”.

La presidenta puntualizó que su gobierno quiere que las compañías energéticas del Estado sean productivas, pero que no deben competir en el mismo nivel que todas las empresas privadas, en la apertura de un mercado que no se había dado antes de 2013.

MásPopular
  • México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

  • Hospitales Generales de Coahuila se mantienen activos durante temporada vacacional

  • Román Cepeda supervisa rehabilitación de plaza pública en Loma Real

  • UANL recibe el Mérito Editorial Universitario en la Feria del Libro de San Luis

  • Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos

No te pierdasLas últimas noticias

México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León

UANL: Transforman industria de la moda durante la Green Met Gala

Torreón emite recomendaciones para asistir al Viacrucis Cristo de las Noas

Coahuila pide cuidar el campo y los bosques en esta Semana Santa

Estos son los equipos clasificados a las semifinales de la Champions League 2025

William Levy comparece ante un juez de Florida tras su arresto

Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos