México tramitará la extradición de la esposa de Genaro García Luna

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, explicó que sigue abierta la causa en la que García Luna y Pereyra están acusados de lavado de dinero en México y por ello se busca la extradición de ambos.

México.- El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, informó que continuará el proceso para que Estados Unidos extradite a Linda Cristina Pereyra, esposa del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien el pasado 16 de octubre recibió una condena de 38 años de prisión en un tribunal estadounidense debido a sus vínculos con el narcotráfico.

Durante la conferencia diaria, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, explicó que sigue abierta la causa en la que García Luna y Pereyra están acusados de lavado de dinero en México y por ello se busca la extradición de ambos.

“¿Qué procede? Solicitar la extradición de todos los que están en Estados Unidos, empezando por García Luna y su esposa”.

El funcionario aclaró que el hecho de que el exsecretario García Luna haya sido condenado por otros delitos en ese país, no invalida la extradición y podría cumplirse si eventualmente saliera de prisión.

Investigaciones en México

Durante la conferencia, tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como Gómez y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, precisaron que en los tribunales mexicanos hay tres causas en las que se le imputan diversos delitos a García Luna, además de una investigación en curso que en los próximos meses puede derivar en un procesamiento formal.

La primera carpeta se trata del caso conocido como “Rápido y Furioso”, a través del cual el Gobierno de Calderón permitió que desde Estados Unidos se introdujeran más de 2 mil armas a México de manera ilegal supuestamente con el objetivo de identificar a compradores y traficantes.

El segundo expediente judicial se refiere a la construcción de reclusorios privados, una operación que le generó a García Luna ganancias millonarias cuando todavía era funcionario; y el tercero es por lavado de dinero.

Todo ello, explicó Gómez, permitió que el Estado le otorgara a García Luna contratos por 727.9 millones de dólares a través de empresas fantasma radicadas en Panamá y que nunca pagaron impuestos ni en México ni en ningún otro país.

La causa involucra a García Luna y a su esposa, que ya fueron declarados "en rebeldía" porque se negaron a comparecer ante la Justicia, y a sus socios, los titulares del Grupo Weinberg.

Gracias al proceso civil que se inició contra Genaro García Luna durante el pasado gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el Estado mexicano ya recuperó 2,4 millones de dólares; un departamento de 555.000 dólares y 15 propiedades.

Respecto al caso Colosio, la Fiscalía General de la República investiga el papel que desempeñó García Luna durante el magnicidio del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio (1994), ya que presuntamente ayudó a encubrir a un segundo tirador.

Genaro García Luna es sentenciado a 38 años de prisión en Estados Unidos

 Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad en el sexenio del expresidente mexicano Felipe Calderón, fue sentenciado en Estados Unidos a 38 años de cárcel por cinco cargos por narcotráfico y delincuencia organizada, vinculado con el Cartel de Sinaloa.

El juez Brian Cogan, en Brooklyn, Nueva York, encontró culpable al exfuncionario mexicano de los cargos: tres por conspiración internacional para exportar cocaína y otras drogas a Estados Unidos a través de sobornos que le pagaba el Cártel de Sinaloa; otro por delincuencia organizada y uno más por haberle mentido en 2018 a un agente federal de migración.

En la sentencia, el juez dictaminó que tendrá 460 meses de prisión por los primeros cuatro cargos y seis meses más por falsedad de declaración. Eso da un total de más de 38 años en la cárcel.

Pese a esta sentencia, García Luna, de 56 años de edad, pasará menos tiempo en prisión, ya que se le reducirá los 58 meses que ya ha estado tras las rejas, es decir casi cuatro años, ocho meses. Con esto, pasaría solo 33 años en prisión, tiempo que puede reducirse si muestra buena conducta.

Además de la sentencia de cárcel, el juez Brian Cogan ordenó un pago de 2 millones de dólares, es decir casi 40 millones de pesos mexicanos, al considerar que el exfuncionario aún tiene dinero escondido del que el Cártel de Sinaloa le entregó años atrás.

MásPopular
  • Román Cepeda reitera que Torreón es una ciudad segura

  • “Terminó la guerra en Gaza”, asegura el líder interino de Hamás

  • Gene Simmons, leyenda de KISS, sufre aparatoso accidente vial

  • Manolo Jiménez y Paola Rodríguez fortalecen el programa de salud mental en Coahuila

  • UANL firma convenio con la Universidad de Burgos en el campo de la medicina

No te pierdasLas últimas noticias

UANL en la Feria del Libro de Monterrey

Manolo Jiménez arranca programa de apoyo a ganaderos por 650 mdp

Isaac del Toro, el primer ciclista mexicano que gana el Gran Piemonte

Estados Unidos anuncia arancel adicional del 100% a China

Román Cepeda entrega rehabilitación de plazas públicas en la colonia Hacienda Santa María

UANL firma convenio con la Universidad de Burgos en el campo de la medicina

Manolo Jiménez y Paola Rodríguez fortalecen el programa de salud mental en Coahuila

Gene Simmons, leyenda de KISS, sufre aparatoso accidente vial