México actuó bien en caso de estadounidenses: AMLO

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, consideró "imperante" actuar contra los carteles mexicanos.

México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió este miércoles que el Gobierno mexicano "actuó bien" en el caso de los cuatro estadounidenses secuestrados, dos de ellos asesinados, en el fronterizo estado de Tamaulipas ante los crecientes reclamos de Washington.

"Lo de ayer, o de estos últimos días, de los estadounidenses pues fue muy lamentable que esto sucediera, se actuó bien porque pronto se encontraron a las personas, dos fallecidos, un herido, otro bien y se atendió esta situación de urgencia".

Sus declaraciones se producen después de que la Casa Blanca consideró "inaceptable" el secuestro de los estadounidenses el viernes pasado en la ciudad de Matamoros, en la frontera con Texas, donde aparecieron este martes, pero dos de ellos muertos.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, consideró "imperante" actuar contra los carteles, mientras que los republicanos elevaron sus reclamos para designar como terroristas a los narcotraficantes mexicanos, algo que el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, no descartó este martes.

Ante estos hechos, López Obrador respondió que el hecho "para nada" mina la relación con Washington, pero indicó que Estados Unidos también debe asumir su responsabilidad.
 

“Senadores de Estados Unidos, funcionarios de Estados Unidos, se rasgan las vestiduras, que hace mucho daño el fentanilo. ¡Claro que hace mucho daño! Es una droga adictiva, terrible. Pero, ¿cómo es que llega? ¿Cómo se distribuye allá? Va a servir para darle una sacudida a las agencias, qué están haciendo. Mínimo hay ineficiencia”.

Sobre el caso concreto de los cuatro estadounidenses, por el que hay un detenido aún no identificado como miembro de un cartel, criticó que "hicieron también un escándalo sus adversarios", y que “no deja de haber politiquería aquí y allá".

En la sección de "las mentiras de la semana", el Gobierno mexicano cuestionó la versión de medios de Estados Unidos de que los carteles confundieron a los estadounidenses, que cruzaron al país por turismo médico, con narcotraficantes haitianos.

"Nosotros tenemos que terminar la investigación para saber con precisión qué sucedió, informar aquí cuál fue la causa. Ya se está haciendo la investigación”.

El gobernante mexicano anunció que este jueves recibirá cerca de las 12:00 a Elizabeth Sherwood-Randall, la encargada de la estrategia contra el fentanilo de la Casa Blanca.
 

MásPopular
  • UANL y Banco Santander apoyan con becas a más de mil estudiantes

  • Román Cepeda reitera que Torreón es una ciudad segura

  • “Terminó la guerra en Gaza”, asegura el líder interino de Hamás

  • Gene Simmons, leyenda de KISS, sufre aparatoso accidente vial

  • Manolo Jiménez y Paola Rodríguez fortalecen el programa de salud mental en Coahuila

No te pierdasLas últimas noticias

Manolo Jiménez arranca programa de apoyo a ganaderos por 650 mdp

Isaac del Toro, el primer ciclista mexicano que gana el Gran Piemonte

Estados Unidos anuncia arancel adicional del 100% a China

Román Cepeda entrega rehabilitación de plazas públicas en la colonia Hacienda Santa María

UANL firma convenio con la Universidad de Burgos en el campo de la medicina

Manolo Jiménez y Paola Rodríguez fortalecen el programa de salud mental en Coahuila

Gene Simmons, leyenda de KISS, sufre aparatoso accidente vial

“Terminó la guerra en Gaza”, asegura el líder interino de Hamás