México actuó bien en caso de estadounidenses: AMLO

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, consideró "imperante" actuar contra los carteles mexicanos.

México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió este miércoles que el Gobierno mexicano "actuó bien" en el caso de los cuatro estadounidenses secuestrados, dos de ellos asesinados, en el fronterizo estado de Tamaulipas ante los crecientes reclamos de Washington.

"Lo de ayer, o de estos últimos días, de los estadounidenses pues fue muy lamentable que esto sucediera, se actuó bien porque pronto se encontraron a las personas, dos fallecidos, un herido, otro bien y se atendió esta situación de urgencia".

Sus declaraciones se producen después de que la Casa Blanca consideró "inaceptable" el secuestro de los estadounidenses el viernes pasado en la ciudad de Matamoros, en la frontera con Texas, donde aparecieron este martes, pero dos de ellos muertos.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, consideró "imperante" actuar contra los carteles, mientras que los republicanos elevaron sus reclamos para designar como terroristas a los narcotraficantes mexicanos, algo que el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, no descartó este martes.

Ante estos hechos, López Obrador respondió que el hecho "para nada" mina la relación con Washington, pero indicó que Estados Unidos también debe asumir su responsabilidad.
 

“Senadores de Estados Unidos, funcionarios de Estados Unidos, se rasgan las vestiduras, que hace mucho daño el fentanilo. ¡Claro que hace mucho daño! Es una droga adictiva, terrible. Pero, ¿cómo es que llega? ¿Cómo se distribuye allá? Va a servir para darle una sacudida a las agencias, qué están haciendo. Mínimo hay ineficiencia”.

Sobre el caso concreto de los cuatro estadounidenses, por el que hay un detenido aún no identificado como miembro de un cartel, criticó que "hicieron también un escándalo sus adversarios", y que “no deja de haber politiquería aquí y allá".

En la sección de "las mentiras de la semana", el Gobierno mexicano cuestionó la versión de medios de Estados Unidos de que los carteles confundieron a los estadounidenses, que cruzaron al país por turismo médico, con narcotraficantes haitianos.

"Nosotros tenemos que terminar la investigación para saber con precisión qué sucedió, informar aquí cuál fue la causa. Ya se está haciendo la investigación”.

El gobernante mexicano anunció que este jueves recibirá cerca de las 12:00 a Elizabeth Sherwood-Randall, la encargada de la estrategia contra el fentanilo de la Casa Blanca.
 

MásPopular
  • Manolo Jiménez invita esta Semana Santa a visitar los Pueblos Mágicos de Coahuila

  • Román Cepeda supervisa rehabilitación de plaza pública en Loma Real

  • Software desarrollado en FIME de la UANL recibe reconocimiento del Gobierno Estatal

  • Claudia Sheinbaum reconoce que hay agentes de EU operando en México

  • Daniel Noboa es reelecto como presidente de Ecuador; su rival denuncia fraude

No te pierdasLas últimas noticias

Estos son los equipos clasificados a las semifinales de la Champions League 2025

William Levy comparece ante un juez de Florida tras su arresto

Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos

UANL recibe el Mérito Editorial Universitario en la Feria del Libro de San Luis

Román Cepeda invita a disfrutar Torreón con responsabilidad en Semana Santa

Hospitales Generales de Coahuila se mantienen activos durante temporada vacacional

Israel reitera que no tiene intención de reanudar la ayuda humanitaria en Gaza

Claudia Sheinbaum reconoce que hay agentes de EU operando en México