Programa integral ‘Vive Libre Sin Drogas’ llega a todas las regiones de Coahuila

Este programa estatal es impulsado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien ha implementado una política que pone al centro la vida, la salud mental, la seguridad y el bienestar de todos los coahuilenses.

Coahuila.- El Gobierno del Estado de Coahuila fortalece de manera firme y estratégica la atención, prevención y combate a las adicciones a través del programa integral estatal ‘Vive Libre Sin Drogas’, una iniciativa impulsada por el DIF Coahuila y desarrollada en coordinación con múltiples dependencias estatales.

Esta política pública, basada en un enfoque interinstitucional y comunitario, ha logrado llegar a cada una de las regiones del estado mediante acciones sostenidas, innovadoras y respaldadas por evidencia, con el objetivo central de proteger la salud, la integridad y el futuro de niñas, niños, adolescentes y jóvenes coahuilenses.

Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, dijo que en Coahuila están construyendo un modelo de prevención sólido, humano y cercano a la gente.

“Cada acción del programa Vive Libre Sin Drogas reafirma nuestro compromiso con las familias, con la niñez y con la juventud. Desde el DIF Coahuila trabajamos todos los días para proteger la salud emocional de nuestra gente, brindando herramientas reales y acompañamiento oportuno”.

En ese sentido, reconoció el respaldo absoluto del gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien ha impulsado una política estatal que pone al centro la vida, la salud mental, la seguridad y el bienestar.

“Las adicciones no solo se combaten con atención, sino con oportunidades, con presencia en las comunidades y con programas que transforman realidades. Nuestro mensaje es claro: en Coahuila nadie está solo. Vamos a seguir llevando esta estrategia a cada rincón del estado, porque nuestra misión es que cada niña, niño y joven tenga la oportunidad de vivir con libertad, con sueños y con un futuro lleno de posibilidades”.

El programa estatal ‘Vive Libre Sin Drogas’ avanza con resultados contundentes y un enfoque integral que combina prevención, atención, profesionalización e inclusión, y está conformado por cinco ejes que articulan campañas, acciones preventivas, atención especializada, profesionalización e iniciativas de reinserción social. 

Con el propósito de generar conciencia sobre los riesgos del consumo de sustancias, se implementó una campaña estatal de prevención a través de videos, redes sociales, radio, televisión y espectaculares.

Se distribuyeron 45 mil artículos promocionales, 30 mil volantes informativos y se realizaron cinco activaciones regionales en beneficio de 2 mil 500 jóvenes. Además, el Chatbot Vivi, disponible 24/7, ha atendido mil 800 solicitudes relacionadas con orientación, información y canalización.

 A través de actividades educativas, deportivas, culturales y recreativas, se fortaleció la prevención activa:

  • Concurso Estatal de Talentos Vive Libre, con mil 100 participantes en música, arte y diseño.
  • Copa de Campeones Vive Libre, torneo mixto estatal con 912 jóvenes, culminando en el Territorio Santos Modelo en Torreón.
  • Urban Games 2025, donde decenas de competidores participaron en skate, roller y BMX, acompañados de conciertos y feria del emprendedor.
  • Stand itinerante y Unidad Móvil Gigantes de Barrio, atendiendo a 4 mil 500 jóvenes mediante herramientas tecnológicas, videojuegos y realidad virtual.
  • Programa Aplícate, con más de 300 personas en procesos de reinserción social.
  • 10 conciertos “Volver a Soñar”, beneficiando a más de 9 mil estudiantes en diversas regiones del estado.
  • Se avanzó en la regulación y supervisión de establecimientos residenciales para garantizar espacios dignos y seguros.
  • Se capacitó a mil 200 responsables de centros y profesionales de la salud y se impartió el Diplomado de Atención Psicológica en Tratamiento de Adicciones a 890 participantes, en coordinación con la Universidad Autónoma de Coahuila.
  • La Unidad Móvil Acércate recorrió los 38 municipios llevando atención psicológica, médica y social.

Con liderazgo, coordinación institucional y participación social, Coahuila consolida una política pública que impacta de manera directa en la vida de miles de familias y que se ha convertido en un referente nacional en materia de prevención de adicciones y salud mental.

MásPopular
  • UANL inaugura la sexta edición de la Cátedra Alfonso Reyes en Madrid

  • Construyendo en equipo entregamos las grandes obras en Coahuila: Manolo Jiménez

  • Román Cepeda reconoce a las mujeres emprendedoras de Torreón

  • Donald Trump tomaría "medidas adicionales" contra cárteles en México

  • Mundial 2026: FIFA confirma que repechaje se jugará en Guadalajara y Monterrey

No te pierdasLas últimas noticias

Tyler, The Creator es nombrado Artista del Año 2025 por Apple Music

Trump da ultimátum a Ucrania para aceptar plan de paz con Rusia

Román Cepeda entrega reconocimientos a agentes de vialidad

UANL: Capilla Alfonsina, 45 años de preservar su legado cultural y académico

Programa de ‘Huevo y Leche’ fortalece a familias monclovenses en Coahuila

Mundial 2026: FIFA confirma que repechaje se jugará en Guadalajara y Monterrey

Donald Trump tomaría "medidas adicionales" contra cárteles en México

Román Cepeda reconoce a las mujeres emprendedoras de Torreón