Hacienda San Pedro: legado de la UANL a la cultura norestense

Desde 1990, el recinto se estableció como unidad cultural y sede del Centro de Información de Historia Regional. Este 29 de marzo conmemora su trigésimo quinto aniversario como espacio abierto al pasado, a las tradiciones, costumbres y manifestaciones artísticas de la región.

Nuevo León.- La Hacienda San Pedro, un emblemático edificio del Siglo XVII, fue adquirida por la Universidad Autónoma de Nuevo León en 1984, con la visión de convertirla en un espacio dedicado a la preservación y difusión del patrimonio histórico y cultural.

La restauración del recinto del municipio de Zuazua fue un ambicioso proyecto liderado por el ingeniero Jorge Tanos Kuri, con el arquitecto Pedro Martínez como encargado de las obras.

Desde el inicio, la UANL buscó consolidar la hacienda como unidad cultural, convirtiendo el recinto en museo con salas de exposición y espacios para conferencias, impulsando así su vocación como centro de investigación y divulgación histórica.

El rector Santos Guzmán López dijo que la Universidad Autónoma de Nuevo León es una institución con responsabilidad social y profundo sentido humanista, valores que han sido atendidos mediante la labor que realiza en su Hacienda San Pedro, a través del rescate, investigación y divulgación de nuestra cultura e identidad regional.

Además de su función como sede de eventos académicos y culturales, el sitio fue equipado con un teatro al aire libre y amplias explanadas interiores y exteriores, consolidándose en un punto de encuentro para la comunidad universitaria y la sociedad en general.

En 1989, en un paso decisivo para su consolidación, la Universidad trasladó las oficinas y acervos bibliográficos y documentales del Centro de Información e Historia Regional (CIHR) a la Hacienda San Pedro, estableciendo en este histórico recinto su sede definitiva.

La UANL no solo rescató y dignificó la grandeza arquitectónica de la Hacienda San Pedro, sino que además recuperó una de las tradiciones más emblemáticas de la región: la Fiesta de la Cultura Regional, la cual se realiza cada año desde 1990 y en la actualidad vincula a 16 municipio de Nuevo León a través de un convenio de colaboración.

Dinorah Zapata Vázquez, Coordinadora del Centro de Información de Historia Regional, indicó que: “la Hacienda San Pedro ha consolidado a lo largo del tiempo una presencia para la Universidad como eje de vinculación cultural con los municipios que conforman el Valle de las Salinas, aunque hoy en día su alcance rebasó esa región”.

Un testigo del tiempo

La hacienda tiene elementos arquitectónicos extraordinarios, como su sistema de almacenamiento subterráneo, su escalinata defensiva y un acueducto.

Este recinto, protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha sido objeto de múltiples trabajos de restauración, desde la reconstrucción de techos hasta el mantenimiento de sus estructuras originales.

Más sobre la Hacienda San Pedro

  • Data de 1655, cuando se reparten las tierras del capitán Alonso de Treviño entre sus hijos.
  • Su nombre original es Hacienda Nuestra Señora de la Soledad.
  • Para 1818 Antonio Gutiérrez de Lara compra la hacienda junto con su sobrino Francisco Gutiérrez.
  • En esa época prosperó con el cultivo del maíz, caña de azúcar, garbanzo, legumbres y uvas.
  • La hacienda tiene un acceso estratégico con una escalinata pensada para dificultar ataques de tribus apaches.
  • Otro aspecto destacado es el sistema de almacenamiento subterráneo.
  • Entre 1987 y 1989, tras su adquisición por la Universidad en 1984, se realizaron trabajos de restauración que incluyeron la reconstrucción de puertas y techos.
  • El 29 de marzo de 1990 se inauguraron los trabajos de remodelación de la ex hacienda en el municipio de Zuazua y su puesta en función como unidad cultural y sede del CIHR-UANL. 
MásPopular
  • Coahuila invita a disfrutar el Pueblo Mágico de Candela

  • Convocan a participar en la Primera Copa Nacional Torreón 2025

  • Jóvenes destacan por lograr los más altos puntajes en su ingreso a prepas de la UANL

  • Canadá anuncia que reconocerá el Estado de Palestina

  • P. Diddy pide libertad bajo fianza de 50 millones de dólares previo a la sentencia

No te pierdasLas últimas noticias

Guardaespaldas de Messi empuja a jugador de Atlas durante la Leagues Cup

México y Estados Unidos logran acuerdo comercial y pausan aranceles

Revisan indicadores de seguridad y estrategias para mantener orden social en Torreón

Empresarios apadrinan educación a jóvenes talentosos de la UANL

Coahuila invita a vivir la aventura del mundo de los dinosaurios en General Cepeda

P. Diddy pide libertad bajo fianza de 50 millones de dólares previo a la sentencia

Canadá anuncia que reconocerá el Estado de Palestina

Convocan a participar en la Primera Copa Nacional Torreón 2025