Expertos de la UANL generan energía con actividad microbiana

La metodología reconocida con el Premio de Investigación UANL 2024 en la categoría de Ciencias de la Tierra y Agropecuarias usa biobacterias que convierten energía química en energía eléctrica.

Nuevo León.- A través de biobaterías de origen vegetal, investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León desarrollaron una metodología de recuperación autosostenible de nutrientes con la generación de energía a partir de orina de ganado.

Mediante la construcción de una celda de combustible a partir de una planta microbiana, en este caso la stevia rebaudiana con una copa de arcilla para la reutilización directa de nutrientes asociados a la generación de bioelectricidad, científicos inocularon orina de ganado como la vaca, cabra y oveja, contribuyendo a la reutilización directa de nitrógeno de amonio, fosfatos y potasio.

Las biobaterías de origen vegetal son dispositivos que convierten la energía química en energía eléctrica mediante el uso de actividad microbiana. Estas tecnologías sostenibles se han utilizado en campos como el tratamiento de aguas residuales, la biorremediación de contaminantes y la recuperación de metales pesados.

En la fase de investigación, la orina del ganado vacuno resultó la más efectiva para la generación de energía, logrando alrededor de 2 mil 600 kilowatts por hora durante un año.

De cara a los resultados de la investigación, Alejandro Isabel Luna Maldonado, profesor investigador de la Facultad de Agronomía y líder del proyecto, indicó que la recuperación autosostenible de nutrientes asociada a la generación de energía a partir de orina de ganado es un proceso natural que está libre de la utilización de productos químicos, que lo convierte en un procedimiento amigable con el medio ambiente.

“Tenemos energías que son alternativas, como la energía solar y geotérmica, también tenemos combustibles fósiles como los que utilizamos actualmente. Esta investigación destaca por generar energía sin ningún tipo de productos químicos y realizar un proceso más natural a partir del aprovechamiento de las bacterias".

El investigador agregó que: “este es un proceso natural en el que las bacterias pueden producir nitrógeno, fósforo, potasio, los cuales son elementos esenciales para la nutrición de las plantas”.

Reconocen su labor científica

La investigación encabezada por Luna Maldonado fue galardonada por la Máxima Casa de Estudios del Estado el pasado mes de septiembre con el Premio de Investigación UANL 2024 en la categoría de Ciencias de la Tierra y Agropecuarias.

El especialista se refirió al reconocimiento como una fuente de inspiración para seguir contribuyendo al desarrollo científico en la Universidad y añadió que la generación de conocimiento la colocan como una de las mejores casas de estudio del país y del mundo en el tema.

“Es para nuestra Facultad de Agronomía un honor obtener este tipo de reconocimientos. A nosotros como investigadores nos da más entusiasmo y ánimos de seguir adelante con otros proyectos, sobre todo fortalecer a nuestra institución con aportaciones científicas”.

“La Universidad Autónoma de Nuevo León, con todas las publicaciones, también se ubica en mejores lugares dentro de los rankings mundiales de las mejores universidades. Entonces, debemos seguir trabajando para ir posicionándonos cada vez mejor en esos indicadores”.
MásPopular
  • México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

  • Hospitales Generales de Coahuila se mantienen activos durante temporada vacacional

  • Román Cepeda supervisa rehabilitación de plaza pública en Loma Real

  • UANL recibe el Mérito Editorial Universitario en la Feria del Libro de San Luis

  • Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos

No te pierdasLas últimas noticias

México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León

UANL: Transforman industria de la moda durante la Green Met Gala

Torreón emite recomendaciones para asistir al Viacrucis Cristo de las Noas

Coahuila pide cuidar el campo y los bosques en esta Semana Santa

Estos son los equipos clasificados a las semifinales de la Champions League 2025

William Levy comparece ante un juez de Florida tras su arresto

Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos