CACEI acredita ocho programas de ingeniería de la UANL

La ceremonia se llevó a cabo en el Centro de Internacionalización, en donde estuvo presente el rector Santos Guzmán López; los planes de estudio reconocidos por el Consejo de la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería se imparten en las facultades de Ciencias Químicas, Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Nuevo León.- Como fruto de su compromiso con la educación y la mejora continua, la Universidad Autónoma de Nuevo León fue reconocida por parte del Consejo de la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C. (CACEI) por contar con programas acreditados por 20 o más años de vigencia en esta materia.

La ceremonia se llevó a cabo en el Centro de Internacionalización de la UANL, a donde acudió el rector Santos Guzmán López, quien estuvo acompañado por Jorge Humberto Loría Arcila, presidente del CACEI.

Dicho consejo está por cumplir 30 años de verificar la mejora continua en la educación y la UANL, siendo un referente en este tema, recibió la distinción de ocho de sus programas educativos en ingeniería.

Santos Guzmán López destacó la importancia de la acreditación, pues desencadena una serie de procedimientos positivos para toda institución que busca el crecimiento de sus programas educativos.

“Para mí es muy importante estar presente en estos actos. El proceso de acreditación tiene mucho trabajo previo que lo respalda y antes de llegar al día en que recibimos un documento de validación. Estos procesos ya son parte de la cultura de la Universidad en su búsqueda de la excelencia y la pertinencia educativa”.

Programas distinguidos

Facultad de Ciencias Química

  • Ingeniero industrial administrador
  • Ingeniero químico

Facultad de Ingeniería Civil

  • Ingeniero civil

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

  • Ingeniero administrador de sistemas
  • Ingeniero en electrónica y automatización
  • Ingeniero en electrónica y comunicaciones
  • Ingeniero mecánico administrador
  • Ingeniero mecánico electricista

Al evento también acudió Jaime Castillo Elizondo, secretario Académico de la Universidad, quien celebró que facultades como Ciencias QuímicasIngeniería Civil Ingeniería Mecánica y Eléctrica se hayan comprometido a cumplir los más altos estándares de calidad en su enseñanza y se mantengan en una actualización constante de sus programas de estudio.

El fin de la acreditación

Loría Arcila destacó que el CACEI fue el primer organismo acreditador en este rubro en el país y desde hace treinta años ha estado evaluando programas de ingeniería con fines de acreditación y con la intención de formar profesionales capaces de responder a las exigencias del mundo contemporáneo.

“En México existen alrededor de 5 mil programas de ingeniería, de los cuales solo el 20 por ciento está acreditado, sin embargo, cabe precisar que la acreditación no es un fin, sino un medio para la mejora continua de la educación en todos sus niveles”.
MásPopular
  • Román Cepeda supervisa rehabilitación de plaza pública en Loma Real

  • Software desarrollado en FIME de la UANL recibe reconocimiento del Gobierno Estatal

  • Claudia Sheinbaum reconoce que hay agentes de EU operando en México

  • Daniel Noboa es reelecto como presidente de Ecuador; su rival denuncia fraude

  • Hospitales Generales de Coahuila se mantienen activos durante temporada vacacional

No te pierdasLas últimas noticias

Torreón emite recomendaciones para asistir al Viacrucis Cristo de las Noas

Coahuila pide cuidar el campo y los bosques en esta Semana Santa

Estos son los equipos clasificados a las semifinales de la Champions League 2025

William Levy comparece ante un juez de Florida tras su arresto

Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos

UANL recibe el Mérito Editorial Universitario en la Feria del Libro de San Luis

Román Cepeda invita a disfrutar Torreón con responsabilidad en Semana Santa

Hospitales Generales de Coahuila se mantienen activos durante temporada vacacional