EU confirma arancel del 17% al jitomate mexicano; México responde
Estados Unidos.- El Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC, por sus siglas en inglés) anunció aranceles de 17.09 por ciento a la importación de tomates mexicanos, medida que se aplica para contrarrestar lo que la Administración de Donald Trump considera "prácticas comerciales injustas".
A través de un comunicado, los impuestos al tomate mexicano se implementarán ahora que Washington ha decidido retirarse del acuerdo con México de 2019, que había suspendido una investigación 'antidumping'.
El Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México, según el DOC, permitía que la mencionada fruta importada se vendiera a precios inferiores de lo que ofrecen los productores estadounidenses, lo que considera "precios injustos" o competencia desleal.
⚠️A partir de hoy, Estados Unidos 🇺🇸 impone un arancel de 17% al jitomate mexicano 🍅. La medida tensa la relación comercial con México y afecta a uno de los principales productos agrícolas de exportación. En 2024, México🇲🇽 fue el mayor proveedor de jitomate para Estados Unidos. pic.twitter.com/VMXG4tV7Xz
— IMCO (@imcomx) July 14, 2025
La medida surge luego de que, en abril pasado, la misma entidad anunciara que implementaría una tasa del 20.9% sobre la mayor parte de las importaciones del tomate si no alcanzaban un trato. En días recientes Trump amenazó con imponer un arancel del 30% a las importaciones de México, medida que comenzaría el 1 de agosto.
La advertencia se originó tras semanas de negociaciones entre ambos países, donde no pudieron alcanzar un nuevo acuerdo comercial integral. El pacto que mantenían las dos naciones sobre las exportaciones mexicanas de tomate fue suscrito por primera vez en 1996 y renovado en 2019.
México responde
El Gobierno de México consideró injusta la aplicación del arancel de Estados Unidos al jitomate mexicano y señaló que se trata de una medida que afectará principalmente al bolsillo de los estadounidenses.
A través de un posicionamiento, publicado por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, las autoridades mexicanas aseguraron que el jitomate mexicano ha ganado terreno en Estados Unidos debido a su calidad y no por prácticas desleales o ‘dumping’.
Ebrard detalló que dos de cada tres jitomates que se consumen en Estados Unidos son producidos en México.
Sin embargo, explicó que el impuesto del 17 por ciento al jitomate no es un arancel porque ya existía desde 2019 un acuerdo entre productores de tomate de México y Estados Unidos; sin embargo, llegó a su fin este año.
Ebrard agregó que: “la última renovación de este acuerdo fue en 2019, con la primera administración, antes del presidente Trump. El acuerdo establece varias normas, básicamente un market share y una serie de regulaciones".
🚨#EXCLUSIVA | #MarceloEbrard (@m_ebrard) asegura que impuesto al #jitomate no es #arancel y explica que se trata de una cuota compensatoria.: “#México tiene más del 70% del mercado en #EU”.#FórmulaNoticias con Azucena Uresti(@azucenau)#Economía pic.twitter.com/CMCRlNWyrZ
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) July 15, 2025