México y Estados Unidos buscarán un acuerdo global en seguridad, migración y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que trató dicho acuerdo global con su homólogo estadunidense, Donald Trump, durante la llamada telefónica que sostuvieron el pasado 17 de junio, en el marco de la Cumbre del Grupo de los Siete.

México.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno iniciará trabajos para lograr un acuerdo global con Estados Unidos en temas de seguridad, migración y comercio, buscando la mejor negociación respecto a los impuestos a diversos productos.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum recordó que trató dicho acuerdo global con su homólogo estadunidense, Donald Trump, durante la llamada telefónica que sostuvieron el pasado 17 de junio, en el marco de la Cumbre del Grupo de los Siete.

“Esta semana va un equipo del gobierno de México a Estados Unidos, a trabajar sobre este acuerdo global que platicamos en su momento en el G7 con el presidente Trump. Lo encabeza el secretario Economía (Marcelo Ebrard), pero va un equipo de Hacienda y un equipo de Relaciones Exteriores”.

Sheinbaum agregó: “van a estar allá este viernes a iniciar todavía un proceso mayor de trabajo para el tema, los temas integrales: seguridad, entre otros, seguridad en la frontera, migración y comercio. Entonces inician pues estas conversaciones que acordamos con el presidente Trump y por supuesto que nosotros siempre vamos a buscar las mejores condiciones para México. Las decisiones, pues muchas veces son del gobierno de Estados Unidos”.

Arancel al cobre

Respecto al anuncio de Donald Trump de imponer un arancel de 50 por ciento al cobre, la presidenta de México dijo que su gobierno esperará los resultados del acuerdo global, pero precisó que Estados Unidos no es de los principales países a los que México exporta este producto.

“México exporta, los dos países principales de exportación del cobre son China en primer lugar, exportamos más a China que a Estados Unidos, pero sí exportamos a Estados Unidos, mucho de ello es chatarra, que después es refinada en los Estados Unidos, y que la requiere Estados Unidos”.

Indicó: “porque ese es el gran tema ¿No? Cuando se ponen tarifas para protección de la economía de Estados Unidos y para producción adicional, pues en realidad una buena parte de la exportación es porque lo necesita la industria y las empresas de Estados Unidos para su propia economía. Y en el caso de la farmacéutica también hay exportación a Estados Unidos, vamos a esperar”.

En ese sentido, Sheinbaum dijo que México podría buscar otros esquemas de exportación, ante la imposición de estos aranceles al cobre.

MásPopular
  • Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías celebra su 30 aniversario

  • Torreón lanza la iniciativa “Visión Laguna 2026”

  • Gobierno y refresqueras acuerdan reducir alza del IEPS a bebidas light para 2026

  • Grupo Televisa se une como socio de transmisión de la Fórmula 1 en México

  • Llegan las brigadas Mejora la Juventud a Ramos Arizpe, Coahuila

No te pierdasLas últimas noticias

Rodeo Saltillo concluye con récord histórico de 80 mil asistentes

Cazzu exhibe a Nodal en pleno concierto; asegura no da pensión para Inti

Nicolás Maduro condena que Trump ordene a la CIA operar en Venezuela

Torreón: más de 35 mil personas celebran el Segundo Festival del Pan Francés

UANL activa campaña “Mano Cadena” para damnificados en Veracruz

Llegan las brigadas Mejora la Juventud a Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo Televisa se une como socio de transmisión de la Fórmula 1 en México

Gobierno y refresqueras acuerdan reducir alza del IEPS a bebidas light para 2026