El Poder Judicial está secuestrado: AMLO; así son las reformas que plantea

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la intención de presentar estas reformas es porque es año electoral y solo con la participación de la gente, con la democracia, con el método democrático, solo así se podrá avanzar.

México.- El Poder Judicial está tomado, secuestrado y al servicio de una minoría, así lo aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador quien además señaló que las reformas presentadas no tendrán efecto de inmediato en el corto plazo.

“El Poder Judicial está al servicio de la delincuencia llamada organizada y de la delincuencia de cuello blanco”.

AMLO señaló que la intención de presentar estas reformas es porque es año electoral y solo con la participación de la gente, con la democracia, con el método democrático, eligiendo jueces, donde el pueblo los elija, solo así se podrá avanzar.

“Y esto no es un asunto que se va a lograr fácilmente en el corto, va a llevar tiempo pero hay que empezar”.

¿De qué trata la iniciativa de reforma al Poder Judicial?

La iniciativa de reforma al Poder Judicial, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se compone de cuatro ejes:

  • Nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • Elección popular de ministros, jueces y magistrados
  • Sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF)
  • Nuevas reglas procesales

Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, explicó durante su intervención en La Mañanera que la reforma establece la organización de una elección extraordinaria en 2025 para renovar a los ministros, jueces y magistrados, donde podrán participar los funcionarios que ocupen actualmente el cargo, en igualdad de condiciones.

Respecto a ministros de la Suprema Corte, de los magistrados del Tribunal Electoral y los del Tribunal de Disciplina, se elegirán vía elecciones ordinarias a partir de 30 candidaturas paritarias propuestas por los tres Poderes de la Unión:

  • Poder Ejecutivo: hasta 10 candidaturas
  • Poder Legislativo: hasta 5 candidaturas por cada cámara y por mayoría calificada
  • Poder Judicial: hasta 10 candidaturas, a través del pleno de la Suprema Corte y por mayoría de seis votos

Será el Senado el encargado de verificar que las candidaturas cumplan con los requisitos de la ley y el Instituto de Elecciones y Consultas (INEC) organizará la elección; mientras que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolverá las impugnaciones y declarará los resultados, salvo cuando se trate de sus propios integrantes, cuya resolución corresponderá a la Suprema Corte.

Uno de los ejes de la reforma al Poder Judicial establece la reducción de ministras y ministros de la Suprema Corte de 11 a 9 integrantes; además plantea la reducción de su periodo de cargo de 15 a 12 años, la eliminación de su pensión vitalicia, y un ajuste a sus remuneraciones al tope máximo establecido por el presidente.

MásPopular
  • Manolo Jiménez arranca el operativo de seguridad ‘Semana Santa y Pascua 2025’ en Coahuila

  • Brigada ‘El Alcalde y su equipo en tu colonia hacemos más’ suma más de 10 mil beneficiados

  • UANL realiza activación física en el Estadio Gaspar Mass

  • Derrumbe en discoteca de República Dominicana deja al menos 124 muertos

  • México confirma la primera muerte por gripe aviar; era una niña de tres años

No te pierdasLas últimas noticias

Claudia Sheinbaum asiste a la CELAC en Honduras; “la unidad es la esperanza”

Román Cepeda exhorta a reforzar las estrategias de seguridad en Semana Santa

Derrumbe en discoteca de República Dominicana deja al menos 124 muertos

UANL refuerza lazos con la City University of Seattle

México confirma la primera muerte por gripe aviar; era una niña de tres años

Coahuila destaca en la generación de empleo y vinculación laboral

Los Angeles Dodgers visitan la Casa Blanca tras ganar la Serie Mundial 2024

Muere el productor Memo del Bosque tras su lucha contra el cáncer