¿Cómo quedó la Suprema Corte tras la Elección Judicial en México?

El conteo de votos da la victoria al indígena Hugo Aguilar Ortiz quien será el nuevo ministro presidente de esa instancia.

México.- Tras concluir los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), ya quedó definido el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mismo que estará compuesto por nueve ministros, cinco mujeres y cuatro hombres.

El conteo de votos da la victoria al indígena Hugo Aguilar Ortiz quien será el nuevo ministro presidente de esa instancia. De acuerdo con los resultados oficiales del INE, él obtuvo 6.195.612 votos, que representan el 5.30 por ciento del total.

En segundo lugar, quedó Lenia Batres Guadarrama quien consiguió 5.802.019 sufragios, es decir el 4.97 por ciento.

Hugo Aguilar Ortiz, abogado de 52 años de edad y nacido en Oaxaca, fue el único de los 64 candidatos a jueces de la SCJN que se identificó como indígena, ya que es mixteco y habla su propia lengua tu'un Savi.

Con su elección, se convierte en el primer indígena en ser ministro presidente de la SCJN en 167 años, puesto que el único antecedente fue el expresidente Benito Juárez, uno de los próceres mexicanos.

“Estoy convencido de seguir trabajando con el mismo amor y compromiso por nuestro país”.

Ayer miércoles, cuando avanzaba el conteo y ya Aguilar estaba a la cabeza, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebraba que el próximo presidente de la Suprema Corte sea indígena.

“Me da mucho gusto que el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea un indígena mixteco de Oaxaca, un muy buen abogado. Tengo el privilegio de conocerlo, no solamente sobre temas relacionados con los pueblos originarios sino en general, tiene un amplio conocimiento, es un hombre modesto, sencillo, con una enorme inteligencia y sensibilidad social”.

Aguilar, exasesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y comprometido con los derechos humanos, siendo activista en de los pueblos indígenas y afromexicanos, presidirá la Corte durante un periodo de dos años, a partir del 1 de septiembre de este 2025.

¿Quién más fue elegido en la Elección Judicial?

  • Loretta Ortiz con 4.2 por ciento de los votos
  • María Estela Ríos con 4.0 por ciento de los votos
  • Sarah Irene Herrerías con 2.7 por ciento de los votos
  • Hugo Aguilar Ortiz con 5.2 por ciento de los votos
  • Giovanni Azael Figueroa Mejía con 3.1 por ciento de los votos
  • Irving Espinosa Betanzo con 3.0 por ciento de los votos
  • Aristides Rodrigo Guerrero García con 3.0 por ciento de los votos

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señaló que una vez realizados los cómputos por entidad el 15 de junio se declarará la validez de las elecciones y se entregará las constancias de mayoría a las candidaturas que resultaron ganadoras. 

MásPopular
  • Egresado de la UANL contribuye con su empresa al desarrollo de la industria solar del país

  • Torreón anuncia la tercera edición del Bombero Challenge

  • UIF congela cuentas del exsecretario de Adán Augusto López

  • ‘La Casa de los Famosos’ México 2025: ellos son los 14 participantes

  • Manolo Jiménez reconoce a brigadistas que apoyaron en las inundaciones en Texas

No te pierdasLas últimas noticias

Katy Perry y Justin Trudeau son captados juntos en Canadá

Donald Trump fija plazo de 10 días a Rusia para una tregua con Ucrania

Torreón invita a participar en el EMPREDEFEST 2025

Desarrollan en UANL habilidades para una vida autónoma

Manolo Jiménez y Javier Díaz entregan la Presea Saltillo

Leagues Cup 2025, todo lo que debes saber del torneo

Hambre en Gaza está en niveles críticos, alerta OMS

SIMAS Torreón inicia reparación de Bomba 10R por fallas en su operación