México es el país más democrático del mundo: Claudia Sheinbaum

La presidenta defendió el resultado de la histórica elección judicial que se llevó a cabo ayer domingo y que permitió que, por primera vez, la ciudadanía eligiera 881 cargos del Poder Judicial, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

México.- La Elección Judicial en México registró entre el 12.57 y el 13.32 por ciento de participación ciudadana, por lo que con ello se convierte en el país más democrático del mundo, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la rueda de prensa matutina, la presidenta defendió el resultado de la histórica Elección Judicial que se llevó a cabo ayer domingo y que permitió que, por primera vez, la ciudadanía eligiera 881 cargos del Poder Judicial, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Además, negó que el Gobierno pretenda controlar al Poder Judicial, como acusa la oposición.

“México es el país más democrático del mundo, aunque a ellos no les guste. Los opositores dicen que participó muy poca gente, pero resulta que los que participaron son más de los que le dieron su voto hace un año”.

Al analizar las estadísticas de la votación, Sheinbaum comparó estas elecciones judiciales con las del año pasado en las que se eligió el cargo presidencial. Recordó que en 2024 el Partido Acción Nacional (PAN) obtuvo 9.6 millones de votos; el Partido Revolucionario Institucional (PRI), 5.7 millones; y Movimiento Ciudadano (MC), 6.2 millones, asegurando que son las mismas fuerzas políticas que llamaron a no participar en la Elección Judicial.

“Apostaban a que no iba a salir nadie a votar. (…) Por supuesto que es un éxito la elección, la gente salió a votar libremente y decidió por quién votar”.

Sheinbaum ratificó sus cuestionamientos al Poder Judicial actual por estar marcado por la corrupción, liberar a narcotraficantes, beneficiar a evasores impositivos, promover el nepotismo en los cargos y frenar fallos por intereses políticos, entre muchas falencias.

Ayer domingo, los votantes debieron elegir, de entre más de 3 mil 400 candidatos, a los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a cientos de magistrados y jueces de tribunales menores a nivel federal o estatal que asumirán en sus nuevos cargos el próximo 1 de febrero.

Dada la dificultad de los comicios por el número de cargos en juego y de candidaturas, en la mañana de este lunes el Instituto Nacional Electoral (INE) todavía no ofrecía resultados definitivos.

La jornada estuvo marcada por la ausencia de votantes en las casillas; marchas y reclamos de la oposición, que siempre impugnó las elecciones con el argumento de que el oficialismo quería cooptar al Poder Judicial.

De hecho, hasta las primeras horas de este lunes habían sido computadas el 40 por ciento de las casillas, por lo que los resultados todavía están cubiertos de incertidumbre.

MásPopular
  • Román Cepeda reafirma compromiso con la seguridad con inversión y coordinación

  • Donald Trump presenta plan para detener la guerra en Gaza en 72 horas

  • Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl 2026

  • Manolo Jiménez inaugura la iluminación artística y sostenible de la Catedral de Santiago Apóstol

  • UANL y Caintra impulsarán la educación dual en Nuevo León

No te pierdasLas últimas noticias

UANL fue sede del Encuentro Latinoamericano ACI 2025

Manolo Jiménez y Javier Díaz arrancan el programa de transporte “Aquí Vamos Gratis”

‘Grokipedia’, la propuesta de Elon Musk para competir con Wikipedia

México emite postura por muerte de migrante tras tiroteo en oficinas del ICE en Dallas

Cabildo de Torreón aprueba estado financiero de agosto y tabla de valores para uso de suelo

UANL y Caintra impulsarán la educación dual en Nuevo León

Manolo Jiménez inaugura la iluminación artística y sostenible de la Catedral de Santiago Apóstol

Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl 2026