Elección Judicial: ellos son los 9 candidatos que se perfilan para ser ministros

Tras la Elección Judicial del pasado 1 de junio se contabilizó la participación de cerca de 13 millones de mexicanos y ahora el INE realiza el conteo de votos.

México.- Tras llevarse a cabo la primera elección al Poder Judicial en México y al dar inicio el cómputo de votos, ya sobresalen algunos nombres de candidatos que se perfilan para ser ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes incluso ya superan los dos millones de votos.

El Instituto Nacional Electoral (INE) es el encargado de hacer este conteo, tras la Elección Judicial donde se contabilizó la participación de cerca de 13 millones de mexicanos; a continuación, te presentamos los perfiles de estos nueve candidatos que van “ganando”:

  • Hugo Aguilar Ortiz: lleva 5.2 millones de votos, el 5.22 por ciento
  • Lenia Batres Guadarrama: 5.0 millones de votos, el 4.96 por ciento
  • Yasmín Esquivel Mossa: 4.4 millones de votos, el 4.42 por ciento
  • Loretta Ortiz Ahlf: 4.2 millones de votos, el 4.23 por ciento
  • María Estela Ríos González: 4.0 millones de votos, el 3.9 por ciento
  • Giovanni Figueroa: 3.0 millones de votos, el 3.01 por ciento
  • Irving Betanzo Espinosa: 2.9 millones de votos, el 2.90 por ciento
  • Rodrigo Guerrero García: 2.9 millones de votos, el 2.88 por ciento
  • Sara Irene Herrerias: 2.7 millones de votos, el 2.67 por ciento

¿Quiénes son los 9 candidatos que se perfilan para ser ministros en México?

Hugo Aguilar Ortiz 

Nació en 1973 en Villa de Guadalupe, una comunidad de no más de 700 personas enclavada la región mixteca de Oaxaca. Con 52 años, domina tanto el español como el mixteco. Estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, donde también realizó estudios de Maestría en Derecho Constitucional.

Lenia Batres 

Fue propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador como parte de la terna para elegir a la figura que sustituiría a Arturo Zaldívar tras su renuncia como ministro de la Corte. Es licenciada, maestra y doctora en Derecho. Cuenta con diplomados en Derecho Urbanístico, Electoral, Parlamentario, Ciencia Política y Seguridad Pública.

Yasmín Esquivel Mossa 

Es licenciada en Derecho por la UNAM, maestra en administración de instituciones educativas por la UVM y doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac. Tiene una trayectoria de 38 años en el servicio público participando en los tres niveles de gobierno. Y en las últimas dos décadas se desempeñó en el ámbito jurisdiccional. 

Loretta Ortiz Ahlf 

Es ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde el 12 de diciembre de 2021, propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y adscrita a la Segunda Sala (Administrativa y de Trabajo). Es egresada de la Escuela Libre de Derecho, maestra en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y doctora en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España.

María Estela Ríos González

En el sexenio de López Obrador como jefe de Gobierno, fungió como su consejera jurídica, lapso en el que se reconoció la capacidad del tabasqueño para interponer controversias constitucionales, como la que se presentó sobre el horario de verano. Fue abogada litigante en derecho laboral, principalmente en defensa y asesoría de sindicatos y trabajadores.

Giovanni Figueroa

Es doctor en Derecho Constitucional por parte de la Universidad Complutense de Madrid, así como maestro en Estudios Superiores en la misma rama.

Fue asesor adscrito a la Coordinación General de Asesores de la presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, fungiendo en el cargo desde el 1° de enero de 2014 al 14 de agosto del 2015, en donde el magistrado José Alejandro Luna Ramos fungió como presidente hasta abril del 2015.

Irving Betanzo Espinosa 

Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, es especialista en Gestión Pública por la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal. Cuenta con una maestría en Derecho en la UNAM y otra en Gestión Pública para la Buena Administración en la escuela donde estudió dicha carrera.

Rodrigo Guerrero García 

Es Doctor en Derecho, egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM. Cuenta con una Maestría en Derecho, una especialidad en Derecho Constitucional. También con un Máster en Derecho Parlamentario y Elecciones. Ha laborado como comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.

Sara Irene Herrerias

Inició su carrera en 1987 al realizar su servicio social en un juzgado penal del Reclusorio Preventivo Sur. Más tarde trabajó como proyectista de sentencias en un juzgado local y como asesora jurídica en organizaciones que apoyaban a personas con VIH/SIDA. En 1992 se integró como capacitadora a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y también como profesora investigadora en el INACIPE.

MásPopular
  • “Terminó la guerra en Gaza”, asegura el líder interino de Hamás

  • Gene Simmons, leyenda de KISS, sufre aparatoso accidente vial

  • Manolo Jiménez y Paola Rodríguez fortalecen el programa de salud mental en Coahuila

  • UANL firma convenio con la Universidad de Burgos en el campo de la medicina

  • Román Cepeda entrega rehabilitación de plazas públicas en la colonia Hacienda Santa María

No te pierdasLas últimas noticias

Román Cepeda arranca programa de rehabilitación de canchas en Villas La Merced

UANL en la Feria del Libro de Monterrey

Manolo Jiménez arranca programa de apoyo a ganaderos por 650 mdp

Isaac del Toro, el primer ciclista mexicano que gana el Gran Piemonte

Estados Unidos anuncia arancel adicional del 100% a China

Román Cepeda entrega rehabilitación de plazas públicas en la colonia Hacienda Santa María

UANL firma convenio con la Universidad de Burgos en el campo de la medicina

Manolo Jiménez y Paola Rodríguez fortalecen el programa de salud mental en Coahuila