Elección Judicial: ellos son los 9 candidatos que se perfilan para ser ministros
México.- Tras llevarse a cabo la primera elección al Poder Judicial en México y al dar inicio el cómputo de votos, ya sobresalen algunos nombres de candidatos que se perfilan para ser ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes incluso ya superan los dos millones de votos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) es el encargado de hacer este conteo, tras la Elección Judicial donde se contabilizó la participación de cerca de 13 millones de mexicanos; a continuación, te presentamos los perfiles de estos nueve candidatos que van “ganando”:
- Hugo Aguilar Ortiz: lleva 5.2 millones de votos, el 5.22 por ciento
- Lenia Batres Guadarrama: 5.0 millones de votos, el 4.96 por ciento
- Yasmín Esquivel Mossa: 4.4 millones de votos, el 4.42 por ciento
- Loretta Ortiz Ahlf: 4.2 millones de votos, el 4.23 por ciento
- María Estela Ríos González: 4.0 millones de votos, el 3.9 por ciento
- Giovanni Figueroa: 3.0 millones de votos, el 3.01 por ciento
- Irving Betanzo Espinosa: 2.9 millones de votos, el 2.90 por ciento
- Rodrigo Guerrero García: 2.9 millones de votos, el 2.88 por ciento
- Sara Irene Herrerias: 2.7 millones de votos, el 2.67 por ciento
🗳️📌 VAN GANANDO LOS VOTOS BLANCOS Y LOS VOTOS NULOS EN LA ELECCIÓN DE MINISTROS
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) June 3, 2025
Con el 90.9% de las actas computadas, así van la elección de ministras y ministros:
📍Votos blancos (recuadros no utilizados), 12.0 millones, 11.98%
📍Votos nulos, 10.9 millones, 10.85%
📍Hugo… pic.twitter.com/UGLb8UVKwd
¿Quiénes son los 9 candidatos que se perfilan para ser ministros en México?
Hugo Aguilar Ortiz
Nació en 1973 en Villa de Guadalupe, una comunidad de no más de 700 personas enclavada la región mixteca de Oaxaca. Con 52 años, domina tanto el español como el mixteco. Estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, donde también realizó estudios de Maestría en Derecho Constitucional.
Hugo Aguilar Ortíz, abogado indígena oaxaqueño cercano a AMLO, encabeza la elección para presidir la Corte.
— Enrique Muñoz (@enriquemunozFM) June 3, 2025
Se le señala de encubrir actos de abuso sexual cuando estuvo al frente del INPI, representó al comunista EZLN y cree en la idea que España debe pedir perdón a México. pic.twitter.com/tKtelF0E5i
Lenia Batres
Fue propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador como parte de la terna para elegir a la figura que sustituiría a Arturo Zaldívar tras su renuncia como ministro de la Corte. Es licenciada, maestra y doctora en Derecho. Cuenta con diplomados en Derecho Urbanístico, Electoral, Parlamentario, Ciencia Política y Seguridad Pública.
🚨 Sheinbaum dice que la SCJN no la preside quien tenga más votos. Según le “comentaron”, la Constitución da preferencia a mujeres y el INE lo decidirá.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) June 3, 2025
¿Quitarán a Hugo Aguilar para colocar a Lenia Batres? pic.twitter.com/2A26HCGlcZ
Yasmín Esquivel Mossa
Es licenciada en Derecho por la UNAM, maestra en administración de instituciones educativas por la UVM y doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac. Tiene una trayectoria de 38 años en el servicio público participando en los tres niveles de gobierno. Y en las últimas dos décadas se desempeñó en el ámbito jurisdiccional.
Después de dos meses de caminar por cada rincón de México, acudo con mucha esperanza a ejercer mi deber ciudadano y a votar por una nueva etapa de la justicia en nuestro país.
— Yasmín Esquivel Mossa (@YasminEsquivel_) June 1, 2025
Me honra ser parte de este momento tan relevante en nuestra historia; el día en el que el pueblo… pic.twitter.com/tiwX2DlyE0
Loretta Ortiz Ahlf
Es ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde el 12 de diciembre de 2021, propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y adscrita a la Segunda Sala (Administrativa y de Trabajo). Es egresada de la Escuela Libre de Derecho, maestra en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y doctora en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España.
#ÚltimaHora🚨| El @INEMexico informó quiénes son las y los 9 candidatos con más votos para ministros de la @SCJN:
— Braulio Luna (@brauliolunan) June 3, 2025
Mujeres
-Lenia Batres Guadarrama: 5 millones 30 mil 281 votos
-Yasmín Esquivel Mossa: 4 millones 484 mil 299 votos
-Loretta Ortiz Ahlf: 4 millones 291 mil 109
-María… pic.twitter.com/213tA8eC6I
María Estela Ríos González
En el sexenio de López Obrador como jefe de Gobierno, fungió como su consejera jurídica, lapso en el que se reconoció la capacidad del tabasqueño para interponer controversias constitucionales, como la que se presentó sobre el horario de verano. Fue abogada litigante en derecho laboral, principalmente en defensa y asesoría de sindicatos y trabajadores.
María Estela Ríos González. ex consejera jurídica de AMLO es la Ministra. Aquella que no pasó en la terna del 2023 en su entrevista en el Senado. Distinguiéndose por prepotente y arrogante. pic.twitter.com/tUlV8SPyOQ
— El Abogado Ejidal (@flatwhitedoble) June 3, 2025
Giovanni Figueroa
Es doctor en Derecho Constitucional por parte de la Universidad Complutense de Madrid, así como maestro en Estudios Superiores en la misma rama.
Fue asesor adscrito a la Coordinación General de Asesores de la presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, fungiendo en el cargo desde el 1° de enero de 2014 al 14 de agosto del 2015, en donde el magistrado José Alejandro Luna Ramos fungió como presidente hasta abril del 2015.
🗳️ Hoy voté con la firme convicción de que una justicia cercana es posible.
— Giovanni Figueroa Mejía (@Giovanni_F_M) June 2, 2025
Gracias a todas y todos los que salieron a ejercer su derecho.
Participar fortalece nuestra democracia y abre paso a un cambio real.
Estaremos atentos a los resultados con responsabilidad y esperanza. pic.twitter.com/v0AxlIVF6M
Irving Betanzo Espinosa
Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, es especialista en Gestión Pública por la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal. Cuenta con una maestría en Derecho en la UNAM y otra en Gestión Pública para la Buena Administración en la escuela donde estudió dicha carrera.
Después de un ejercicio inédito, histórico y necesario, hoy comienza la composición de un nuevo Poder Judicial. Agradezco nuevamente a @JorgeArmandoR_ por el espacio para hablar sobre los resultados de esta elección extraordinaria. #PoderJudicial pic.twitter.com/5FocNA04Y7
— Irving Espinosa B (@IrvingEspinosa_) June 2, 2025
Rodrigo Guerrero García
Es Doctor en Derecho, egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM. Cuenta con una Maestría en Derecho, una especialidad en Derecho Constitucional. También con un Máster en Derecho Parlamentario y Elecciones. Ha laborado como comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
🗳️ Concluyó la jornada electoral con una importante participación ciudadana. Con responsabilidad esperaremos los resultados que emita el @inemexico en histórico proceso para elegir al nuevo Poder Judicial.
— Arístides Rodrigo Guerrero García (@AristidesRodri) June 2, 2025
👏🏻 ¡Gracias a las y los funcionarios de casilla por su dedicación y… pic.twitter.com/zzRr18uEis
Sara Irene Herrerias
Inició su carrera en 1987 al realizar su servicio social en un juzgado penal del Reclusorio Preventivo Sur. Más tarde trabajó como proyectista de sentencias en un juzgado local y como asesora jurídica en organizaciones que apoyaban a personas con VIH/SIDA. En 1992 se integró como capacitadora a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y también como profesora investigadora en el INACIPE.
🗳️🔖 ¿𝑸𝒖𝒊𝒆́𝒏 𝒑𝒐𝒅𝒓𝒊́𝒂 𝒐𝒄𝒖𝒑𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝑸𝒖𝒊𝒏𝒕𝒐 𝑨𝒔𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝑺𝒖𝒑𝒓𝒆𝒎𝒂 𝑪𝒐𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝑱𝒖𝒔𝒕𝒊𝒄𝒊𝒂?
— Ernesto Guerra | #ÚltimaLegislativa🗳️ (@ErnestoGuerra_) June 2, 2025
Ha llamado la atención a más de uno el nombre de Sara Irene Herrerías Guerra.
Su trayectoria pasada, es básicamente en la PGR ahora FGR, con… pic.twitter.com/4hDaDuPVVt