Claudia Sheinbaum asiste a la CELAC en Honduras; “la unidad es la esperanza”

La presidenta de México mostró su rechazo al bloqueo económico a cualquier nación y dijo que es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de la unidad y la solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos, en el marco del respeto a los acuerdos comerciales de cada país.

México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, asistió a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebra en Honduras, donde mostró su rechazo a los bloqueos económicos a cualquier nación, especialmente a los que pesan sobre Cuba y Venezuela por parte de Estados Unidos.

En su intervención, Sheinbaum señaló que estos bloqueos solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad.

“Rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales (...) No al bloqueo a Cuba, no al bloqueo a Venezuela. Nuestra política exterior se caracteriza por la búsqueda de la paz y el diálogo como resolución de los conflictos, así como el respeto siempre a la autodeterminación de los pueblos”.

La presidenta de México, aunque no nombró directamente la guerra arancelaria del su homólogo estadounidense, Donald Trump, dijo que se vivían momentos de cambios profundos en el comercio mundial que afectan a los países de la región.

En ese sentido, invitó a los dirigentes de las diferentes naciones para que la CELAC convoque a una cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe, para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida" y el respeto sus soberanías.

“El comercio y el intercambio económico nos han unido por siglos en la búsqueda de la prosperidad de nuestra gente. La historia de América Latina y el Caribe desde la lucha por nuestras independencias se ha caracterizado por la solidaridad y el apoyo mutuo. Hoy no deberá ser la excepción”.

Finalmente, Claudia Sheinbaum aseguró que desde México parten de una premisa básica: una región más unida es una región más fuerte, que puede articular soluciones y propuestas concretas de integración regional y acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias, conservación de la biodiversidad, con la visión de construir siempre sociedades más igualitarias. 

MásPopular
  • Manolo Jiménez instala el Consejo Local Benefactor del CRIT Coahuila

  • UANL y Banco Santander apoyan con becas a más de mil estudiantes

  • Román Cepeda reitera que Torreón es una ciudad segura

  • “Terminó la guerra en Gaza”, asegura el líder interino de Hamás

  • Gene Simmons, leyenda de KISS, sufre aparatoso accidente vial

No te pierdasLas últimas noticias

Isaac del Toro, el primer ciclista mexicano que gana el Gran Piemonte

Estados Unidos anuncia arancel adicional del 100% a China

Román Cepeda entrega rehabilitación de plazas públicas en la colonia Hacienda Santa María

UANL firma convenio con la Universidad de Burgos en el campo de la medicina

Manolo Jiménez y Paola Rodríguez fortalecen el programa de salud mental en Coahuila

Gene Simmons, leyenda de KISS, sufre aparatoso accidente vial

“Terminó la guerra en Gaza”, asegura el líder interino de Hamás

Román Cepeda reitera que Torreón es una ciudad segura