Claudia Sheinbaum asiste a la CELAC en Honduras; “la unidad es la esperanza”

La presidenta de México mostró su rechazo al bloqueo económico a cualquier nación y dijo que es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de la unidad y la solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos, en el marco del respeto a los acuerdos comerciales de cada país.

México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, asistió a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebra en Honduras, donde mostró su rechazo a los bloqueos económicos a cualquier nación, especialmente a los que pesan sobre Cuba y Venezuela por parte de Estados Unidos.

En su intervención, Sheinbaum señaló que estos bloqueos solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad.

“Rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales (...) No al bloqueo a Cuba, no al bloqueo a Venezuela. Nuestra política exterior se caracteriza por la búsqueda de la paz y el diálogo como resolución de los conflictos, así como el respeto siempre a la autodeterminación de los pueblos”.

La presidenta de México, aunque no nombró directamente la guerra arancelaria del su homólogo estadounidense, Donald Trump, dijo que se vivían momentos de cambios profundos en el comercio mundial que afectan a los países de la región.

En ese sentido, invitó a los dirigentes de las diferentes naciones para que la CELAC convoque a una cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe, para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida" y el respeto sus soberanías.

“El comercio y el intercambio económico nos han unido por siglos en la búsqueda de la prosperidad de nuestra gente. La historia de América Latina y el Caribe desde la lucha por nuestras independencias se ha caracterizado por la solidaridad y el apoyo mutuo. Hoy no deberá ser la excepción”.

Finalmente, Claudia Sheinbaum aseguró que desde México parten de una premisa básica: una región más unida es una región más fuerte, que puede articular soluciones y propuestas concretas de integración regional y acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias, conservación de la biodiversidad, con la visión de construir siempre sociedades más igualitarias. 

MásPopular
  • Manuel Guerra da inicio al operativo ‘Semana Santa 2025’ en García, NL

  • Manolo Jiménez y Román Cepeda colocan la primera piedra del Centro Oncológico en Torreón

  • En Coahuila trabajamos con honestidad: Manolo Jiménez

  • ‘Tigres 6652’ de la UANL asistirán al campeonato mundial de robótica de Houston

  • ‘Don Neto’, asesino de agente de la DEA, concluye su condena y sale de prisión en México

No te pierdasLas últimas noticias

César Garza Arredondo entrega la Medalla al Mérito Cívico Moisés Sáenz

Manuel Guerra da inicio al operativo ‘Semana Santa 2025’ en García, NL

Concluyen labores de rescate en discoteca Jet Set; hay 221 muertos

‘Don Neto’, asesino de agente de la DEA, concluye su condena y sale de prisión en México

Fundación UANL dona unidades de transporte a la Preparatoria 18

Román Cepeda lleva brigada de servicios a la colonia División del Norte

César Garza Arredondo inaugura la casa del Movimiento de Mujeres Jubiladas en Apodaca, NL

Coahuila inaugura la exposición “Insectus: Ciencias, Arte y Cultura”