Blanca Muñoz, científica de la UANL con 8 patentes ante el IMPI

La doctora tiene en su haber un proyecto de transferencia de tecnología, lo que la posiciona como una de las inventoras más prolíficas de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León.

Nuevo León.- Con ocho patentes otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, además de tener un proyecto de transferencia de tecnología, la doctora Blanca Muñoz Flores se ha posicionado como una de las inventoras más prolíficas de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Al inicio de su licenciatura en química industrial nunca imaginó que algún día sería inventora, y en sus 15 años de carrera como docente e investigadora la científica reflexiona sobre los logros alcanzados.

A la fecha, Blanca Muñoz cuenta también con 19 solicitudes de patente, 11 solicitudes de patente en trámite y las ocho patentes ya otorgadas por el IMPI, lo cual señala es muy gratificante pues nunca se visualizó más allá de estudiar y solo trabajar en su carrera.

“Yo decía: ‘quiero una carrera para luego poder vivir de ella’ y eso era todo mi sueño. Nunca imaginé haber hecho todo lo que he hecho hoy en día. Esto para mí ha sido muy gratificante porque he visto potencializada mi capacidad. También debo decir que cuento con la fortuna de tener colaboradores que lo han permitido. El grupo al que pertenezco potencializa todo esto”.

¿Quién es Blanca Muñoz Flores?

Blanca Muñoz Flores es oriunda de Tlaxcala. Estudió el posgrado en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav). En su vida como estudiante de doctorado también tuvo la oportunidad de realizar una estancia de investigación en la Universidad de Paul Sabatier en Toulouse, Francia.

En 2008 la doctora ingresó a las filas de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL, donde combinó la investigación con la docencia. Aquí descubrió el gusto de compartir su conocimiento con los estudiantes.

“Al principio yo venía como muy enfocada a la investigación, pero, bueno, aquí ya me enfrento a dar clases frente a grupo, tengo ya asignaturas. Y también descubro que me gusta mucho esta parte de transmitir mis conocimientos”.

UANL líder en patentes

Al 2024 la UANL cuenta con 437 títulos de invenciones ante el IMPI en áreas como la biotecnología, química, mecánica, farmacéutica, ingeniería, cuidado de la salud, entre otras. De estos títulos otorgados, tan solo Blanca Muñoz Flores ha contribuido con ocho patentes.

“Al ingresar a la Facultad de Ciencias Químicas y al ingresar al posgrado en química de los materiales tenemos que darle un enfoque en donde no solo debemos hacer ciencia básica, sino que tenemos que ir más allá, tratar de aplicarlo y obviamente buscando un bien para la comunidad”.

Uno de los principales trabajos de la profesora está relacionado con los pigmentos. Junto a su grupo de investigación, la científica se ha ocupado de usar pigmentos como tintes biológicos para identificar células cancerígenas.

“Hemos trabajado con bastantes líneas celulares y creo que ha habido una evolución de las primeras patentes. Precisamente ayer revisaba las primeras patentes y lo que buscábamos era que tiñera la célula. Y se acabó. Bueno, ahora hemos evolucionado y hemos obtenido materiales en donde pueden ser específicamente marcadores de algún órgano importante de la célula”.

Explicó que hasta esta última patente de 2020, le otorgaron ahora en 2023 y tiene un compuesto en donde tiñe células cancerígenas y no las sanas, “esto es un gran avance. Este compuesto, que es un compuesto de boro, específicamente fue probado en una línea celular que se llama HeLa, que es el cáncer cervicouterino”.

Empodera a más mujeres

A través de su éxito en la investigación y la innovación, Blanca Muñoz Flores es un modelo de empoderamiento para las universitarias. Su ejemplo inspira a las jóvenes a perseguir sus metas, abriendo camino a la igualdad de oportunidades en la ciencia.

“Creo que es muy importante darles ese mensaje a las mujeres, a las chicas, ya que muchas comienzan con miedo, muchas creen que es un gran logro hacer la licenciatura y ya, y cuando ellas ven que pueden ir más allá, ellas mismas empiezan a adquirir esta seguridad en sí mismas. “Entonces esta parte, esta experiencia que te dan todos estos años, te ayuda a transmitirla a todas estas chicas”.

 

MásPopular
  • Nuevo plan con EU fortalecerá la seguridad y economía de Coahuila: Manolo Jiménez

  • Román Cepeda entrega rehabilitación de la Plaza Madero en Torreón

  • Estudiantes de la UANL triunfan en la ONU con software que predice desastres naturales

  • Donald Trump da golpe comercial a Brasil: implementa aranceles del 50%; Lula da Silva responde

  • Ángel Correa es el nuevo jugador de Tigres para el Apertura 2025

No te pierdasLas últimas noticias

Manuel Guerra reúne a más de 12 mil asistentes en el “Pal Viejón de Oro Fes”

Sheinbaum alista demanda contra abogado del hijo de ‘El Chapo’ Guzmán

Román Cepeda reconoce a los trabajadores de La Ola y entrega uniformes

Fundación UANL presenta el libro “25 años cambiando vidas”

Seguimos invirtiendo en infraestructura militar: Manolo Jiménez

Chelsea, campeón del Mundial de Clubes 2025

Ángel Correa es el nuevo jugador de Tigres para el Apertura 2025

Donald Trump da golpe comercial a Brasil: implementa aranceles del 50%; Lula da Silva responde