UANL se une a red internacional sobre criminología

Esta iniciativa integra diez instituciones educativas y centros de investigación de España, Portugal, México, Brasil y Ecuador. El rector Santos Guzmán firmó la declaración fundacional en la Universidad de Córdoba (UCO).

Nuevo León.- Con el objetivo de impulsar la generación del conocimiento y la observación del ámbito criminológico, y así prevenir los delitos y promover la justicia social, la Universidad Autónoma de Nuevo León se alió con nueve instituciones de educación superior para crear la Red Iberoamericana de Investigación para la Criminología (RIIC).

Esta estrategia es un esfuerzo colectivo de investigación multidisciplinaria para abordar los nuevos retos de la criminología de la sociedad actual, en el que participan cinco universidades españolas, una portuguesa y cuatro latinoamericanas.

Para el rector de la UANL, Santos Guzmán López, el mundo se enfrenta a fenómenos delictivos cada vez más complejos, el cibercrimen, la violencia digital, la explotación en redes, entre otros, por lo que es necesario la creación de programas de colaboración como la RIIC.

“Es indispensable que la criminología avance al ritmo de estos desafíos, integrando herramientas como la inteligencia artificial, el análisis algorítmico y los sistemas predictivos, con pleno respeto a los derechos humanos y al marco ético de nuestra labor académica”.

Buscan prácticas colaborativas de nivel internacional

La declaración fundacional fue firmada el 11 de junio en la Universidad de Córdoba, España, por las 10 instituciones iberoamericanas. El rector Santos Guzmán rubricó el documento junto con sus homólogos de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, y de la Universidad Católica de Cuenca (Ecuador), Enrique Pozo Cabrera.

Las partes se comprometieron a homologar y dirigir su trabajo de investigación con una perspectiva internacional, así como cumplir con sus compromisos, entre otros, promover la ciencia de la criminología desde sus instituciones; apoyar los proyectos científico-sociales y formar recursos humanos de alto nivel que gesten y promuevan la investigación.

Los presentes expresaron su vocación por la búsqueda de soluciones alternativas que conduzcan a la seguridad, justicia y cohesión social, que integren herramientas de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, el análisis algorítmico y los sistemas predictivos.

A su vez, se espera que los esfuerzos se extiendan a los planes educativos, en que se intercambien conocimientos para formar una nueva generación de jóvenes altamente capaces de integrar las nuevas herramientas para la prevención del delito.

La delegación de la UANL estuvo conformada por el director de la Facultad de Derecho y Criminología, Mario Alberto Garza Castillo, y los académicos José Zaragoza Huerta, Gerardo Saúl Palacios Pámanes y Francisco Gorjón Gómez, miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de la SECIHTI.

“Es una Red que implica la interacción entre investigadores de 10 universidades e institutos, lo que permitirá el intercambio de conocimiento para generar estrategias eficaces en la prevención del delito y la delincuencia, así como el tratamiento de víctimas”.

Red Iberoamericana de Investigación para la Criminología

Brasil

  • Universidad Federal de Goías
  •  IPDJUS

Ecuador

  • Universidad Católica de Cuenca

España

  • Universidad de Granada
  • Universidad de Córdoba
  • Universidad de Castilla - La Mancha
  • Universidad de Alcalá de Henares
  • Universidad de Santiago de Compostela

México

  • Universidad Autónoma de Nuevo León

Portugal

  • Universidad de Minho
MásPopular
  • Fortalecemos relaciones con la Unión Europea: Manolo Jiménez

  • Román Cepeda arranca el ciclo escolar 2025-2026 en Torreón

  • UANL lanza estrategia de inteligencia artificial “EsencIA”

  • “Vamos bien y vamos a ir mejor”, Claudia Sheinbaum da su primer informe de Gobierno

  • ¿Regresaron? Antonio de la Rúa, exnovio de Shakira, asiste a su concierto en México

No te pierdasLas últimas noticias

Luis Suárez escupe al auxiliar del Sounders en final de la Leagues Cup; este sería el castigo

Donald Trump: “atacamos un barco con drogas que salía de Venezuela”

Román Cepeda entrega nombramientos a nuevos integrantes del Gabinete Municipal

Concluyen preparatoria en programa de inclusión social de la UANL

En Coahuila detonamos grandes eventos en agosto: Manolo Jiménez

Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum

UNICEF | Seis violaciones graves contra la infancia durante los conflictos

Universo curioso de la NASA: estrellas naciendo y muriendo