Santos Guzmán presenta logros alcanzados en materia de Pymes

El rector de la UANL dio a conocer los resultados de su último año al frente de la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa.

Nuevo León.- El rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán López, presentó los resultados del trabajo del último año de la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa A. C. (AMCDPE) en el marco de la conferencia internacional anual de la asociación.

Durante el periodo de 2022 a 2025, el rector Santos Guzmán lideró la AMCDPE, asociación sin fines de lucro cuyo objetivo es ser una red de trabajo con instituciones de educación superior y asociaciones empresariales, en búsqueda de contribuir al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas y replicar el modelo de generación de empleo de los Estados Unidos “Small Business Development Centers” (SBDC).  

La edición 23 del evento tuvo como título “El futuro de las MIPyMEs en un mundo cambiante: resiliencia, adaptación e impacto” y en ella se convocó a centros con modelo SBDC de México y Latinoamérica para analizar los retos y oportunidades en materia económica, tecnológica y sociales que enfrentan las pymes mexicanas en la actualidad, a través de las dos conferencias magistrales y los cuatro talleres ofertados.

Durante la inauguración, acompañaron a Santos Guzmán el rector de la institución sede, la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez; el director general de la AMCDPE, Eugenio José Reyes Guzmán; así como el Rector del ITESO, Alexander Paul Zatyrka Pacheco, próximo presidente de la AMCDPE.

Dan resultados

Según el informe de actividades desarrolladas por la presidencia de la asociación en el periodo 2024-2025, y presentadas durante la asamblea general de socios, la AMCDPE cuenta con un equipo de trabajo de 20 centros SBDC y 350 asesores capacitadores de empresas y empresarios en todo el país.

Entre los servicios brindados, se realizaron asesorías técnicas personalizadas a un total de 4 mil 740 clientes, a quienes en conjunto se estimó el trabajo de 86 mil 688 horas de asesorías.

Además, gracias al esfuerzo de aliados estratégicos como la Embajada de Estados Unidos y el Banco Interamericano de Desarrollo Económico, se consiguió la creación de 15 nuevos centros con modelo SBDC en el sureste de México, en los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.  

Para los miembros de la asamblea, los resultados son una prueba de la efectividad del modelo de trabajo SBDC y la importancia de las pymes como una estrategia clave que sostiene la generación de empleo y el desarrollo económico de México.

MásPopular
  • Egresado de la UANL contribuye con su empresa al desarrollo de la industria solar del país

  • Torreón anuncia la tercera edición del Bombero Challenge

  • UIF congela cuentas del exsecretario de Adán Augusto López

  • ‘La Casa de los Famosos’ México 2025: ellos son los 14 participantes

  • Manolo Jiménez reconoce a brigadistas que apoyaron en las inundaciones en Texas

No te pierdasLas últimas noticias

Katy Perry y Justin Trudeau son captados juntos en Canadá

Donald Trump fija plazo de 10 días a Rusia para una tregua con Ucrania

Torreón invita a participar en el EMPREDEFEST 2025

Desarrollan en UANL habilidades para una vida autónoma

Manolo Jiménez y Javier Díaz entregan la Presea Saltillo

Leagues Cup 2025, todo lo que debes saber del torneo

Hambre en Gaza está en niveles críticos, alerta OMS

SIMAS Torreón inicia reparación de Bomba 10R por fallas en su operación