UANL presenta soluciones de movilidad sustentable en la GTI Summit

La Universidad Autónoma de Nuevo León destacó en el Global Transportation & Innovation Summit 2025, donde reafirmó su compromiso con el desarrollo científico, la formación de talento y la movilidad del futuro.

Nuevo León.- Con la idea de aportar frente a los retos de la movilidad a futuro, la Universidad Autónoma de Nuevo León participó en la Global Transportation & Innovation (GTI) Summit, la cumbre de electromovilidad más más grande de Latinoamérica.

Organizado por el Gobierno del Estado de Nuevo León, Nuevo León 4.0 y el Clúster Automotriz de Nuevo León, el evento reunió a actores clave del sector público, privado y académico con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias sobre el futuro del transporte.

Con un stand de 72 metros cuadrados, la UANL exhibió una muestra representativa de su capacidad en innovación, ingeniería y sostenibilidad.

Las facultades de ArquitecturaCiencias Físico MatemáticasCiencias Químicas e Ingeniería Mecánica y Eléctrica, además de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón, participaron con proyectos en áreas como vehículos autónomos, inteligencia artificial, diseño automotriz, química de baterías, simulación computacional, enjambres de drones y energías limpias.

Durante el acto inaugural, el rector Santos Guzmán López recorrió el piso de exhibición acompañado de autoridades estatales y representantes del sector industrial, quienes conocieron de primera mano las soluciones desarrolladas por la comunidad universitaria para atender los retos de movilidad sostenible.

Del laboratorio a la práctica

A través de módulos temáticos, el stand de la UANL presentó soluciones integrales para la transición hacia vehículos eléctricos e inteligentes. Nasser Mohamed Noriega, director de Desarrollo de Modelos Tecnológicos de la Universidad, detalló que todas las innovaciones mostradas están ligadas a componentes críticos de un vehículo eléctrico, desde su estructura hasta su sistema de control y autonomía.

La exhibición también destacó el papel de la simulación y la realidad virtual en el diseño y la seguridad de estos vehículos. La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas presentó un simulador de dinámica vehicular para evaluar nuevos diseños en condiciones realistas, mientras que la FIME aplicó realidad virtual y aumentada en procesos de capacitación industrial, cruciales en la manipulación segura de baterías y componentes de alto voltaje.

Mohamed Noriega enfatizó la importancia de la investigación dentro de la UANL, pues actualmente la institución cuenta con más de 40 centros de investigación1 mil 300 investigadores y es “una universidad líder en producción de artículos científicos y en patentes”.

“Este tipo de eventos nos permite que la comunidad universitaria saque del laboratorio sus avances y los muestre al público, para que más jóvenes se inspiren y busquen una carrera en el mundo de la investigación e innovación”.

Finalmente resaltó la importancia de la sinergia de la academia con la industria, pues a través del conocimiento es que los modelos de negocio empresariales pueden evolucionar y volverse innovadores y competitivos.

“La Universidad tiene un rol crucial en la transformación del transporte del estado y del país y hay que estar conscientes de eso para poder empujar aún más el talento especializado y el conocimiento de frontera”.

Una universidad con visión a futuro

Clelia Hernández, directora general de la iniciativa Nuevo León 4.0, reconoció a la UANL como una institución universitaria clave en la formación de talento humano vinculado a los nuevos retos de la movilidad.

“Estas instituciones se suman en este gran espacio para demostrar todo el talento tecnológico y de formación que hay en la región. Toda la formación dual está presente”.

FIME ha iniciado la oferta de nuevos programas académicos que responden a las demandas laborales vigentes frente a la adaptación a una movilidad más verde, sustentable y eficiente, como sucede con la Ingeniería en Electromovilidad y la Ingeniería en Inteligencia Artificial que comenzaron a ser ofertadas en el semestre agosto-diciembre 2024.

Además de su stand, la UANL participó en la cumbre con el panel académico “Transportation horizons: academic and technological foresight”, en el que participó Enrique López Cuellar, titular del posgrado de Ingeniería de Materiales de la facultad.

El GTI Summit representa la evolución de encuentros como el IMOF 2024 y AMOF 2023, consolidándose como una plataforma estratégica para impulsar la transferencia tecnológica y la colaboración interdisciplinaria.

MásPopular
  • Egresado de la UANL contribuye con su empresa al desarrollo de la industria solar del país

  • Torreón anuncia la tercera edición del Bombero Challenge

  • UIF congela cuentas del exsecretario de Adán Augusto López

  • ‘La Casa de los Famosos’ México 2025: ellos son los 14 participantes

  • Manolo Jiménez reconoce a brigadistas que apoyaron en las inundaciones en Texas

No te pierdasLas últimas noticias

Katy Perry y Justin Trudeau son captados juntos en Canadá

Donald Trump fija plazo de 10 días a Rusia para una tregua con Ucrania

Torreón invita a participar en el EMPREDEFEST 2025

Desarrollan en UANL habilidades para una vida autónoma

Manolo Jiménez y Javier Díaz entregan la Presea Saltillo

Leagues Cup 2025, todo lo que debes saber del torneo

Hambre en Gaza está en niveles críticos, alerta OMS

SIMAS Torreón inicia reparación de Bomba 10R por fallas en su operación