UANL premia estudio sobre el sobrepeso y la obesidad en lactantes

La investigación de la catedrática de la Facultad de Enfermería, Velia Cárdenas Villarreal, recibió el Premio a la Investigación UANL.

Nuevo León.- La investigación “Tendencias del sobrepeso y la obesidad en lactantes, análisis de cuatro encuestas nacionales de salud” de la docente de la Facultad de Enfermería, Velia Margarita Cárdenas Villarreal, fue galardonada con el Premio a la Investigación UANL 2024, en el área de humanidades y ciencias de la conducta.

El trabajo galardonado es un análisis donde se revisa la tendencia del sobrepeso y la obesidad en infantes recién nacidos y hasta los dos años y el cual fue adaptado a los resultados de las encuestas nacionales en niños de esa edad en que se detectó un aumento sustancial de peso en comparación con niños de hasta 5 años.

“Valoramos y observamos que hay una tendencia hacia la obesidad y un número importante, hasta un 20 por ciento de niños, que están presentando ya sobrepeso y esto nos llamó mucho la atención al comparar estas cifras, por ejemplo, con las de Estados Unidos. Ellos han reportado una prevalencia del 8 por ciento y nosotros un 10 por ciento, entonces estamos observando que es superior a lo que están reportando en otros países y esto es muy alarmante”.

Velia Margarita añadió que las investigaciones que realizaron son de carácter regional, pero al ver la trascendencia de los resultados decidieron utilizar las encuestas nacionales con el apoyo de expertos del Instituto Nacional de Nutrición y del Instituto Nacional de Salud Pública, en las encuestas de 2012, 2016, 2018 y 2020, en donde ya se notaba la incidencia.

“Consideramos importante hacer un análisis separando los reportes que existen de estas encuestas nacionales, para ver entonces el comportamiento y si había algunas regiones o características que pudiéramos nosotros ir diferenciando de este problema de salud”.

Sobre los resultados de la investigación, la docente de la Universidad Autónoma de Nuevo León mencionó que se está a tiempo de tomar medidas preventivas para eliminar el problema y que no pase a la siguiente fase, que es la obesidad.

“Porque ya una vez que se tiene obesidad se corre el riesgo de que se instale este problema de salud en los menores todo el resto de su vida, entonces, valoramos y observamos que hay una tendencia hacia la obesidad y un número importante, hasta un 20% de niños, que están presentando ya sobrepeso y se debe actuar para evitarlo”.

La docente agregó que el Gobierno de México elaboró ya una política para estos casos, donde hay que observar a los infantes recién nacidos y su estado de salud. Esto se hace apegados a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que establece que hay que capacitar a los padres de familia sobre la buena alimentación de los niños.

Dentro de las acciones recomendadas a raíz de la investigación, Cárdenas Villarreal apuntó que primero observan la alimentación de los niños para dictaminar qué está influyendo en el aumento de peso y poder emprender diversas estrategias que no se comprometa su estado de salud.

Añadió que también existen normas oficiales que establecen que el niño tiene que realizar actividad física desde que nace y, con base en esto, instruir a los padres de familia para que empiecen a movilizarlos.

Alimentación responsiva

Según informó la ganadora del Premio a la Investigación UANL 2024, los alumnos de maestría y doctorado de la Facultad de Enfermería están trabajando en la implementación de un programa con el que se pretende solucionar esta problemática nacional.

“El proyecto se llama Alimentación Responsiva, que quiere decir que les estamos enseñando lo ideal, lo que debe saber la mamá cuando salga del hospital. En este caso estamos en el área de obstetricia, con las madres que acaban de tener a sus bebés, y las preparamos antes de darles el alta con orientación para que ellas estén instruidas de cómo deben alimentar a su bebé y al momento de instalarse en su casa sepan identificar algunas señales de hambre y saciedad del niño”.

Respecto a su sentir sobre el premio que le otorgó la Universidad, agradeció al equipo de trabajo y director de la Facultad de Enfermería, pero indicó que es una responsabilidad para ellos el disminuir y prevenir el problema del sobrepeso y la obesidad.

“Agradezco a la UANL por el reconocimiento ya que eso también nos motiva a seguir esforzándonos para hacer proyectos de calidad y que eso se vea retribuido en el apoyo económico, porque también hay una retribución para la institución que impacta en el desarrollo de la formación de recursos”.

MásPopular
  • Con trabajo en equipo, avanzan inversiones que llegan a Coahuila: Manolo Jiménez

  • Así fue el funeral del papa Francisco; más de 200 mil fieles le dieron el último adiós

  • UANL: Buscan generar conciencia sobre reducción de desechos y aprovechar residuos

  • Román Cepeda celebra a los niños en el Bosque Urbano de Torreón

  • Apagón masivo en Europa; se declara estado de emergencia nacional

No te pierdasLas últimas noticias

Revelan resultado de la autopsia del actor Gene Hackman y su esposa Betsy Arakawa

FGR descarta crematorio clandestino en el Rancho Izaguirre; era campo de adiestramiento

Román Cepeda designa nuevos directores de Seguridad Pública y del Grupo de Reacción Torreón

Egresada de la UANL desarrolla herramientas contra enfermedades pulmonares en Alemania

Manolo Jiménez anuncia que Estado y Fuerzas Armadas reforzarán la seguridad en Torreón

Urge la ayuda humanitaria tras los terremotos de Myanmar

“El Tigre Monumental” cumple una década como símbolo de la UANL

UNICEF: Los niños de Gaza sueñan con la paz