UANL impulsa cultivo de cereales en beneficio del sector agropecuario

Con la siembra de granos como avena, cebada, triticale, trigo y sorgo, el Centro de Investigación en Producción Agropecuaria de la UANL busca fortalecer el desarrollo sostenible y la productividad en el sector agrario de Nuevo León.

Nuevo León.- En un espacio que consta de cerca de mil hectáreas, el Centro de Investigación en Producción Agropecuaria (CIPA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ubicado en el municipio de Linares, está rodeado de cultivos cuyo propósito es realizar investigación y apoyar al sector agropecuario de la región.

De acuerdo con la temporada del año y las condiciones climatológicas, en este lugar se siembra trigosorgoavenacebada y triticale, granos forrajeros que principalmente se destinan para el consumo de ganado, pero que también se utilizan para la elaboración de pan y otros productos.

En el Día Mundial de los Cereales, cuya fecha del 7 de marzo promueve el Consejo Internacional de los Cereales para resaltar la importancia de este alimento en humanos y animales, Perla Rodríguez Balboa, coordinadora del área de agricultura y forestal del CIPA de la UANL, compartió parte del trabajo que realizan en la dependencia universitaria.

“Nosotros aquí tenemos una superficie de cerca de 400 hectáreas en la cual podemos establecer diferentes cultivos que tenemos disponibles para la investigación”.

Perla Rodríguez agregó: “principalmente tenemos alumnos de agronomía que vienen a hacer aquí sus prácticas o servicio social”, agregó, “pero buscamos que otras facultades se involucren con el fin de brindar esta información a otros productores que estén interesados en establecer este tipo de cultivos”.

Combinan pasto de invierno

En este último invierno, el CIPA optó por hacer una combinación de avena, cebada y triticale en un mismo lote de 23 hectáreas y media a petición de productores que lo requerían como alimento para el ganado equino.

Este cultivo se realizó bajo el esquema de agricultura de temporal, es decir, no se establece como tal un sistema de riego sino que depende del comportamiento de las lluvias y de la capacidad del suelo para captar el agua.

“La idea es realizar investigaciones para ver cuál se adapta mejor a las condiciones y ese es el próximo propósito que tenemos: dividirlo por franjas o por lotes para ver cuál se adapta mejor”.

Con apoyo de maquinaria agrícola, trabajadores del centro de la UANL cortan este pasto y forman pacas de aproximadamente 35 kilogramos de peso que se destinan en un principio al consumo interno y posteriormente se ponen a la venta.

“De acuerdo con lo que hemos observado, es muy palatable para el ganado, además le ayuda mucho a adquirir todas las propiedades que tiene el cultivo para tal efecto y le ayuda para sus diferentes actividades”.

Promueven cultivo de cereales

  • 400 hectáreas dispone aproximadamente el CIPA para cultivo.
  • 23.5 hectáreas se cultivaron en el último invierno.
  • 3 cereales se cultivaron: avena, cebada y triticale.
  • 35 kilogramos pesa aproximadamente cada paca que se procesa.
MásPopular
  • Román Cepeda supervisa la laguna de regulación de la colonia Santiago Ramírez

  • Inundaciones en Texas dejan más de 80 muertos; declaran estado de emergencia

  • UANL presenta edición 2025 de su tradicional Escuela de Verano

  • México es bicampeón de la Copa Oro tras derrotar a Estados Unidos

  • Instalan el Consejo Ciudadano “Jóvenes Pa Delante” en la región Centro-Desierto de Coahuila

No te pierdasLas últimas noticias

Román Cepeda preside ceremonia de destrucción de armas de fuego en Torreón

México y Estados Unidos buscarán un acuerdo global en seguridad, migración y comercio

UANL promoverá pensamiento humanista de la Escuela de Salamanca

Manolo Jiménez supervisa modernización de la carretera Saltillo-Zacatecas

Torreón mantiene operativos tras afectaciones por lluvias

FGR investiga caso sobre el expresidente Peña Nieto y software Pegasus

Justicia de EU y FBI confirman suicidio en prisión de Jeffrey Epstein

UANL presenta edición 2025 de su tradicional Escuela de Verano