UANL es sede de la Conferencia Latinoamericana de Geofísica Espacial

La COLAGE es una de las reuniones científicas más importantes del mundo enfocadas en la geofísica espacial, y en esta ocasión logró reunir a más de 160 participantes de cuatro continentes en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”.

Nuevo León.- Científicos de todo el mundo especializados en temas relacionados con los efectos del Sol en el planeta, se reúnen en la XIV Conferencia Latinoamericana de Geofísica Espacial (COLAGE), que tiene como sede la Universidad Autónoma de Nuevo León.

La COLAGE es una de las reuniones científicas más importantes del mundo enfocadas en la geofísica espacial, y en esta ocasión logró reunir a más de 160 participantes de cuatro continentes en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, para la celebración de una serie de conferencias que concluirán el próximo 12 de abril.

El estudio del clima espacial, las tormentas solares, el geomagnetismo y el estudio de la ionosfera de la Tierra son algunos de los temas que se desarrollarán durante el programa preparado para esta jornada científica.

La COLAGE es organizada por la UANL en colaboración con la Universidad Autónoma de México. Ambas universidades participan en el Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE), organismo dedicado al estudio de la actividad solar en México.

El responsable técnico del Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE) e investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Juan Américo González Esparza, comentó que la reunión estudiará activamente los efectos de la actividad solar en la Tierra y agregó que el eclipse del pasado 8 de abril marcó el inicio de investigaciones que se discutirán durante el evento.

“Este encuentro reúne expertos de Brasil, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Italia, Gran Bretaña y Estados Unidos, quienes hablarán sobre los efectos de la actividad solar en el entorno espacial de la Tierra”.

Además, participan académicos de Bélgica, Bolivia, Bulgaria, Costa Rica, Francia, India, Mozambique, Paraguay, Polonia y el anfitrión, México, con una delegación compuesta por medio centenar de asistentes.

Como parte de las actividades del evento durante el fin de semana sesionará la Escuela Latinoamericana de Geofísica Espacial, en donde más de 60 estudiantes de México y Latinoamérica se integrarán con expertos para conocer más sobre fenómenos astronómicos.

En el acto inaugural estuvo el director de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UANL, Atilano Martínez Huerta.

Celebran colaboración UANL y UNAM

La serie de conferencias que ofrece la XIV Conferencia Latinoamericana de Geofísica Espacial marca el inicio de los trabajos de las instalaciones del Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE) en Iturbide, Nuevo León, así como de las oficinas y laboratorios instalados en Ciudad Universitaria, los cuales surgen de una extensa colaboración entre la UANL y el Instituto de Geofísica de la UNAM desde 2016.

Eduardo Pérez Tijerina, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UANL, indicó que la infraestructura de la Universidad fue clave para el establecimiento de LANCE, ya que la red de instrumentos que incluye el laboratorio permite estudiar el Sol de una manera efectiva para conocer sus efectos en los sistemas tecnológicos de la Tierra.

La UANL es una parte importante de la infraestructura del Laboratorio Nacional de Clima Espacial que tenemos en colaboración con la UNAM. Evidentemente el haber podido observar el eclipse en esta región del país influyó en la elección de la sede.

“Además de que el laboratorio es reconocido por el Conahcyt por los estudios que realiza en torno al Sol y sus implicaciones en los sistemas tecnológicos de la Tierra. Sin dejar de mencionar que colaboramos con la UNAM para establecer una red de instrumentos que nos permitan conocer el comportamiento del clima espacial”.

LANCE tiene como objetivo estudiar los efectos de la actividad solar en México mediante el desarrollo de instrumentos propios. Actualmente, el laboratorio estudia también las tormentas solares y los efectos que puedan tener en el territorio mexicano.

MásPopular
  • “Coahuila tiene presente y futuro porque tenemos mujeres fuertes”: Manolo Jiménez

  • Investigadores de la UANL desarrollan estudio sobre el impacto del Covid en el turismo internacional

  • Román Cepeda entrega 400 cascos a motociclistas en Torreón

  • ¿Por qué Estados Unidos sancionó a Gustavo Petro, presidente de Colombia?

  • Ellos son los ganadores de los premios Billboard a la música latina

No te pierdasLas últimas noticias

F1: Lando Norris gana el Gran Premio de México 2025

Detienen en EU al empresario mexicano Víctor Álvarez Puga, buscado desde 2019

Román Cepeda preside sesión de Cabildo; aprueban iniciativas en seguridad vial, educación y vivienda

‘Mano Cadena’ de la UANL recolecta once toneladas de ayuda para Veracruz

Unidos gobierno y productores de carbón impulsaremos la economía y el empleo: Manolo Jiménez

Ellos son los ganadores de los premios Billboard a la música latina

¿Por qué Estados Unidos sancionó a Gustavo Petro, presidente de Colombia?

Román Cepeda entrega 400 cascos a motociclistas en Torreón