UANL ‘vive’ el eclipse solar desde la Explanada de Rectoría

Más de 7 mil personas, entre estudiantes, docentes, investigadores y demás comunidad universitaria, pudo contemplar este fenómeno astronómico.

Nuevo León.- Alrededor de 7 mil personas se dieron cita en la Explanada de Rectoría de la Universidad Autónoma de Nuevo León para presenciar el eclipse solar total, registrado ayer lunes 8 de abril, donde profesores, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas instalaron telescopios, visores y sistemas de proyección para vivir de cerca este fenómeno astronómico.

Santos Guzmán López, rector de la UANL, supervisó las actividades de la jornada apreciando el fenómeno astronómico que cubrió el 95.43 por ciento de la circunferencia del Sol, alcanzando este punto a las 12:24 del mediodía. 

“Nosotros tenemos la fortaleza de tener especialistas en esta área y me da gusto que la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas se dio a la tarea de hacer extensiva esta oportunidad de observación entre la comunidad universitaria”.

Durante la jornada, la facultad organizó la dinámica “Mil máscaras observando el eclipse”, actividad en que la comunidad universitaria dio muestras de su creatividad realizando máscaras atractivas para observar el eclipse con el uso de filtros seguros.

La Sociedad Astronómica Estudiantil “Laniakea” fue la encargada del manejo y asesoría del uso de los telescopios y visores para el evento, que reunió una gran cantidad de familias y personas de todas las edades. 

Eclipse de 1991

El 11 de julio de 1991 marcó la fecha de la última ocasión en que el país apreció un eclipse total de Sol. A nivel mundial, México, Estados Unidos y Canadá ocuparon una posición privilegiada para poder apreciar por completo el eclipse.

Treinta y tres años después, en ciudades como Mazatlán, Durango, Torreón y Monclova pudo presenciarse un fenómeno de este tipo en toda su extensión.

Durante el evento, José Enrique Pérez de León, profesor investigador de la FCFM, explicó la trayectoria del eclipse y agregó que zonas entre Mazatlán y Piedras Negras presenciaron el fenómeno astronómico por completo.

“La trayectoria de este eclipse entró por Mazatlán en Sinaloa y salió de la República por Piedras Negras en Coahuila para posteriormente ingresar al estado de Texas en Estados Unidos. Las poblaciones entre Mazatlán y Piedras Negras son las que observaron en su totalidad el fenómeno astronómico”.

La fecha pactada para el próximo encuentro solar total será el 30 de marzo de 2052.

Universitarios viven el eclipse solar

Javier Mendoza, alumno de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, fue uno de los asistentes al evento que llamó la atención por llevar una máscara de grandes proporciones con la forma de un venado tridimensional. Hace pocos meses le sirvió para un trabajo de clase, pero decidió conservarla para usarla como protección al observar el cielo este mediodía.

“Esta máscara fue un trabajo que me pidieron en clase, pero estaba muy emocionado por vivir este momento, así que la perfeccioné y la decoré con colores llamativos y ya solo le adapté los lentes que nos dieron. La verdad me encantó poder vivir algo tan importante porque creo que todo lo relacionado al universo siempre es interesante, es algo mágico”.

Por su parte, el subdirector de Innovación Tecnológica y Vinculación de la Ciencia de la FCFM, Eduardo Pérez Tijerina, comentó que las actividades de investigación desarrolladas en torno a este eclipse tienen lugar fuera del estado y en el propio Observatorio Astronómico Universitario y su objetivo principal es el impacto social. 

“Nosotros en Cuatro Ciénegas, Coahuila, lugar donde se va a observar en su totalidad el eclipse, tenemos equipo y expertos de la UANL. En nuestro Observatorio Astronómico, en Iturbide, también tenemos expertos que están desarrollando actividades de divulgación científica, tratando de que todo lo que hagamos, al igual que esta actividad, tenga un impacto social”.
MásPopular
  • Manolo Jiménez supervisa obra de ampliación de la carretera a Derramadero

  • Tras muerte del papa Francisco, Vaticano suspende canonización del beato adolescente Carlo Acutis

  • Román Cepeda arranca programa de antidoping en Seguridad Pública de Torreón

  • Hamás publica video de rehén israelí secuestrado desde el 7 de octubre de 2023

  • UANL: favorecen consultorías y análisis económicos del CIE el desarrollo regional

No te pierdasLas últimas noticias

Hamás publica video de rehén israelí secuestrado desde el 7 de octubre de 2023

INE anulará candidaturas de jueces vinculados con el narco

UANL: Buscan generar conciencia sobre reducción de desechos y aprovechar residuos

Tras muerte del papa Francisco, Vaticano suspende canonización del beato adolescente Carlo Acutis

Torreón avanza en la eficiencia de trámites con organismos del sector inmobiliario

Manolo Jiménez entrega obras de recarpeteo en Monclova

Captan a Britney Spears bailando sola en Los Cabos en México

UANL: favorecen consultorías y análisis económicos del CIE el desarrollo regional