Senado de EU pide 'mano dura' contra México

La representante comercial aseguró que EU pondrá sobre la mesa “todas las opciones” para solucionar los conflictos.

Estados Unidos.- Senadores de Estados Unidos exigieron a la representante comercial de la Casa Blanca (USTR, por su sigla en inglés), Katherine Tai, mano dura contra México para que cumpla sus obligaciones bajo el T-MEC en materia energética, apresure una solución al litigio sobre el comercio de biotecnológicos como el maíz y respete los derechos laborales.

Al comparecer ante el Comité de Finanzas del Senado, la representante comercial aseguró que el gobierno estadunidense pondrá sobre la mesa “todas las opciones” para solucionar los conflictos y que no planea esperar “indefinidamente” a que México cumpla sus obligaciones.

“Las políticas de México amenazan con causar un daño económico grave a los agricultores estadunidenses y sofocar la innovación que puede promover la seguridad alimentaria mundial. Si nuestras inquietudes no se resuelven a través de consultas técnicas, consideraremos todas las opciones para solucionar este problema, incluso tomando medidas adicionales bajo el T-MEC”.

El presidente del Comité, el demócrata John Wyden, cuestionó específicamente las dilaciones durante los últimos ocho meses de consultas sobre los diferendos con la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador y exigió una solución inmediata.

“México está incumpliendo sus obligaciones del T-MEC al excluir a los proveedores estadunidenses de energía renovable. Es malo para la economía y el medio ambiente. Durante la audiencia de la agenda comercial del año pasado, le pedí al representante Tai que tomará medidas”.

“Han pasado ocho meses. Los productores estadunidenses de energía limpia todavía están esperando el acceso. En mi opinión, ya es hora de decir basta y escalar esto a un caso de solución de disputas”, subrayó.

Con el mismo tono, el senador republicano Charles Grassley se quejó que han pasado más de 2 años desde el decreto mexicano que prohíbe la importación de maíz transgénico a sabiendas que 90 por ciento de la producción de ese grano es producido con semillas biotecnológicas. 

Aunque la USTR inició consultas con México sobre las restricciones biotecnológicas desde el pasado 6 de marzo, Grassley le dijo a Tai que no es suficiente y que los agricultores estadunidenses merecen un sentido de urgencia.

“Acaba de decir que todas las opciones están en la mesa. Solo hay una opción en la mesa y el 7 de abril, es decir, después de 30 días (de las consultas técnicas) espero que presente formalmente un mecanismo de disputas. ¿Lo va a hacer”.

“Usted tiene absolutamente toda la razón y tenemos esas herramientas por una razón. Y le aseguro que no es mi intención permitir que esto se prolongue indefinidamente”, respondió Tai.
 

MásPopular
  • México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

  • Hospitales Generales de Coahuila se mantienen activos durante temporada vacacional

  • Román Cepeda supervisa rehabilitación de plaza pública en Loma Real

  • UANL recibe el Mérito Editorial Universitario en la Feria del Libro de San Luis

  • Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos

No te pierdasLas últimas noticias

México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León

UANL: Transforman industria de la moda durante la Green Met Gala

Torreón emite recomendaciones para asistir al Viacrucis Cristo de las Noas

Coahuila pide cuidar el campo y los bosques en esta Semana Santa

Estos son los equipos clasificados a las semifinales de la Champions League 2025

William Levy comparece ante un juez de Florida tras su arresto

Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos