Samuel García duda de la llegada de Tesla a Nuevo León

El gobernador participó en la inauguración del foro BloomergNEF en Monterrey donde dijo que esperan a que pasen las elecciones de Estados Unidos en noviembre, para saber si Elon Musk decidirá o no invertir en Nuevo León, pese a que desde hace meses lo daba por hecho.

Nuevo León.- Pese a que aseguró en diversas ocasiones que estaba cien por ciento confirmada la instalación de la Gigafactory de Tesla en Nuevo León, ahora el gobernador Samuel García dijo que aún no se ha confirmado la inversión y el proyecto está en “veremos”.

Durante su participación en la inauguración del foro BloomergNEF en Monterrey, el mandatario estatal indicó que esperan a que pasen las elecciones de Estados Unidos en noviembre, para saber si el multimillonario Elon Musk decidirá o no invertir en Nuevo León, esto luego de la amenaza lanzada por el republicano Donald Trump que, de ganar, impondría costos aranceles.

“Estamos esperando al 5 de noviembre para ver qué deciden los amigos del norte y mi compadre Elon Musk a ver si ya nos confirma”.

El dueño de Tesla comentó hace unas semanas que el proyecto para levantar la Gigafábrica en Santa Catarina, donde ya se realizaron algunos trabajos de urbanización, se pausarían hasta que se definan las elecciones de Estados Unidos entre Donald Trump y Kamala Harris; esto significaría poner en vilo una inversión que podría rondar los 5 mil y 10 mil millones de dólares para México.

Para “calmar” el discurso, Samuel García destacó que a la fecha Nuevo León cuenta con más de 60 proveedores de electromovilidad e inversiones de armadoras y grandes empresas como Navistar, Kia, la china BYD y Marcopolo.

Además, ante representantes de empresas locales y extranjeras, el gobernador presumió que Nuevo León no solo es destino de inversiones, sino de las más grandes de las cadenas.

“También no todo es electromovilidad, también hay mucho en materia de Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial, empresas como Siemens, ZF, Volvo, Bosch, Tata, en una gira a India logramos consolidar tres de las diez grandes empresas de tecnología, ya están aquí en Nuevo León”.

Finalmente, Samuel García aseguró que el 40 por ciento de las empresas trasnacionales en México tienen su corporativo o fábrica en Nuevo León, con lo cual se aporta el 11 por ciento del PIB con solo 4.6 por ciento de la población.

“Las empresas que ya están aquí se sienten tan cómodas y les está yendo tan bien, como Ternium, o como Mondelez, Lego o como Tesla si es que llega, como seis o siete grandototas que no solo tienen su fábrica o corporativo, sino que tienen en Monterrey la fábrica más grande del mundo, como Polaris, entre otras, lo que quiere decir que le están metiendo mucho jugo al nearshoring aquí a Nuevo León”.

Tesla, en pausa

El pasado mes de julio, el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, dio a conocer que detendrán la construcción de su planta en el estado de Nuevo León, México, esto hasta después de que se celebren las elecciones presidenciales en Estados Unidos y que con ello se defina el futuro de la relación comercial entre ambos países.

El magnate justificó su decisión con las promesas lanzadas por el candidato republicano estadounidense, Donald Trump, de aumentar aranceles a los productos fabricados en ese país latinoamericano. 

“Actualmente detuvimos Giga México, creo que tenemos que ver cómo están las cosas después de las elecciones”. Trump ha dicho que impondrá fuertes aranceles a los vehículos producidos en México. Por lo tanto, no tiene sentido invertir mucho en México si ese va a ser el caso. Tenemos que ver cómo se desarrollan las cosas políticamente”, comentó en aquella ocasión.

Tesla había anunciado con anterioridad la construcción de una planta de montaje en México para producir automóviles a partir de 2026.

La Gigafactory de Tesla que se ubicaría en la Zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, específicamente en el municipio de Santa Catarina, la cual fue anunciada el 1 de marzo del año pasado en el día de inversores de Tesla, en un evento en el que se confirmó que se daría una inversión inicial de 5 mil millones de dólares.

MásPopular
  • México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

  • Hospitales Generales de Coahuila se mantienen activos durante temporada vacacional

  • Román Cepeda supervisa rehabilitación de plaza pública en Loma Real

  • UANL recibe el Mérito Editorial Universitario en la Feria del Libro de San Luis

  • Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos

No te pierdasLas últimas noticias

México y Canadá no tendrían país si no fuera por EU: Donald Trump

Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León

UANL: Transforman industria de la moda durante la Green Met Gala

Torreón emite recomendaciones para asistir al Viacrucis Cristo de las Noas

Coahuila pide cuidar el campo y los bosques en esta Semana Santa

Estos son los equipos clasificados a las semifinales de la Champions League 2025

William Levy comparece ante un juez de Florida tras su arresto

Así fue el tiroteo en una universidad de Florida, Estados Unidos