¿Por qué Estados Unidos sancionó a Gustavo Petro, presidente de Colombia?

El mandatario colombiano aparece en la "lista de nacionales especialmente designados", también conocida como "lista SDN", publicada en el sitio web del Departamento del Tesoro. La publicación ha sido titulada "Designaciones antinarcóticos".

Estados Unidos.- La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos incluyó en su lista de personas sancionadas al presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Petro aparece en la "lista de nacionales especialmente designados", también conocida como "lista SDN", publicada en el sitio web del Departamento del Tesoro. La publicación ha sido titulada "Designaciones antinarcóticos".

En la lista también aparecen Nicolás Fernando Petro Burgos, el hijo mayor del dignatario; Verónica Alcocer, la primera dama de Colombia; y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, justificó la medida contra el mandatario colombiano, señalando que desde que llegó al poder, en agosto de 2022, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a la tasa más alta en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses.

"El presidente Petro ha permitido que florezcan los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente (Donald) Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar en claro que no toleraremos el tráfico de drogas a nuestra nación".

Asimismo, señalan que Gustavo Petro ha proporcionado beneficios a las organizaciones narcoterroristas bajo los auspicios de su plan de 'paz total', entre otras políticas.

Washington dice que Petro ha tenido un "comportamiento errático", que "ha alejado a Colombia de sus socios"; mientras, "se ha aliado" con el gobierno de Nicolás Maduro, en Venezuela, y en lo que insisten en llamar "el Cartel de Los Soles".

Acerca del resto de los sancionados, el Departamento del Tesoro los tilda de "asociados y facilitadores" del mandatario. Son señalados de "haber proporcionado, o intentado proporcionar, apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios en apoyo de Gustavo Petro".

La lista SDN de Estados Unidos implica que los activos de las personas o entidades sancionadas son bloqueados y las personas estadounidenses generalmente tienen prohibido tratar con ellos.

Gustavo Petro da su postura

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció ante esta sanción con un mensaje en su cuenta en X:

"Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno (senador estadounidense) se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC". El mandatario colombiano añadió que su abogado defensor será Dany Kovalik de los Estados Unidos.

"Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas".

Esta sanción se da en medio de las tensiones de los últimos días entre Petro y Trump, que se iniciaron por los ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico. Tras uno de los bombardeos contra una lancha en el Caribe que se habría producido en aguas colombianas, Petro declaró que Washington ha cometido "un asesinato" y violado la soberanía de su país. Posición que ha sostenido con los nuevos ataques en el Pacífico.

Su firme postura ha llevado a que el inquilino de la Casa Blanca lo tilde de "líder del narcotráfico ilegal", desatando así las nuevas tensiones entre ambos países. Trump, además, ha amenazado con tomar "medidas muy severas" contra Petro y Colombia.

MásPopular
  • Corte Internacional exhorta a Israel no usar el hambre como método de guerra

  • Warner Bros analiza la venta de la compañía; Netflix y Paramount se apuntan

  • Entregamos más obras de infraestructura para Múzquiz: Manolo Jiménez

  • Egresado de la UANL crea logo para la banda británica Coldplay

  • Román Cepeda revisa con el IMPLAN los ejes de acción rumbo al cierre de año

No te pierdasLas últimas noticias

Román Cepeda entrega 400 cascos a motociclistas en Torreón

Investigadores de la UANL desarrollan estudio sobre el impacto del Covid en el turismo internacional

“Coahuila tiene presente y futuro porque tenemos mujeres fuertes”: Manolo Jiménez

Lionel Messi renueva contrato con el Inter Miami

FGR investiga a empresarios de Estados Unidos por ‘huachicol’

Román Cepeda revisa con el IMPLAN los ejes de acción rumbo al cierre de año

Egresado de la UANL crea logo para la banda británica Coldplay

Entregamos más obras de infraestructura para Múzquiz: Manolo Jiménez